Guia docente 2018_19
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Traducción e Interpretación
 Asignaturas
  Cultura y civilización para la traducción y la interpretación (conceptualizaciones básicas): Francés
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Estudio de casos Serán 4 las pruebas de estudio de casos, para las que el alumnado desarrollará telemáticamente respuestas de extensión variable. Cada prueba representará el 10% de la nota final. A no ser que por razones justificadas hubiera que modificar el calendario de entrega, la primera prueba se entregará en la semana del 18 al 22 de febrero, la segunda prueba en la semana del 18 al 22 de marzo, la tercera prueba en la semana del 8 al 12 de abril y la cuarta en la semana del 6 al 10 de mayo.
Los enunciados de las pruebas se formularán a partir de los materiales específicos de los casos de estudio abordados. Los casos de estudio son transversales, es decir que combinan varios puntos de los contenidos de la asignatura.
40 A1
A3
A4
A5
C1
C2
C3
C25
C26
D13
D17
Examen de preguntas objetivas Serán 3 las pruebas de preguntas objetivas. Cada prueba representará el 10% de la nota final.
A no ser que por razones justificadas hubiera que modificar el calendario de entrega, la primera prueba se hará en la semana del 25 de febrero al 1 de marzo, la segunda prueba en la semana del 25 al 29 de marzo y la tercera prueba en la semana del 22 al 26 de abril.
Las pruebas tendrán lugar en el aula y cada una de ellas durará una hora.
30 A1
A3
A4
A5
C1
C2
C3
C25
C26
D13
D17
Resolución de problemas La prueba de resolución de problemas consiste en resolver dificultades y tomar decisiones para traducir segmentos caracterizados por su trama de referencias a la cultura y a la civilización francófonas.
La prueba, que representa el 30% de la nota final, podrá ser presencial o telemática. En principio, la prueba tendrá lugar en la semana del 6 al 8 de mayo.
30 C8
C27
D6
D15
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

CONVOCATORIA DE LA PRIMERA EDICION DE ACTAS (MAYO-JUNIO
DE 2019)

Régimen de evaluación
continua

El alumnado de evaluación continua es aquel que:

- asiste con regularidad a las sesiones presenciales (con un máximo
tres ausencias sin justificar) y entrega todas las pruebas programadas (estudios
de casos, exámenes de preguntas objetivas y examen con resolución de problemas),
o

- no pudiendo asistir con regularidad a clase,
establece con el docente un itinerario de aprendizaje a distancia que le permite seguir la progresión del grupo
presencial y entrega todas las pruebas programadas (estudios de casos, exámenes de preguntas
objetivas y examen con resolución de problemas) en los plazos señalados
o habilitados expresamente para su caso. Hace falta recordar que, aunque la asistencia
a las clases es un derecho y no un deber, la asiduidad es fundamental
para garantizar el aprendizaje y la aplicación del sistema de evaluación. Por esta
razón, el docente podrá excluir del régimen de evaluación continua aquel
alumnado que de forma no justificada
falte a más de tres sesiones en el cuatrimestre. El alumnado excluido del régimen de evaluación
continua pasará a evaluarse por el sistema de evaluación única.

La nota final obtenida figurará en el acta de la convocatoria de la primera edición de actas. El
alumnado suspenso deberá presentarse a la convocatoria de la segunda edición de actas
(julio de 2019) y realizar todas las tareas en que consista esa prueba.

Régimen de evaluación
única

El alumnado de evaluación única que desee presentarse a esa convocatoria deberá presentarse en el aula en la fecha oficial de examen fijada
por el Vicedecanato de Organización Académica.

El examen no se realizará en el aula, sino
telemáticamente. En el día de la convocatoria, una vez establecida la lista del
alumnado que se presenta, el docente dará las instrucciones oportunas, fijará la fecha
de entrega del examen y publicará la tarea correspondiente en Faitic.

 El examen constará de tres partes:

- Una prueba de estudio de casos que recoge puntos
transversales de los contenidos del temario. Esta parte representará el 40% de la nota
total del examen.

- Una prueba de preguntas objetivas basadas en la comprensión
de un documento (textual o audiovisual). Esta parte representará el 30%
de la nota total del examen.

- Una prueba de resolución de problemas consistente en la traducción
en gallego o en español de segmentos escogidos de un texto en
francés. Esta parte representará el 30% de la nota total del examen.

El alumnado de evaluación única que por razones
justificadas o por sus circunstancias laborales no pueda presentarse el día
del examen podrá comunicarle al docente, mediante un correo electrónico a ocampo@uvigo.es
su intención de presentarse. En cuyo caso el docente le comunicará por
vía telemática las instrucciones a seguir para que se pueda presentar con normalidad.

El alumnado de evaluación única que no se presente el
día de la convocatoria oficial será calificado con no presentado.

El alumnado de evaluación única que sí se presente no podrá
será calificado con no presentado. No entregar la prueba dentro del plazo
fijado será calificado con un 0.

 

CONVOCATORIA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE ACTAS (JULIO DE 2019).


El examen de la segunda edición de actas será lo mismo tanto
para el alumnado de evaluación continua suspenso en mayo-junio como para
el alumnado de evaluación única.

El alumnado que desee presentarse la esa convocatoria
deberá presentarse en el aula en la fecha oficial de examen fijada por el Vicedecanato de Organización
Académica.

El examen no se realizará en el aula, sino
telematicamente. En el día de la convocatoria, una vez establecida la lista del
alumnado que se presenta, el docente dará las instrucciones oportunas, fijará la fecha
de entrega del examen y publicará la tarea correspondiente en Faitic.

El examen constará de tres partes:

- Una prueba de estudio de casos que recoge puntos
transversales de los contenidos del temario. Esta parte representará el 40% de la nota
total del examen.

- Una prueba de preguntas objetivas basedas en la comprensión
de un documento (textual o audiovisual). Esta parte representará el 30%
de la nota total del examen.

- Una prueba de resolución de problemas consistente en la traducción
para lo gallego o el español de segmentos escogidos de un texto en
francés. Esta parte representará el 30% de la nota total del examen.

El alumnado que por razones justificadas o por sus
circunstancias laborales no pueda presentarse en el día del examen podrá
comunicarle al docente, mediante un correo electrónico a ocampo@uvigo.es <>
su intención de presentarse. En cuyo caso el docente le comunicará por
vía telemática las instrucciones a seguir para que se pueda presentar con normalidad.

El alumnado que no se presente el día de la convocatoria
oficial será calificado con no presentado.

El alumnado que sí se presente no podrá será
calificado con no presentado. No entregar la prueba dentro del plazo fijado
será calificado con un cero.

 

OTROS COMENTARIOS

Plagio

La copia o plagio total o parcial en cualquier tipo de trabajo
o examen supondrá un cero en esa prueba. Alegar desconocimiento de lo que supone
un plagio no eximirá el alumnado de su responsabilidad en este aspecto.

Corrección
lingüística

La evaluación tendrá en cuenta no solo a pertinencia y calidad
del contenido de las respuestas sino también su corrección lingüística en
cualquiera de las lenguas empleadas.

Teledocencia


Es responsabilidad del alumnado consultar los materiales
y las novedades a través de la plataforma FAITIC y de mantenerse informado del
calendario de las pruebas de evaluación.

 

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000