Guia docente 2018_19
Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación
Grado en Dirección y Gestión Pública
 Asignaturas
  Estadística: Introducción a la estadística administrativa
   Resultados de aprendizaje
Resultados previstos en la materia Resultados de Formación y Aprendizaje
Distinguir y diferenciar los conceptos básicos del análisis estadístico: individuo, observación, caso, variable, valor, categoría, dato, población y muestra. A5
B2
C8
D4
D9
Clasificar las variables según el tipo de valores que pueden tomar y las operaciones que se pueden realizar con ellos. A1
A3
A5
B2
B5
C8
D4
D9
Identificar las formas básicas de muestreo. A1
A2
A3
B1
D7
D9
Utilizar cuestionarios online para realizar un muestreo. A3
A5
B1
B4
C8
D4
D9
Ordenar, organizar y resumir datos unidimensionales mediante tablas de frecuencias. A1
A2
A3
A4
A5
B2
B5
C8
Ilustrar el comportamiento de variables mediante representaciones gráficas adecuadas. A1
A2
A3
A4
B2
B5
C8
D4
D7
D9
Calcular e interpretar las principales medidas de posición, dispersión y forma. A1
A2
A3
A4
B2
B5
C8
D5
D7
D9
Reconocer y describir la relación entre dos variables. A1
A4
B2
B5
C8
D4
D5
D7
D9
Utilizar hojas de cálculo en un análisis simple de la información: crear series, fórmulas y tablas con un formato apropiado. A1
A4
A5
B2
B5
C8
D5
D7
Utilizar hojas de cálculo para un análisis descriptivo básico de una variable estadística unidimensional: crear tablas de frecuencias y representaciones gráficas. A1
A2
A3
A4
A5
B2
B5
C8
Utilizar hojas de cálculo para crear tablas de frecuencias con datos agrupados por intervalos. A1
A2
A3
A4
A5
B2
B5
C8
D4
Utilizar hojas de cálculo para para representar gráficamente una variable estadística unidimensional de tipo continuo mediante histogramas, gráficos de áreas y polígonos de frecuencias. A1
A3
A4
A5
B2
B5
C8
D4
D7
Utilizar hojas de cálculo para simular un proceso de muestreo. B2
B5
D4
D5
D7
D9
Representar gráficamente una variable numérica de tipo discreto. A1
A3
A4
A5
B2
B5
C8
Encontrar en una hoja de cálculo las funciones relativas a las medidas descriptivas de una variable cuantitativa. A1
A2
B2
C8
D4
D7
Crear nuevas variables a partir de otras ya existentes. A1
A2
A5
C8
D4
D7
Utilizar hojas de cálculo para un análisis descriptivo de dos variables estadísticas de tipo cuantitativo continuo: representación gráfica mediante diagramas de dispersión (nubes de puntos), cálculo e interpretación de la covarianza, el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación, estimación lineal. A1
A2
A4
A5
B2
B5
C8
D4
Utilizar hojas de cálculo para realizar un análisis descriptivo de dos variables estadísticas de tipo cualitativo: representación gráfica mediante gráficos de barras y de columnas agrupados y apilados, cálculo e interpretación del valor Chi-cuadrado, el coeficiente de asociación y el coeficiente de contingencia. A1
A2
A4
B2
B5
C8
D4
D5
D7
D9
Citar los principales aspectos orgánicos y legislativos de los sistemas estadísticos públicos a nivel europeo, español y gallego. A5
D7
Encontrar y analizar las distintas estadísticas públicas a partir de las bases de datos de la Unión Europea, España y Galicia. A3
B1
B2
B4
B5
C8
D4
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000