Guia docente 2018_19
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Lenguas Extranjeras
 Asignaturas
  Idioma moderno: Primer idioma extranjero II: Inglés
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Otros Dos pruebas de evaluación de los contenidos lingüísticos (Use of English: grammar and vocabulary) mediante: open cloze exercises, word transformation tasks, gapped sentences, key-word transformations, etc.
40 A4
B1
B4
B9
C1
C3
C4
C8
C9
Trabajo tutelado Elaboración de cuatro trabajos escritos tutelados fuera del aula y realizados de forma autónoma por el alumnado (writing).
Los trabajos deberán:
1. Transmitir la información expresada de forma clara y organizada de forma lógica.
2. Narrar conceptos mediante la exposición, argumentación y evaluación para expresar puntos de vista sobre un tema, y apoyando los conceptos con evidencias.
3. Describir experiencias personales, expresar sentimientos y reacciones.
4. Redactar en una forma literaria específica (cartas formales e informales, artículos, etc.)
20 A2
A3
A4
B4
B9
C1
C3
C4
C7
C8
C9
Examen de preguntas de desarrollo Redacciones que se harán a lo largo del curso 10 A1
A4
C1
C4
C7
C9
Examen de preguntas objetivas Dos pruebas de examen de la destreza de reading mediante: multiple choice, gapped text, multiple matching, cross-text multiple matching, etc. 30 A1
B4
C1
C3
C4
C7
C8
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Se recomienda que el alumnado siga la evaluación continua, siendo el sistema con más posibilidades de éxito.

1. CONSIDERACIONES GENERALES

El curso tiene una orientación práctica. Para poder seguir las clases se recomienda poseer un nivel B1 de inglés. El nivel para superar la materia al final del cuatrimestre deberá ser B1.2.

1.1. La calificación final de la materia se calculará teniendo en cuenta todas las destrezas trabajadas al largo del cuatrimestre según los porcentajes que se indican:

Las destrezas comunicativas: Comprensión escrita (Reading comprehension): 30%; expresión escrita (Writing): 30%.
La destreza lingüística: Gramática y vocabulario (Use of English): 40%.

De esta manera, la suma de las dos partes (teoría y práctica) es 100%.

1.2. Para superar la materia será imprescindible conseguir una calificación mínima de 5 puntos como nota global; siendo 4 puntos la puntuación mínima requerida en las destrezas para hacer la media y alcanzar el 5 (aprobado). El alumnado que en la primera edición de actas obtenga una calificación de suspenso en alguna(s) de las destrezas deberá repetir la(s) parte(s) correspondientes de tal(es) destrezas en el examen de julio del 2019 para poder aprobar la totalidad de la materia.

1.3. No se contempla el examen único del mes de diciembre/enero como examen de recuperación para aprobar la(s) parte(s) de la(s) destreza(s) suspensa(s) en la evaluación continua. De no superarlas en julio 2019, lo/a alumno/la deberá examinarse de la totalidad de la materia en cursos académicos posteriores. Por lo tanto, las partes superadas carecerán de validez para fechas y cursos posteriores al 2018-2019.

1.4. El plagio total o parcial en cualquier tipo de trabajo o actividad supondrá un suspenso automático en la materia. Alegar desconocimiento de lo que supone un plagio no eximirá al alumnado de su responsabilidad en este aspecto.

1.5. No se permite la utilización de diccionarios, notas y dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, etc.) durante la realización de los exámenes.

2. PRIMERA EDICIÓN DE ACTAS (enero 2019)

Existen dos sistemas de evaluación (continua y única) para superar la materia en esta primera oportunidad y participar en cualquiera de ellos, implica la imposibilidad de participar en el otro.

2.1. Evaluación continua

2.1.1. El alumnado entregará una ficha con sus datos de contacto y fotografía durante las tres primeras semanas del cuadrimestre. De igual manera, será imprescindible su participación en las diferentes probas que se vayan realizando al largo del cuadrimestre, así como la entrega de las actividades que corresponda en las fechas señaladas. Las pruebas en las que no se participe o las actividades no entregadas en el plazo estipulado computarán cómo 0 (cero). La evaluación, tanto continua como única, tendrá en cuenta no solo pertinencia y calidad del contenido de las respuestas, sino también su corrección lingüística.

2.1.2. El alumnado para poder optar a la evaluación continua deberá entregar los cuatro ejercicios de expresión escrita (Writing). La entrega deberá realizarse al contado a las profesoras en las fechas señaladas y publicadas en Faitic. No se aceptarán trabajos enviados por internet o depositados en los casilleros de las profesoras. En caso de imposibilidad de entrega personal por motivos justificados, se podrá enviar el trabajo por internet.

2.1.3. En la segunda edición de actas (julio 2019) el alumnado sólo tendrá que presentarse a las destrezas suspensas.

2.1.4. ES obligatorio la realización de 4 trabajos escritos (20%), 1 prueba de expresión escrita basada en la comprensión del libro de lectura (10%), y 2 pruebas de comprensión escrita (30%). Las fechas de las entregas de los trabajos y de la realización de las probas se publicarán en la plataforma Faitic. Toda esta parte computará el 60% de la calificación final. Asimismo, se realizarán dos probas sobre los contenidos lingüísticos de gramática y vocabulario (Use of English); esta parte computará el 40%. Las fechas de la realización de las pruebas había publicado si en la plataforma Faitic.

2.1.5. Para superar la materia será imprescindible conseguir una calificación mínima de 5 puntos como nota global, siendo 4 puntos a puntuación mínima requerida en las destrezas para hacer la media y alcanzar el 5 (aprobado).

2.1.6. Las fechas de evaluación, que se desarrollarán durante las horas de clase, son las que siguen:

READING: Semanas 5 y 11 (durante las horas de prácticas).

USE OF ENGLISH: Semanas 7 y 13 (durante las horas de teoría).

WRITINGS: Fecha de entrega de los trabajos: Semanas 3, 5, 9, 11.


2.2. Evaluación única

2.2.1. La evaluación final del primero cuadrimestre se desarrollará en la fecha oficial aprobada por la junta de Centro y deberá ser consultada por el alumnado en la página web de la Facultad.

2.2.2. Los porcentajes de las destrezas son los siguientes:

Las destrezas comunicativas:
Comprensión escrita (Reading comprehension): 30%.
Expresión escrita (Writing) 20% + expresión escrita basada en la comprensión del libro de lectura (set book) 10% = 30%.

La destreza lingüística: Gramática y vocabulario (Use of English): 40%.

2.2.3. El alumnado en esta convocatoria deberá realizar el ejercicio de la expresión escrita (Writing) en el aula durante el horario del examen, y no pudiendo entregar ningún trabajo de Writing realizado fuera del aula.

3. SEGUNDA EDICIÓN DE ACTAS (julio 2019)

3.1. El examen que el centro fije oficialmente para el mes de julio constará de las partes necesarias para evaluar todas las destrezas (Reading, Writing y Use of English). El peso de cada una de las destrezas en la calificación final será el mismo que en la primera edición de actas y, de igual manera, para superar la materia será imprescindible conseguir una calificación mínima de 5 puntos como nota global, siendo 4 puntos a puntuación mínima requerida en las destrezas para hacer la media y alcanzar el 5 (aprobado). La suma de las destrezas comunicativas (60%) y de la destreza lingüística (40%) sumarán el 100% de la nota final obtenida.

3.2. El alumnado en esta convocatoria deberá realizar el ejercicio de la expresión escrita (Writing) en el aula durante el horario del examen, y no pudiendo entregar ningún trabajo de Writing realizado fuera del aula.

3.2. Es responsabilidad del alumnado consultar los materiales y las novedades a través de la plataforma FAITIC y de estar al tanto de las fechas en la que las pruebas de evaluación tienen lugar.

4. Los mismos criterios, aquí descritos, también se aplicarán al alumnado ajeno. En caso de no poder acceder a la plataforma FAITIC, el alumnado ajeno deberá contactar con los docentes para liquidar este impedimento. Para poder seguir la docencia, se recomienda que el alumnado ajeno posea un nivel B1 (Marco Europeo de Referencia) de inglés.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000