Guia docente 2018_19
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Traducción e Interpretación
 Asignaturas
  Traducción científica-técnica idioma 1: Francés-Español
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Aprendizaje basado en problemas Habrá una encargo de traducción/revisión que simulará un problema para el cual los alumnos deberán proponer una solución. El trabajo se entregará en la semana 16. 20 A2
A3
A4
A5
C4
C5
C8
C17
C22
C23
C27
D4
D6
D9
D15
D16
D18
Trabajo Habrá dos encargos de traducción/revisión: uno de traducción directa, que contará un 20% de la nota de la materia y el alumnado tendrá que entregar en la semana 7, y otro de traducción inversa, que contará un 20% de la nota y que el alumnado tendrá que entregar en la semana 10. 40 A1
A2
A3
A4
A5
C4
C5
C17
C22
C26
C27
D4
D6
D7
D9
D18
Proyecto Habrá un encargo de traducción/revisión en forma de proyecto que se entregará en la semana 14. 40 A1
A2
A3
A4
A5
C4
C5
C8
C17
C22
C23
C26
C27
D4
D6
D7
D9
D15
D16
D18
Portafolio/dossier El alumnado deberá subir el trabajo de aula a Faitic siguiendo las indicaciones de la profesora. Este portafolio de aula será obligatorio para la evaluación continua y se considerará para ajustar la nota final y resolver las asignaciones de Matrícula de Honor en caso pertinente. 0
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El alumnado puede acogerse al sistema de evaluación continua o al sistema de evaluación única. En caso de preferir el sistema de evaluación única, el alumnado deberá indicarlo por escrito a la docente en las dos primeras semanas de curso. En caso contrario, la evaluación se realizará siguiendo los parámetros y requisitos de evaluación continua, arriba indicados.

Evaluación continua

El alumnado que se acoja a la evaluación continua y obtenga una calificación de suspenso podrá presentarse a la materia en la segunda convocatoria  de actas en julio de 2019, en la fecha establecida por el calendario oficial de exámenes de la Facultad. De ser el caso, la nota del módulo (traducción directa o traducción inversa) aprobado en evaluación continua en la primera convocatoria se conservará únicamente hasta la segunda convocatoria de actas de julio de 2019.

Evaluación única

Primera edición de actas (enero de 2019)

La parte de traducción fr>eres supondrá el 60% de la nota final y la parte de traducción eres>fr supondrá el otro 40% de la nota final.

El alumnado deberá presentarse en el aula en la fecha oficial de examen. En esa ocasión, el alumnado que se presente recibirá dos encargos, una de traducción fr>eres y otra de traducción eres>fr, que tendrá que realizar en unas condiciones y plazo determinados. La docente le comunicará al alumnado las instrucciones sobre la realización de los encargos y su plazo de entrega.

El alumnado de evaluación única que no se presente el día de la convocatoria oficial será calificado con No presentado. El alumnado de evaluación única que por razones justificadas no pueda presentarse en el día del examen podrá comunicarle a la docente su intención de presentarse, para buscar las alternativas correspondientes.

La nota del módulo aprobado en la primera edición de las actas en enero de 2018 se conservará hasta la convocatoria de la segunda edición de actas de julio de 2018.

Segunda edición de actas (julio de 2018)

La parte de traducción fr>eres supondrá el 60% de la nota final y la parte de traducción eres>fr supondrá otro 40% de la nota final.

El alumnado deberá presentarse en el aula en la fecha oficial de examen fijada por la FFT. En esa ocasión, el alumnado que se presente recibirá dos encargos, una de traducción fr>eres y otra de traducción eres>fr, que tendrá que realizar en un plazo determinado. La docente le comunicará al alumnado las instrucciones sobre la realización de los encargos y su plazo de entrega.

El alumnado que no se presente el día de la convocatoria oficial será calificado con No presentado. El alumnado que por razones justificadas no pueda presentarse en el día del examen podrá comunicarle a la docente su intención de presentarse para buscar las alternativas correspondientes.

Otros comentarios

Presencialidad

Se entiende que el alumnado que se acoge al sistema de evaluación continua tiene que poder asistir a las clases de forma regular. El alumnado deberá, en todo caso, entregar los trabajos requeridos en la forma y plazo indicados por la docente.

El alumnado que desee cursar la materia en régimen de evaluación continua pero por razones justificadas no pueda asistir a las clases presenciales deberá comunicarle estas circunstancias a la docente, para buscar las alternativas correspondientes.

Plagio

La copia o plagio total o parcial en cualquier tipo de trabajo o examen supondrá un cero en esa prueba. Alegar desconocimiento del que supone un plagio no eximirá el alumnado de su responsabilidad en este aspecto.

Corrección lingüística

La evaluación tendrá en cuenta no solo a pertinencia y calidad del contenido de las respuestas sino también su corrección lingüística.

Teledocencia

Es responsabilidad del alumnado consultar los materiales y las novedades a través de la plataforma FAITIC y de estar al tanto de las fechas en las que las pruebas de evaluación tienen lugar.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000