Educational guide 2018_19
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Historia: Historia del presente
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo tutelado Presentación y entrega, en la fecha señalada de los trabajos realizados de manera individual o en grupo por el alumnado. Se valorará el marco teórico, la estructura y articulación del trabajo, la reflexión crítica sobre las fuentes y la presentación formal del incluso.

Resultados del aprendizaje:
Profundizar en las destrezas propias del aprendizaje histórico, entre las que destacan: localización de los acontecimientos en el espacio y el tiempo, manejo de fuentes de información, interpretación crítica de los datos, conciencia de que las explicaciones históricas son producto de la interacción de diversos factores, capacidad de análisis y síntesis, capacidad de emitir juicios fundamentados sobre asuntos controvertidos.
Dentro de las técnicas historiográficas: manejo de las categorías temporales, representación de ciclos y etapas, vocabulario específico, etc.
30 A3
B8
B10
C31
C32
C33
C34
C35
C37
D1
D2
D6
D7
D8
D9
D12
D13
D14
D15
D16
D20
D23
Examen de preguntas de desarrollo Se valorarán los conocimientos teóricos de la materia, la estructuración de ideas y la precisión y claridad expositiva.
Capacidad para reflexionar críticamente sobre aspectos tan importantes en el presente como la construcción de los valores sociales, los cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad, discriminación e inclusión social.
30 B9
D1
D2
D6
D7
D8
D14
D20
D23
Informe de prácticas Seminarios : Selección, presentación, análisis y crítica de los materiales trabajados y capacidad para fomentar el debate, la discusión y la participación.
Trabajos de aula: Presentación y entrega, en las fechas señaladas y conforme a los parámetros indicados, de los ejercicios prácticos indicados.
Dentro de las técnicas historiográficas: manejo de las categorías temporales, representación de ciclos y etapas, vocabulario específico, etc.
Integración de las nuevas tecnologías de la información: como fuentes primarias y como objeto de estudio, consecución de la capacidad para analizar de forma crítica el impacto de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación.
40 A3
B8
B10
C31
C32
C33
C34
C35
C37
D1
D2
D6
D7
D8
D9
D12
D13
D14
D15
D16
D20
D23
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Se valorarán la asistencia y participación activa en las sesiones teóricas y prácticas, seminarios, tutorías y otras actividades.

Aquellos alumnos que no se acojan a la modalidad presencial, cosa que deberán comunicar al profesor responsable dentro del primer mes del cuatrimestre, se examinarán de todo el programa de la materia, el cual deberán preparar a partir de la bibiografía básica señalada. Así mismo, deberán realizar obligatoriamente un trabajo práctico o bibliográfico, que será asignado por el profesor responsable con anterioridad al final de las sesiones presenciales y entregado en la fecha del examen. Este último supondrá el 70% de la nota final y el trabajo el 30%.
Los alumnos de la modalidad presencial que no realicen todas las actividades y trabajos prácticos o no alcancen en estos o en el examen la calificación de aprobado, deberán repetir en la segunda convocatoria aquellas partes de la materia que tengan suspensas o bien acogerse a la modalidad no presencial con idénticos requisitos a los exigidos la este alumnado.
Las fechas oficiales de los exámenes pueden consultarse en la web de la facultad, en el apartado "Docencia/Examenes".
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000