Guia docente 2019_20
Escola de Enxeñería Industrial
Grado en Ingeniería Eléctrica
 Asignaturas
  Electrónica de potencia y regulación automática
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Autoevaluación Todos los alumnos serán evaluados de forma continua a lo largo de cuatrimestre. Aquellos alumnos a los que les haya sido concedida la renuncia a la evaluación continua por parte de la escuela, el procedimiento se encuentra detallado en el apartado "Renuncia a la evaluación continua".

Debido al carácter multidisciplinario de la asignatura, se ha divido la misma en dos bloques:
- Bloque 1 - La electrónica de potencia (EP)
- Bloque 2 - La regulación automática (RA)

La evaluación de cada uno de los bloques sigue las mismas metodologías.
La nota de cada uno de los bloques estará compuesta por:
- Un 20% de la nota de prácticas (véase Informe de prácticas)
- Un 80% de nota de teoría, de los cual el 20% es nota de evaluación continua (Autoevaluación) y el 60% es la nota del examen final (véase Otras)

Cada uno de los bloques pondera en la nota final de la asignatura al 50%, siempre que la nota obtenida en cada bloque sea aprobado o superior.

Si se suspende uno de los bloques, la nota final de la asignatura será la obtenida en dicho bloque.

Si se suspenden los dos bloques, la nota final de la asignatura será la menor de las obtenidas en los bloques.

Convocatorias Ordinarias
Se consideran convocatorias ordinarias la de Enero y Junio/Julio


Evaluación de teoría del bloque de electrónica de potencia
BEP: nota del bloque

La nota de evaluación de teoría se obtiene por el mismo método en las dos convocatorias (Enero y Junio/Julio)
Los contenidos teóricos del bloque de Electrónica de Potencia se evalúan en cuatro partes, con una puntuación de 0 a 10 cada una:
- EP1: Temas 1.1 y 1.2
- EP2: Tema 1.3
- EP3: Tema 1.4 parte 1
- EP4: Tema 1.4 parte 2
La evaluación en parciales de teoría se llevará a cabo en horario de clases de teoría. Consistirá en tres pruebas escritas, de carácter individual y presencial, de duración 20 minutos (aproximadamente) cada una. Corresponderá al 20% de la nota final del bloque, y en caso de aprobarse, liberan materia del examen final.
En la prueba parcial 1 (PEP1) se evalúa el contenido EP1, en la prueba parcial 2 (PEP2) se evalúa el contenido EP2 y en la prueba parcial 3 (PEP3) se evalúa el contenido EP3. Las pruebas podrán constar de una combinación de los siguientes tipos de ejercicios: preguntas de tipo test, cuestiones y/o ejercicios.
Las notas obtenidas en PEP1, PEP2 y PEP3 serán válidas para las convocatorias de Enero y Junio de este curso.

Evaluación de teoría del bloque de regulación automática
BRA: nota del bloque

La nota de evaluación de teoría se obtiene por el mismo método en las dos convocatorias (Enero y Junio/Julio)
Los contenidos teóricos del bloque de regulación automática se evalúan en tres partes, con una puntuación de 0 a 10 cada una:
- RA1: Temas 1, 2 (contenido Análisis temporal, Estabilidad, LR)
- RA2: Temas 2 (contenido Análisis frecuencial), 3 y 4 (contenido Modelado discretos )
- RA3: Temas 4 y 5
La evaluación en parciales de teoría se llevará a cabo en horario de clases de teoría. Consistirá en dos pruebas escritas, de carácter individual y presencial, de duración 20 minutos (aproximadamente) cada una. Corresponderá al 20% de la nota final del bloque, y en caso de aprobarse, liberan materia del examen final.
En la prueba parcial 1 (PRA1) se evalúa el contenido RA1, y en la prueba parcial 2 (PRA2) se evalúa el contenido RA2. Ambas pruebas podrá constar de una combinación de los siguientes tipos de ejercicios: preguntas de tipo test, cuestiones y/o ejercicios.
Las notas obtenidas en PRA1 y PRA2 serán válidas para las convocatorias de Enero y Junio de este curso.
20 B3
C12
C25
C26
D2
D9
D10
D16
Informe de prácticas Las prácticas de laboratorio se evaluarán de forma continua (sesión a sesión) con una puntuación de 0 a 10 cada una, obteniendo la nota media como nota de laboratorio (LEP o LRA). Corresponderá al 20% de la nota final del bloque.
Los criterios de evaluación son:
- Asistencia mínima del 83% (5 de 6 sesiones de prácticas por bloque).
- Puntualidad.
- Preparación previa de la práctica.
- Entrega de ejercicios solicitados.
- Actitud y aprovechamiento de la sesión.
- Cumplimiento de los objetivos fijados.

La nota de laboratorio para las convocatorias de Enero y Junio será LEP para el bloque de Electrónica de Potencia y LRA para el bloque de Regulación Automática.

Las sesiones prácticas se realizarán en grupos. Los enunciados de las prácticas estarán a disposición de los alumnos con antelación.

Los alumnos rellenarán un conjunto de hojas de resultados, que entregarán al finalizar la práctica, y que justificarán su asistencia y permitirán valorar su aprovechamiento.
20 B3
C12
C25
C26
D3
D6
D9
D10
D16
D17
Examen de preguntas objetivas El Examen Final es el conjunto del examen de preguntas objetivas y el de preguntas de desarrollo. Se celebrará en fecha y hora según calendario oficial de la escuela, consistirá en una prueba escrita, con una puntuación de 0 a 10 puntos, de carácter individual y presencial. Corresponderá al 60% de la nota final de cada bloque.

Bloque de electrónica de potencia

Constará de cuatro partes EEP1, EEP2, EEP3 y EEP4, con contenidos EP1, EP2, EP3 y EP4 respectivamente. Cada parte podrá constar de una combinación de los siguientes tipos de ejercicios: preguntas de tipo test, cuestiones y/o ejercicios.

La primera (EEP1), la segunda (EEP2) y la tercera (EEP3) parte del Examen Final son obligatorias para aquellos alumnos con una nota inferior a 5 puntos en las respectivas pruebas parciales PEP1, PEP2 y PEP3. Los alumnos con nota igual o superior a 5 en PEP1, PEP2 y/o PEP3 quedan exentos de presentarse a EEP1, EEP2 y/o EEP3, respectivamente, a condición de que en la cuarta parte del Examen Final (EEP4) obtengan una nota superior a cero.

La cuarta parte del Examen Final (EEP4) es obligatoria para todos los alumnos. En caso de no presentarse a la cuarta parte del Examen Final (EEP4), o no obtener una nota superior a cero, la nota del bloque (BEP) se calcula con la siguiente fórmula:

BEP = LEP * 0,2 + PEP1 * 0,067 + PEP2 * 0,067 + PEP3 * 0,067

Con una nota superior a cero en la cuarta parte del Examen Final (EEP4), la nota correspondiente del bloque (BEP) se calcula con el siguiente algoritmo:

Si PEP1 >= 5, entonces TEP1 = PEP1 * 0,2 ;
Si PEP1 < 5, entonces TEP1 = EEP1 * 0,133 + PEP1 * 0,067;
Si PEP2 >= 5, entonces TEP2 = PEP2 * 0,2 ;
Si PEP2 < 5, entonces TEP2 = EEP2 * 0,133 + PEP2 * 0,067;
Si PEP3 >=5, entonces TEP3 = PEP3 * 0,2 ;
Si PEP3 < 5, entonces TEP3 = EEP3 * 0,133 + PEP3 * 0,067;
TEP4 = EEP4 * 0,2
BEP = LEP * 0,2 + TEP1 + TEP2 + TEP3 + TEP4

Bloque de regulación automática

Constará de tres partes ERA1, ERA2 y ERA3, con contenidos RA1, RA2 y RA3 respectivamente. Cada parte podrá constar de una combinación de los siguientes tipos de ejercicios: preguntas de tipo test, cuestiones y/o ejercicios.

La primera (ERA1) y segunda (ERA2) partes del Examen Final son obligatorias para aquellos alumnos con una nota inferior a 5 puntos en las respectivas pruebas parciales PRA1 y PRA2. Los alumnos con nota igual o superior a 5 en PRA1 y/o PRA2 quedan exentos de presentarse a ERA1 y/o ERA2, respectivamente, a condición de que en la tercera parte del Examen Final (ERA3) obtengan una nota superior a cero.

La tercera parte del Examen Final (ERA3) es obligatoria para todos los alumnos. En caso de no presentarse a la tercera parte del Examen Final (ERA3), o no obtener una nota superior a cero, la nota del bloque (BRA) se calcula con la siguiente fórmula:

BRA = LRA * 0,2 + PRA1 * 0,1 + PRA2 * 0,1

Con una nota superior a cero en la tercera parte del Examen Final (ERA3), la nota correspondiente del bloque (BRA) se calcula con el siguiente algoritmo:

Si PRA1 >= 5, entonces TRA1 = PRA1 * 0,3 ;
Si PRA1 < 5, entonces TRA1 = ERA1 * 0,2 + PRA1 * 0,1;
Si PRA2 >= 5, entonces TRA2 = PRA2 * 0,3 ;
Si PRA2 < 5, entonces TRA2 = ERA2 * 0,2 + PRA2 * 0,1;
TRA3 = ERA3 * 0,2
BRA = LRA * 0,2 + TRA1 + TRA2 + TRA3

Nota del Acta
La nota del acta (NA), que proviene de las notas en los bloques, se calcula con el siguiente algoritmo:

Si BEP >= 5 y BRA >= 5, entonces NA = BEP * 0,5 + BRA * 0,5
Si BEP < 5 ó BRA < 5, entonces NA = MINIMO( BEP, BRA )
60 B3
C12
C25
C26
D2
D9
D16
Examen de preguntas de desarrollo Véase la explicación en el apartado Examen de preguntas objetivas 0 B3
C12
C25
C26
D3
D9
D16
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Convocatorias
Extraordinarias

Los alumnos que tengan aprobado el laboratorio por
evaluación continua podrán mantener la nota alcanzada anteriormente
(LEP y LRA). Si no han realizado las prácticas, se evalúan con
cero.

El Examen de la Convocatoria Extraordinaria, a
celebrar en fecha y hora según calendario oficial de la escuela,
consistirá en una prueba escrita, con una puntuación de 0 a 10
puntos, de carácter individual y presencial. Corresponderá al 80%
de la nota final del bloque.

El bloque de electrónica de potencia constará de
cuatro partes EEP1, EEP2, EPP3 y EEP4, con contenidos EP1, EP2, EP3 y
EP4 respectivamente. Cada parte podrá constar de una combinación de
los siguientes tipos de ejercicios: preguntas de tipo test,
cuestiones y/o ejercicios. La nota EEP se calcula como:

EEP = EEP1 * 0,2 + EEP2 * 0,2 + EEP3 * 0,2 + EPP4
* 0,2

El bloque de regulación automática constará de
tres partes ERA1, ERA2 y ERA3, con contenidos RA1, RA2 y RA3
respectivamente. Cada parte podrá constar de una combinación de los
siguientes tipos de ejercicios: preguntas de tipo test, cuestiones
y/o ejercicios. La nota ERA se calcula como:

ERA = ERA1 * 0,3 + ERA2 * 0,3 + ERA3 * 0,2

La nota del acta (NA) se
calcula con el siguiente algoritmo:

BEP = LEP * 0,2 + EEP

BRA = LRA * 0,2 + ERA

Si BEP >= 5 y BRA >= 5, entonces NA = BEP * 0,5 + BRA * 0,5

Si BEP < 5 o BRA < 5, entonces NA = MINIMO( BEP, BRA )

Renuncia a la evaluación continua

El Examen Final, a celebrar en fecha y hora según
calendario oficial de la escuela, consistirá en una prueba escrita,
con una puntuación de 0 a 10 puntos, de carácter individual y
presencial. Corresponderá al 80% de la nota final de cada bloque.

El bloque de electrónica de potencia constará de
cuatro partes EEP1, EEP2, EPP3 y EEP4, con contenidos EP1, EP2, EP3 y
EP4 respectivamente. Cada parte podrá constar de una combinación de
los siguientes tipos de ejercicios: preguntas de tipo test,
cuestiones y/o ejercicios. La nota EEP se calcula como:

EEP = EEP1 * 0,2 + EEP2 * 0,2 + EEP3 * 0,2 + EPP4 * 0,2

El bloque de Regulación automática constará de tres partes ERA1, ERA2 y ERA3, con contenidos RA1, RA2 y RA3
respectivamente. Cada parte podrá constar de una combinación de los
siguientes tipos de ejercicios: preguntas de tipo test, cuestiones
y/o ejercicios. La nota ERA se calcula como:

ERA = ERA1 * 0,3 + ERA2 * 0,3 + ERA3 * 0,2

En caso de obtener una
nota mínima de 5 puntos sobre 10 en cada uno de los bloques (EEP y ERA), se
realizarán exámenes en los laboratorios relacionados con las
prácticas realizadas durante el curso en los bloques. La nota
obtenida ELEP corresponderá al 20% de la nota final del bloque EP.
La nota obtenida ELRA corresponderá al 20% de la nota final del
bloque RA. Si no se obtiene la nota mínima de 5 puntos sobre 10 en
alguno de los bloques, la nota de ELEP y ELRA será cero.

La nota del acta se
calcula con el siguiente algoritmo:

BEP = ELEP * 0,2 + EEP

BRA = ELRA * 0,2 + ERA

Si BEP >= 5 y BRA >= 5, entonces NA = BEP * 0,5 + BRA * 0,5

Si BEP < 5 o BRA < 5, entonces NA = MINIMO( BEP, BRA )

Pautas para la mejora y la recuperación:

El bloque que se apruebe en primera convocatoria guardará la nota para la segunda convocatoria.

El bloque que se suspenda en primera convocatoria se podrá recuperar en la segunda convocatoria. Las notas en las prácticas y en las pruebas de autoevaluación son las obtenidas en primera convocatoria.

Compromiso Ético:

Se espera que el alumno presente un comportamiento ético adecuado. En caso de detectar un comportamiento no ético (por ejemplo: copia, plagio, uso de aparatos electrónicos no autorizados), se considerará que el
alumno no reúne los requisitos necesarios para superar la materia. En este caso, la calificación global en el presente curso académico será de suspenso (0.0).

No se permitirá el uso de ningún dispositivo electrónico durante las pruebas de evaluación, salvo autorización expresa. El hecho de introducir un dispositivo electrónico no autorizado en el aula de examen será considerado motivo de no superación de la materia en el presente curso académico, y la calificación global en el presente curso académico será de suspenso (0.0).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000