Guia docente 2018_19
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios
 Asignaturas
  Lengua y comunicación oral y escrita: gallego
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Eventos científicos Asistencia a alguna actividad de formación paralela relacionadas con la materia 2 A1
A2
A4
A5
B4
B10
C1
C2
C18
C20
D1
D2
D5
D8
D10
D11
D12
Resolución de problemas Actividades semanales o cada dos semanas en que se formulan problemas y/o ejercicios relacionados con la materia. El alumnado debe desarrollar las soluciones adecuadas o correctas. Se suele utilizar cómo complemento de la lección magistral. 10 A1
A2
A4
A5
B4
B10
C1
C2
C18
C20
D1
D2
D5
D8
D10
D11
D12
Presentación Exposición oral individual por parte del alumno, delante del docente, y/o de un grupo de estudiantes, de un tema que verse sobre contenidos de la materia o de los resultados de trabajos, ejercicios, un proyecto, etc. Se tendrá en cuenta a corrección oral. Esta exposición tendrá lugar en el último mes de curso. 5 A1
A2
A4
A5
B4
B10
C1
C2
C18
C20
D1
D2
D5
D8
D10
D11
D12
Trabajo tutelado Elaboración de 1 trabajo largo o dos trabajos más cortos propuestos por el docente, que permitan evaluar la competencia del alumnado en el relativo al dominio de la lengua, técnicas y mecanismos de redacción de un texto. Se tendrá en cuenta a corrección escrita. 15 A1
A2
A4
A5
B4
B10
C1
C2
C18
C20
D1
D2
D5
D8
D10
D11
D12
Pruebas de respuesta corta Ejercicios semanales de tipo práctico y repuesta breve y rápida. 3
Examen de preguntas de desarrollo Ejercicio compilatorio de toda la teoría y práctica expuesta en las aulas. Se combinan preguntas teóricas con ejercicios prácticos sobre temas del programa.
Esta prueba (en la fecha oficial de la FFT) puede completarse con una entrevista con cada uno de los alumnos para evaluar la competencia en comunicación oral. Las fechas de realización pueden flexibilizarse para favorecer la conciliación.
55 A1
A2
A4
A5
B4
B10
C1
C2
C18
C20
D1
D2
D5
D8
D10
D11
D12
Práctica de laboratorio Pruebas prácticas de redacción de documentos y comentario de textos, que conjugan casos reales de comunicación administrativa en un organismo, institución o empresa con otros simulados que pueden darse también en un organismo, institución, empresa o medio de comunicación. 5
Resolución de problemas Resolver problemas y ejercicios, de ámbito oral o escrito, relacionados con la comunicación lingüística, con la corrección de textos, con el nivel de conocimiento de la lengua estándar y de los registros, con la fraseología, la oralidad, la tipología textual, etc. 5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Convocatoria 1: en la primera edición de actas (enero/mayo), el alumnado será evaluado bien mediante el sistema de evaluación continua (asistencia a clase obligatoria con un mínimo del 85% excepto por problemas de conciliación) a través de la realización de pruebas, ejercicios, trabajos, bien mediante el sistema de evaluación única, que consistirá en la realizacion de un examen en la fecha marcada por el calendario oficial aprobado en junta de FFT. La última prueba del sistema de evaluación continúa coincidirá con el examen oficial marcado para el alumnado de evaluación única. Podrá incluirse en las pruebas una entrevista/conversación con cada alumno presencial o semipresencial, que servirá para evaluar el grado de corrección y competencia oral en lengua gallega. Esta prueba oral es complementaria de la prueba escrita.  El alumnado semipresencial deberá estar presente en exámenes escritos y orales, si bien podrá recibir material para el estudio a través del correo y de las plataformas de teledocencia.

Convocatoria 2: en la segunda edición de actas (julio), el alumnado tanto de evaluación continua como única deberá realizar un examen en la fecha marcada por el calendario oficial aprobado en junta de FFT, en cuyo examen dará cuenta de su conocimiento de los contenidos de la asignatura. En esta convocatoria se examinará sólo de las partes suspensas, siempre que no superen el 50% del total de contenidos de la asignatura. De superarse esta cifra, el alumnado tendrá que recuperar la totalidad  de contenidos. En posteriores convocatorias, ha de examinarse de la materia en su integridad. Tratará de facilitarse la conciliación.

El alumnado semipresencial podrá asistir a cuatro clases y cuatro tutorías, si bien sólo se le exige presencialidad para exámenes escritos y orales. Podrá realizar las pruebas del sistema de evaluación continua o presentarse a un examen de evaluación única en aquella fecha marcada por el calendario oficial aprobado en junta de FFT. Para las partes aprobadas o suspensas, se aplica el mismo criterio indicado anteriormente para el resto del alumnado.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000