Educational guide 2018_19
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 Asignaturas
  Didáctica de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la actividad física y el deporte I
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Lección magistral Clases magistrales en las que se explican los fundamentos teóricos. El alumnado asimila y toma apuntes. Plantea dudas y cuestiones complementarias.
Resolución de problemas Trabajo individual y grupal de resolución de tareas. La profesora presenta y ejemplifica la tarea y el alumnado resuelve y plantea dudas. En base a un supuesto práctico en el cual se especifica un contexto, colectivo, y duración de una actividad, el alumnado realizará un fragmento de la programación, especificando los siguientes elementos:
- Planteamiento de objetivos. La corrección se realizará en el aula o tutoría.
- Elaboración de una matriz abstracta de contenidos que desarrollarían para ese caso. La corrección se realizará en el aula o tutoría.
- Redacción de contenidos psicopedagógicos para el supuesto planteado. La corrección se realizará en el aula o tutoría.
- Diseño de tareas adecuadas al supuesto.
- Explicitación de tareas. En base a una serie de criterios explicitados por la profesora -objetivos, contenidos, colectivo, método, etc.-, explicitar con corrección tareas didácticas. La corrección se realizará en el aula o tutoría.
- Elaboración de una progresión de tareas para el aprendizaje de una habilidad motriz. En base a una serie de criterios explicitados por la profesora -objetivos, contenidos, características de los alumnos/as, método, etc.-; explicitar con corrección las tareas didácticas idóneas para el aprendizaje de la habilidad especificada. Se utilizarán como criterios para realizar la progresión los canales perceptivo, decisional y de ejecución. La corrección se realizará en el aula o tutoría.
Trabajo tutelado - Diseño y desarrollo de una intervención didáctica a través de la actividad física y el deporte. Aplicación de microensieñanza. Cada grupo de tres personas (o dos, si así lo indica la profesora) desarrollará una sesión según las características básicas determinadas en la opción que le sea asignada. En cada una de ellas se aborda específicamente un método didáctico. Tomando cómo base ese elemento didáctico el grupo deberá diseñar el resto de elementos didácticos para constituir su sesión. Esta sesión deberá ser impartida a sus compañeros y compañeras en las aulas prácticas. Es obligación del alumnado mantenerse informado de las posibles modificaciones en el calendario de prácticas. Es obligatorio realizar un mínimo de dos tutorías antes de la realización de la sesión. Una de ellas será en hora de clase.
Tutoría en grupo El alumnado presenta el desarrollo de su trabajo tutelado en un mínimo de tres tutorías grupales.
Estudio de casos Análisis didáctico y discusión de la sesión práctica realizada en la clase laboratorio realizada en la práctica B. El alumnado deberá participar activamente y realizar las tareas encomendadas en la clase A correspondiente.
Prácticas de laboratorio En las aulas de laboratorio se experimentarán las tareas motrices propuestas y la realización de una intervención docente. Participación en una microenseñanza. Los métodos desarrollados serán mando directo, asignación de tareas, enseñanza recíproca-pequeños grupos, enseñanza modular, resolución de problemas, descubrimiento guiado y grupales participativas (para las reflexiones-análisis del final de la sesión).
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000