Guia docente 2018_19
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Traducción e Interpretación
 Asignaturas
  Idioma moderno: Idioma 1, II: Inglés
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Pruebas de respuesta corta USE OF ENGLISH AND VOCABULARY. Una prueba sobre todos los contenidos lingüísticos y comunicativos impartidos en las clases teóricas (lecciones magistrales) de la destreza 'Use of English and Vocabulary'. 30 A1
A2
A4
C1
C2
C4
C18
C24
C27
C30
D4
D6
D15
D22
D23
Examen de preguntas objetivas READING. Evaluación de la destreza de 'Reading' (comprensión escrita, lectura) por medio de ejercicios de respuesta corta y de tipo test (i) de las 4 tasks de CAE (multiple-choice, multiple matching, cross-text multiple matching, gapped text), y (ii) del 'fiction book' de lectura obligatoria (set book). 35 A1
A2
C8
C13
C18
C24
C27
C30
D4
D6
D9
D15
D22
D23
Examen de preguntas de desarrollo WRITING: Evaluación de la destreza de 'Writing' mediante la elaboración de 3 pruebas escritas realizadas de forma autónoma por el alumnado: Informal email, Review, Essay. 35 A1
A2
A4
C8
C18
C24
C27
C30
D4
D6
D9
D15
D22
D23
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

CONSIDERACIONES GENERALES

El dominio de las competencias lingüísticas y comunicativas a nivel C1 será evaluado por medio de varias pruebas parciales para cada una de las destrezas especificadas en la guía docente.

La calificación final de la materia se calculará habida cuenta todas las destrezas trabajadas a lo largo del cuadrimestre, con la siguiente distribución:  (A) USE OF ENGLISH AND VOCABULARY = 30%, (B) READING = 35%, (C) WRITING = 35%. 

Los tres componentes de la materia serán evaluados mediante pruebas escritas en las dos ediciones de actas (mayo y junio/julio), independentemente del sistema de evaluación (continua o única) por el que se opte. 

Para superar la materia será imprescindible conseguir una calificación mínima de 5 puntos como nota global de la materia (del 100%), siendo 5 puntos a puntuación mínima requerida en cada uno de los componentes ('Use of English and Vocabulary', 'Reading', 'Writing'). Es decir: hace falta aprobar cada uno de los tres componentes de la materia con un 5. Estas condiciones se aplican en las dos ediciones de actas e independentemente del sistema de evaluación.

El alumnado que en la primera edición de actas obtenga una calificación de suspenso en alguno de los componentes recibirá una nota globalde Suspenso, PERO en la segunda edición de actas solamente deberá repetir las partes correspondientes a tales componentes suspensos para poder aprobar la totalidad de la materia. De no superarlas en la segunda edición de actas, el/la estudiante deberá examinarse de la totalidad de la materia en cursos académicos posteriores. Por tanto, las partes superadas carecerán de validez para fechas y cursos posteriores al curso a lo que se aplica esta guía docente.

A) 1ª EDICIÓN DE ACTAS.

Existen dos sistemas de evaluación -- continua (A1) y única (A2) -- en esta primera oportunidad y participar en un de ellos implica la imposibilidade de participar en el otro. 

A.1) EVALUACIÓN CONTINUA.

El alumnado que opte por esta opción deberá entregar una ficha con sus datos de contacto y fotografía durante las tres primeras semanas del cuadrimestre. De lo contrario, el profesorado asumirá que el alumnado escogió la opción de evaluación única.

Igualmente, será imprescindible la participación del alumnado en las diferentes pruebas que se vayan realizando a lo largo del cuadrimestre. Las pruebas en las que no se participe o las actividades no entregadas en el plazo estipulado computarán cómo 0. La realización de una o varias de las pruebas parciales en las sesiones docentes implica la aceptación del sistema de evaluación continua por parte del alumnado.  No se contempla el examen oficial de la primera edición de actas como examen de recuperación para aprobar la(s) parte(s) de la(s) destreza(s) suspensa(s)en la evaluación continua.

Las pruebas de evaluación tendrán lugar en horario lectivo a lo largo del cuadrimestre, en fechas anunciadas al inicio del curso y con suficiente antelación para su preparación.

  • USE OF ENGLISH AND VOCABULARY -- una prueba de preguntas cortas y de tipo test según el model de Cambridge Advanced Examination.
  • READING -- dos pruebas: (i) una prueba sobre todas las tasks de Cambridge Advanced Examination descritas en la sección de Contenidos, con el formato establecido por CAE; (ii) una prueba de preguntas cortas y de tipo test sobre el 'fiction book' establecido cómo lectura obligatoria.
  • WRITING -- una prueba para cada una de las tasks de Cambridge Advanced Examination descritas en la sección de Contenidos, con el formato establecido por CAE.

A.2) EVALUACIÓN ÚNICA (MAYO).

La evaluación única tendrá lugar en la fecha oficial aprobada por la Xunta de la Facultad de Filoloxía y Traducción y deberá ser consultada por el alumnado en la página web de la Facultad. 

La calificación final del alumnado que se acoja la este sistema de evaluación única se computará en base a las calificaciones obtenidas en esta única prueba. La prueba constará de las partes necesarias para evaluar todas las destrezas impartidas durante el cuadrimestre: (A) USE OF ENGLISH AND VOCABULARY = 30%, (B) READING = 35%, (C) WRITING = 35%. El peso de cada uno de los componentes en la calificación será el mismo que las indicadas para la evaluación continua e, igualmente, para superar la materia será imprescindible conseguir una calificación mínima de 5 puntos como nota global, siendo 5 puntos a puntuación mínima requerida en cada uno de los componentes.

B) 2ª EDICIÓN DE ACTAS (JUNIO/JULIO).

El examen que el centro fije oficialmente para el mes de junio/julio constará de las partes necesarias para avaliar todas las destrezas: (A) USE OF ENGLISH AND VOCABULARY = 30%, (B) READING = 35%, (C) WRITING = 35%. El peso de cada uno de los componentes en la calificación final será el mismo que en la 1ª edición de actas y, de igual manera, para superar la materia será imprescindible conseguir una calificación mínima de 5 puntos como nota global, siendo 5 puntos a puntuación mínima requerida en cada cada uno de los componentes.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000