Educational guide 2018_19
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 Asignaturas
  Fundamentos de los deportes gimnásticos
   Contenidos
Tema Subtema
Bloque 1.
Fundamentación teórica de los deportes gimnásticos
Tema 1. Los deportes gimnásticos en el contexto de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
1.1. Conceptos preliminares de los deportes gimnásticos: Clasificación.
Tema 2. Aspectos organizativos en el ámbito gimnástico.
3.1. Orígenes y evolución de las disciplina gimnástica.
3.2. Valoración y juicio de los concursos gimnásticos.
3.3. Desarrollo actual en el ámbito gimnástico
Bloque 2.
Fundamentos técnicos, artísticos y didácticos de los deportes gimnásticos: Habilidades rítmico-expresivas y Habilidades gimnástico-acrobáticas.
BLOQUE RÍTMICO-EXPRESIVO.
A. GIMNASIA AERÓBICA
Tema 1.Introducción al estudio de la Gimnasia Aeróbica y su campo de aplicación.
1.1. La Gimnasia Aeróbica de Competición
1.2. La Gimnasia Aeróbica en el ámbito escolar
1.3. La Gimnasia Aeróbica Recreativa/Salud

BLOQUE RÍTMICO-EXPRESIVO.
B. GIMNASIA RÍTMICA
Tema 1. Las habilidades de la gimnasia rítmica en el contexto de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
1.1. Concepto y preliminares.
1.2. Habilidades técnicas corporales.
1.3. Habilidades técnicas manipulativas.
1.4. Principios generales manipulativos de los aparatos.

BLOQUE GIMNÁSTICO-ACROBÁTICO.
Tema 1. Desarrollo biomecánico y metodológico de los elementos gimnásticos preacrobáticos.
1.1. Principio biomecánico de los rodamientos gimnásticos.
1.2. Bases teóricas de los equilibrios gimnásticos.
1.3. Aspectos de organización espacial y dinámica de los saltos de caballo y de trampolín.
1.4. Didáctica específica de la gimnasia.

Tema 2. Conocimiento de los principios dinámicos de los saltos acrobáticos.
2.1. Organización espacial de los saltos acrobáticos.
2.2. Características dinámicas aplicadas a los grupos estructurales de los saltos acrobáticos.
2.3. Conocimiento y respuesta dinámica del material gimnástico.
Bloque 3.
Estructura formal y funcional de los deportes gimnásticos
BLOQUE RÍTMICO-EXPRESIVO.
A. GIMNASIA AERÓBICA
Tema 1.La Gimnasia Aeróbica Deportiva.
1.1. Orígenes y Evolución

Tema 2.Características básicas de las habilidades gimnásticas aeróbicas.
2.1.Taxonomía de las acciones motrices de la Gimnasia Aeróbica
2.1. Habilidades de Fuerza Dinámica
2.2. Habilidades de Fuerza Estática
2.3. Habilidades de Saltos
2.4. Habilidades de Flexibilidad y Equilibrio.

BLOQUE RÍTMICO-EXPRESIVO.
B. GIMNASIA RÍTMICA.
Tema 1. Elementos definitorios de la Gimnasia Rítmica.
1.1 Continuidad de las acciones.
1.2. Globalidad de las acciones.
1.3. Diálogo con los aparatos.
1.4. Ritmo.
1.5. Espacio.
1.6. Expresividad.
1.7. Creatividad.
1.8. Variedad.

Tema 2. Principios manipulativos de los aparatos.
Bloque 4.
Proceso de iniciación deportiva de los deportes gimnásticos: rítmico-expresivos y acrobáticos
BLOQUE RÍTMICO-EXPRESIVO.
A. GIMNASIA AERÓBICA
Tema 1. La música y los Pasos Básicos de Gimnasia Aeróbica.
1.1.Elementos claves de la música
1.2.La iniciación a través del juego de la Gimnasia Aeróbica.
1.3.Los pasos básicos como soporte de los diseños coreográficos.
1.4. Las opciones coreográficas en Gimnasia Aeróbica.

BLOQUE RÍTMICO-EXPRESIVO.
B. GIMNASIA RÍTMICA.
Tema 1. La danza como la base de las habilidades técnicas corporales.
1.1. Posición corporal básica.
1.2. Elementos de la danza: pliés, jettes, relevés.

Tema 2. Las habilidades corporales de equilibrio.
2.1. Descripción.
2.2. Aspectos técnicos fundamentales.
2.3. Errores típicos.
2.4. progresión metodológica.

Tema 3. Las habilidades corporales de giro.
3.1. Descripción.
3.2. Aspectos técnicos fundamentales.
3.3. Errores típicos.
3.4. progresión metodológica.

Tema 4. Las habilidades corporales de salto.
4.1. Descripción.
4.2. Aspectos técnicos fundamentales.
4.3. Errores típicos.
4.4. progresión metodológica.

Tema 5. Las habilidades manipulativas de los aparatos de gimnasia rítmica.
5.1. Habilidades manipulativas comunes.
5.2. Habilidades manipulativas específicas.

Tema 6. El componente artístico de la gimnasia rítmica.
6.1. Música.
6.2. Coreografía.

Tema 7. El proceso compositivo en los deportes gimnásticos.
7.1. Fases del proceso compositivo
7.2. Exposición del ejercicio gimnástico creado
7.3. Evaluación del ejercicio gimnástico.

BLOQUE GIMNÁSTICO-ACROBÁTICO.
Tema 1. Elementos gimnásticos de nivel escolar (pre-acrobáticos).
1.1. Rodamientos. Dominio técnico y metodológico.
1.2. Equilibrios gimnásticos. Dominio técnico y metodológico.
1.3. Saltos de caballo y de trampolín. Dominio técnico y metodológico.

Tema 2. Elementos gimnásticos acrobáticos.
2.1. Volteos libres en el suelo. Dominio técnico y metodológico.
2.2. Saltos de suelo adelante y laterales con impulso de una pierna.
2.3. Ballestas de suelo. Dominio técnico y metodológico.
2.4. Saltos atrás en el suelo con apoyo de manos intermedio. Dominio técnico y metodológico.

Tema 3. La gimnasia Acrobática en el ámbito educativo.
3.1. Las presas de manos. Diferentes roles del alumnado.
3.2. Medidas metódicas para su enseñanza.
3.3. Posiciones básicas individuales: formaciones básicas y grupales: figuras corporales y pirámides humanas.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000