Guia docente 2018_19
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios
 Asignaturas
  Lengua portuguesa IV
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Exposición de contenidos y observación de la atención y participación del alumnado. 15 A1
A2
Resolución de problemas Ejercicios orales y escritos breves a realizar durante las clases. 15 A1
A2
Trabajos de aula Realización/presentación de varios trabajos en grupos o individuales sobre temas diversos (gramática, léxico, pragmática y cultura lusófona). 25 A1
A2
Pruebas de respuesta corta Una prueba escrita sobre contenidos de civilización lusófona y sobre elementos de traducción y cultura (a realizar en marzo). 15 A1
A2
Examen de preguntas de desarrollo Prueba escrita sobre los contenidos teórico-prácticos vistos durante el curso. El examen se realizará en la última sesión de clase. 20 A1
A2
Práctica de laboratorio Diferentes ejercicios prácticos orales a realizar en las clases. Ejercicios de traducción oral. Prueba oral individual (última semana de clase). 10 A1
A2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El alumnado deberá elegir, de manera
obligatoria, en las dos primeras semanas de clase del cuadrimestre, entre dos
opciones: un sistema de evaluación continuo o un sistema de evaluación único.

Se recomienda elegir el primero, una vez que se trata de la enseñanza de un
idioma extranjero y es recomendable asistir con regularidad a las clases. El
alumnado que no puede asistir regularmente a las clases debe comunicarlo al
profesorado. La no realización de pruebas o ejercicios parciales previstos por
el sistema de evaluación continua supone la obtención de una calificación 0
(cero) puntos en la misma.

La evaluación única será valorada de la siguiente manera:

1. Prueba escrita teoría-práctica: 75% de la nota final.

2. Prueba oral: 25% de la nota final. Esta prueba deberá ser grabada en
forma de audio y la participación en ella presupone el consentimiento de la
grabación.

Para aprobar la asignatura, es necesario superar ambas pruebas.

La no presentación en una de las pruebas, sin justificación, supone la
obtención de una nota 0 (cero) puntos en la misma.

Los mismos criterios de evaluación serán aplicados en la segunda edición de
las actas (julio).

Copia o plagio en los respectivos exámenes de evaluación continua o única
serán penalizados con un suspenso (nota numérica cero) en las mismas.

Se recomienda la asistencia regular a las clases y tutorías, así como la
consulta de materiales e informaciones específicas en la plataforma virtual Faitic.

Alumnado semi-presencial

Al alumnado semi-presencial se le ofrece una tutoría semanal. Para quién
tenga la oportunidad, se le recomienda asistir regularmente a estas tutorías.

Quién se incorpora a este sistema a partir de las últimas convocatorias de matrícula,
debe contactar con el profesorado inmediatamente para poder recuperar los temas
ya impartidos desde septiembre.

El aprendizaje semi-presencial de lengua portuguesa requiere una rutina de
trabajo individual, mucha disciplina, un horario y hábitos de lectura y de
audición en lengua portuguesa diario.

La evaluación continua de las personas inscritas en modo semi-presencial
implica la realización de ejercicios indicados por el profesor a través o de la
plataforma FAITIC o por correo-e, dentro de los plazos indicados y, en la
medida de las posibilidades de cada uno/a, la asistencia regular a las tutorías
previstas para este grupo de estudiantes.

Quién no pueda realizar los ejercicios programados dentro de los plazos
tendrá que realizar los exámenes escrito y oral de la evaluación única (cf.
descripción supra).

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000