Guia docente 2018_19
Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 Asignaturas
  Valoración y prescripción del ejercicio físico para la salud
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajos de aula Participación del alumnado durante la realización de los supuestos prácticos 5 B1
B2
B11
B13
B14
B16
C8
C13
C15
C17
C18
Prácticas de laboratorio Trabajo e implicación del alumnado durante la realización de las clases prácticas. 10 B1
B2
B11
B13
B14
B16
C8
C13
C15
C17
C18
Informe de prácticas Consistirá en la elaboración de un informe con los datos de las situaciones prácticas conforme a los objetivos en cada sesión. 15 B1
B2
B11
B13
B14
B16
C8
C13
C15
C17
C18
Trabajo A partir de una situación base, habrá que elaborar un documento que de respuesta al problema propuesto. 20 B1
B2
B11
B13
B14
B16
C8
C13
C15
C17
C18
Examen de preguntas objetivas Se realizará una prueba teórico-práctica: test, respuesta corta y/o resolución de supuestos prácticos. 50 B1
B2
B11
B13
B14
B16
C8
C13
C15
C17
C18
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Requisitos
básicos a cumplir para la superación de la materia:

·        Realizar
todos los trabajos planteados por el profesor, sea escritos o en forma de
presentación, vinculados con el desarrollo de los contenidos.

·        Obtener
una calificación de al menos 5 puntos en la sumatoria de todos los trabajos y
examen.

 

Proporción
de incidencia en la calificación de los diferentes tipos de
 valoración.

·        Calificación
obtenida por la realización de los trabajos: 40%

·        Calificación
obtenida en el examen: 50%

·        La
asistencia y la participación activa a las sesiones prácticas y teóricas: 10%
(Obs: La hoja de asistencia estará a disposición de los alumnos/as para su
firma hasta 10 minutos del inicio de la clase, a partir de este momento, los
alumnos/as que no han firmado, tendrán falta en dicha clase.

 

Trabajos a realizar por los alumnos: 40%

1. 
    1. Realizar un trabajo teórica de cualquier tema relacionado
con la asignatura. Revisar por lo menos 10 artículos científicos del mismo tema
encontrados en revistas científicas (se llevará en consideración en la nota
final de dicho trabajo ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS) y presentar
el resumen del mismo de cada artículo con una extensión de 1 página. El trabajo
será individual y tendrá un 10% de la nota final.

2. Realizar
una presentación de 20 minutos máximo en formato Power Point con todos los
apartados de la asignatura.

Proporción
de incidencia en la calificación para este trabajo:

·        Revisión
de los artículos: 10%

·        Calidad
de la presentación: 10%

·        Anexos
(Word, Excel y etc):

En 2ª
convocatoria, se mantendrán las notas de los trabajos así como la nota de
participación en clases teóricas y prácticas.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000