Educational guide 2018_19
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Máster Universitario en Investigación e Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil y Primaria
 Asignaturas
  Investigación e innovación en didáctica de la lengua y la literatura extranjera (inglés/francés)
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Portafolio/dossier El trabajo desarrollado individualmente por cada alumno en su porfolio hasta el último día de clase será evaluado por el profesor según una rúbrica facilitada al inicio de la actividad lectiva. 10 A1
A2
A3
A4
A5
B2
B3
B4
B6
B7
B8
C4
C7
C8
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
D1
D2
D4
D5
D6
D7
D8
D9
D10
D11
D13
Presentación En la fecha oficial del examen, cada grupo presentará su proyecto en lengua inglesa o francesa. Cada grupo dispondrá de un máximo de 20 minutos y las presentaciones serán evaluadas mediante una rúbrica facilitada al inicio de la actividad lectiva. 90 A1
A2
A3
A4
A5
B2
B3
B4
B6
B7
B8
C4
C7
C8
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
D1
D2
D4
D5
D6
D7
D8
D9
D10
D11
D13
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Las fechas y los plazos de las evaluaciones estarán expuestas desde lo inicio del curso en la web de la asignatura y en la web de la facultad.

1. Evaluación en primera convocatoria 

1.la. Evaluación presencial 

El alumnado deberá realizar y exponer oralmente en grupo una secuencia pedagógica AICLE, así como completar la ficha de reflexión y evaluación de cada sesión presencial en su porfolio. La nota final se calculará a partir de la suma ponderada (proyecto y presentación 90%, porfolio 10%) de las notas obtenidas en cada parte. 

1.b. Evaluación no presencial 

El alumnado que no pueda o no desee venir a la clase deberá solicitar al profesor hacer la evaluación no presencial durante las dos primeras semanas de clase. La evaluación no presencial consistirá en la realización de un examen escrito sobre el 100% de los contenidos de la asignatura. El examen se realizará en la fecha oficial fijada polo centro. Será puntuado de 0 a 10 en función de una rúbrica de evaluación establecida polo profesor. El examen contará con una pregunta teórica y con un supuesto práctico que el alumnado deberá resolver. El tipo de examen y la rúbrica de evaluación que usará el profesor estarán disponibles en la web de la asignatura. 

2. Evaluación en segunda convocatoria 

El alumnado que no concurra a ninguna evaluación (presencial o no presencial) en primera convocatoria será calificado como no presentado. El alumnado que concurra a la segunda convocatoria deberá realizar un examen escrito sobre el 100% de los contenidos de la asignatura. El examen se realizará en la fecha oficial fijada por el centro. Será puntuado de 0 a 10 en función de una rúbrica de evaluación establecida polo profesor. El examen contará con una pregunta teórica y con un supuesto práctico que el alumnado deberá resolver. En segunda convocatoria no se tendrá en cuenta el trabajo realizado en la primera convocatoria. 

3. Lenguas de trabajo 

Las lenguas de trabajo de la asignatura serán el francés y el inglés. El profesor se comunicará con el alumnado en todo momento, tanto por oral como por escrito, en lengua francesa o inglesa. Siempre que el profesor no dé otras indicaciones, alumnado podrá emplear cualquiera de las lenguas de trabajo. Los enunciados de los exámenes estarán redactados en lengua francesa e inglesa, pero el alumnado podrá realizarlo en cualquiera de las dos lenguas. 

3. Alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) 

El alumnado que presente necesidades educativas especiales por dificultades específicas de aprendizaje podrá ser objeto de una adaptación del sistema de evaluación. Esta adaptación, diseñada entre el profesor y el alumnado implicado, procurará garantizar el recurso a todos los medios necesarios para que el alumnado con NEE pueda demostrar la consecución de los objetivos de la materia. 

Queda prohibida la utilización del traductor automático. Su uso repetido en un proyecto o en un examen podrá suponer la invalidación de los mismos.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000