Guia docente 2018_19
Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación
Grado en Dirección y Gestión Pública
 Asignaturas
  Ciencia política V: Política y economía de la Unión Europea
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Seminario Participación activa 0 A5
B2
C6
D1
Tutoría en grupo Participación y realización de tareas 0 A5
B2
C3
C6
C23
C40
D4
Lección magistral Participación activa 0 A3
A5
C6
D1
Examen de preguntas objetivas Realización de pruebas test sobre las principales partes de la materia.
50 A5
B1
B2
C6
D1
D8
Trabajo Elaboración de trabajos encomendados por el profesor sobre temas relativos a la materia y orientados a la mejorar la comprensión de los conceptos. 50 A3
A5
B2
C6
D1
D8
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE La MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

1. Leer con atención y, en el caso de duda consultar con el Coordinador/la del Grado en Dirección y Gestión Pública
2 . Art. 6.-Evaluación. En la guía docente de la materia, deberá estar claramente especificado él tipo de evaluación y su puntuación. En el cronograma de la materia deberán estar señaladas las fechas en las que deben estar realizadas y entregadas las pruebas y/o la fecha de la prueba final en el caso de establecerse. El profesorado procurará, en la medida del posible, que la evaluación de la materia se realice en su totalidad de manera continua y virtual, sin prueba final presencial. En todo caso, es obligatorio que la evaluación continua on line suponga por lo menos el 40% de la nota, y la prueba final (que podrá exigirse en su modalidad presencial) suponga como máximo el 60% de la nota total de la materia. En caso de que esté prevista la realización de una prueba final de manera presencial, esta coincidirá con la fecha y hora fijada en el calendario del Centro (la misma fecha que para el alumnado de la modalidad presencial) (Pueden consultarse el calendario oficial de exámenes en la web de la Facultad (http://csc.uvigo.es/)
3. Cuadro básico de evaluación de la materia (en el caso de duda, consultar con el responsable de la materia):

Metodologías

Descrición

Cualificación Competencias Avaliadas  Aprendizaje con el apoyo del tutor

Sesiones presenciales y utilización foro de dudas y atención tutorial 

        ---- 

CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CG6 CG7 CE6

Test de autoevaluación

Pruebas de tipo test sobre los contenidos de cada tema realizados on line  20% B1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG5 CG6 CE6

Trabajos de aula/on line 

Tareas orientadas a afondar o reforzar o coñecemento de puntos centrais da materia realización de exposicións (lecturas textos, foros, informes, videos...)    20% B1 CB2 CB3 CB4 CB5 G3 CG12 CE6

Prueba objetiva sobre los contidos da materia

Realización de una prueba objetiva    60% CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG5 CG6 CE5

4. El alumnado de la modalidad semipresencial se compromete a seguir un régimen de evaluación continua semipresencial, que implica la participación presencial o virtual en las actividades que el profesorado diseñe para la referida modalidad. La modalidad semipresencial supone la evaluación continua del aprendizaje del alumnado El alumnado que no participe en por lo menos el 80% de las actividades de evaluación continua semipresencial propuestas por el profesorado, será evaluado según los criterios establecidos por el equipo docente en cada materia.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000