Guia docente 2018_19
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Grado en Administración y Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Auditoría
   Contenidos
Tema Subtema
2. Contexto normativo de la auditoria de cuentas 2.1. El contexto económico-social, institucional y legal.
2.2. Ley y reglamento de auditoria
2.3. Normas técnicas de auditoria
1. Fundamentos económicos, sociales y normativos. 1.1. La información empresarial: las cuentas anuales.
1.2. El control sobre la información contable.
1.3. Definición y encuadramiento de la auditoria de cuentas.
1.4. El mercado de la auditoria de cuentas.

3. Descripción del proceso de una auditoría. 3.1. Visión global del proceso.
3.2. Aceptación del encargo.
3.3. Planificación: identificación de riesgos, determinación de la importancia relativa y documentación del trabajo de planificación.
3.4. Ejecución: obtención de evidencias.
3.5. Emisión del informe.
4. Auditoria del ciclo de compras-pagos. 4.1. Introducción.
4.2. Principios y normas generalmente aceptados.
4.3. Identificación de riesgos específicos.
4.4. Objetivos y procedimientos.
5. Auditoria del ciclo de ventas-pagos. 5.1. Introducción.
5.2. Principios y normas generalmente aceptados.
5.3. Identificación de riesgos específicos.
5.4. Objetivos y procedimientos.
6. Auditoria del ciclo conversión. 6.1. Introducción.
6.2. Principios y normas generalmente aceptados.
6.3. Identificación de riesgos específicos.
6.4. Objetivos y procedimientos.
7. Auditoria del área de inmovilizado material e inmaterial. 7.1. Introducción.
7.2. Principios y normas generalmente aceptados.
7.3. Identificación de riesgos específicos.
7.4. Objetivos y procedimientos.
8. Auditoria de los activos financieros no comerciales. 8.1. Introducción.
8.2. Principios y normas generalmente aceptados.
8.3. Identificación de riesgos específicos.
8.4. Objetivos y procedimientos.
9. Auditoria de los pasivos financieros no comerciales. 9.1. Introducción.
9.2. Principios y normas generalmente aceptados.
9.3. Identificación de riesgos específicos.
9.4. Objetivos y procedimientos.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000