Educational guide 2018_19
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 Asignaturas
  Fundamentos de los deportes colectivos I
   Contenidos
Tema Subtema
CONTENIDOS DE BALONMANO (TEMAS O BLOQUES TEMÁTICOS) TEMAS Y SUBTEMAS
1.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL BALONMANO. TEMA 1. ASPECTOS TEÓRICOS BÁSICOS
1.1. Origen y evolución del baloncesto y el balonmano.
1.2. Contextualización del balonmano y el baloncesto en los tres ámbitos de intervención.
1.3. Terminología, simbología y representación gráfica.
2. FUNDAMENTOS TÉCNICO-TÁCTICOS Y DIDÁCTICOS DEL BALONMANO. TEMA 2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE JUEGO DEL BALONMANO Y BALONCESTO.
2.1. Análisis formal
2.2. Análisis funcional
2.3. Reglamento: análisis desde el punto vista formal y funcional
2.3.1. Reglamento adaptado para fases de formación: Mini-balonmano
2.3.2. Reglamento no adaptado (convencional)
3. ESTRUCTURA FORMAL Y FUNCIONAL DEL BALONMANO. TEMA 3. FUNDAMENTOS INDIVIDUALES
3.1. Las intenciones técnico-tácticas de los roles estratégicos (el qué)
3.1.1. Portero.
3.1.2. Ofensivos: ACB y ASB
3.1.3. Defensivos: DASB y DACB.
3.1.4. Metodología práctica específica de las intenciones técnico-táctica individuales (táctica individual)

TEMA 4. FUNDAMENTOS COLECTIVOS: TÁCTICOS GRUPALES Y DE EQUIPO (SISTEMAS)
4.1. Táctica Colectiva de Grupo (Táctica Grupal)
4.1.1. Ofensivos
• Elementales (superioridad): Situaciones de
Asimetría Táctica (en superioridad)
• Simples (igualdad): Circulación del Balón / o
Circulación de los Jugadores
• Básicos: Pase y va. Penetraciones sucesivas.
Cruces. Cortinas. Permutas. Bloqueos.
Pantallas.
• Complejos: Circulaciones Complejas.
Procedimientos Tácticos (en Situaciones
Especiales)
4.1.2. Defensivos
• Inmediatos: reparto inicial de zonas y tareas
o distribución de responsabilidades
• Preventivos: Basculación. Cobertura.
• Reactivos: Defensa ante el Pase y Va.
Deslizamiento, la Barrera Dinámica. Doblaje.
Cambio de Oponente (y Contrabloqueo).
Colaboración Defensa-Portero
• Activos: Flotación. Ataque al Impar. Dos
Contra Uno
4.1.3. Metodología práctica específica de la táctica colectiva: fases de aprendizaje
• Fase de aprendizaje inicial globalizado
• Fase de aprendizaje específico analítico y en puestos específicos
• Fase de perfeccionamiento.

4.2. Táctica Colectiva de Equipo
4.2.1. Sistemas
• Ofensivos: Ataque posicional, Contraataque
• Defensivos: Defensa al ataque posicional, Repliegue defensivo.
4.2.2. Metodología práctica específica
• Formas de juego para el desarrollo de los sistemas
o Juego libre
o Juego dirigido: Juego posicional o en puestos específicos. Juego circulante o en circulación
o Juego prefabricado (jugadas)
4.- El PROCESO DE INICIACION DEPORTIVA EN EL BALONMANO TEMA 5. EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL DEPORTISTA DE DEPORTES DE COOPERACIÓN-OPOSICIÓN: EL MODELO TÁCTICO.
5.1. Interpretación conductista vs cognitivista de la persona-deportista (y su motricidad-conducta)
5.2. Perspectivas o teorías históricas del aprendizaje (origen de las metodologías)
5.2.1. Asociacionista
5.2.2. Globalizada o de la forma.
5.2.3. Fenómeno-estructuralista (modelo sistémico)
5.3. Metodologías
5.3.1. Analíticas
5.3.2. Globalistas
5.3.3. Ecléctica: juegos modificados/reducidos aplicados a la iniciación, utilizando la búsqueda como estrategia.
5.4. Etapas en el proceso de formación del deportista
5.5. Categorías de competición vs etapas de formación

TEMA 6. PERCEPCIÓN Y CONDUCTA TÁCTICA EN EL BALONMANO
6.1. Aspectos básicos y bases neurofisiológicas
6.2. Percepción visual consciente e inconsciente
6.3. Aprendizaje consciente e inconsciente
6.4. Visión central y visión periférica: “no mirar nada” para “ver más”
6.5. Las estrategias visuales
6.6. Percepción y creatividad
6.7. Recomendaciones metodológicas para la adquisición de las estrategias visuales.

TEMA 7. MODELOS DE INICIACIÓN DEPORTIVA
7.1. “Tradicionales – Técnicos” vs Comprensivos
7.2. Verticales vs Horizontales (principio de transferencia)
7.3. Tipologías de Modelos Comprensivos
7.3. Otros modelos de iniciación deportiva: Educación Deportiva, Responsabilidad Personal y Social, etcétera.
7.4. Edad y etapa de formación, correspondencia según modelos.

TEMA 8. MODELOS DE INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE COOPERACIÓN-OPOSICIÓN. ETAPAS O FASES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
8.1. Ejemplos de diversos autores.
8.2. Análisis de ventajas y desventajas de cada modelo para la adquisición de diferentes aspectos individuales y colectivos de juego
8.3. Elementos didácticos de cada fase de juego.
• Evaluación inicial o identificación del nivel de juego: análisis de comportamientos observados vs deseados
• Definición de objetivos didácticos: toma de decisiones sobre la fase del modelo a enseñar-aprender (entrenar).
• Selección de contenidos didácticos
• Situaciones prácticas (actividades)
• Recomendaciones metodológicas

TEMA 9. PROFUNDIZACIÓN EN LOS ELEMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA TÁCTICA GRUPAL COLECTIVA
9.1. Características fundamentales de las tareas tácticas
9.2. Elementos básicos de la estructura general del modelo táctico
9.3. Variables o componentes operativos básicos del modelo táctico. Diseño de situaciones de enseñanza-aprendizaje
9.4. Ejemplo de Teorías elaboradas para el diseño de situaciones tácticas (Ej. Teoría escalonada de Roth,…)
9.5. Diseño de Sesiones
9.5.1. Estructura de una sesión
9.5.2. Propuesta de situaciones/tareas didácticas para cada fase del modelo.

TEMA 10. BALONMANO RECREATIVO PARA TODOS
11.1. Personas con necesidades educativas específicas
10.1.1. Discapacidad visual
10.1.2. Discapacidad motriz (silla de ruedas)
10.2. Otros ámbitos y objetivos
10.2.1. Recreativo en entorno natural: balonmano playa

CONTENIDOS BALONCESTO SUBTEMAS
1. Fundamentación teórica del baloncesto 1.1 Descripción general de la modalidad.
1.2 Origen y evolución del juego.
1.3 Contextos de práctica.
1.4 Símbología para la representación gráfica.
2. Fundamentos técnico-tácticos y didácticos del Baloncesto. 2.1 Reglas básicas FIBA y NBA.
2.2 Carga física del partido y características fisiológicas de jugadores/as.
2.3 Indicadores estadísticos de rendimento.
3.Estructura formal y funcional del baloncesto. 3.1 Modelos de ejecución de las acciones del jugador/a en fase ofensiva.
3.2 Modelos de ejecución de las acciones del jugador/a en fase defensiva.
3.3 Métodos para la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos.
3.4 Principios básicos de la táctica individual.
3.5 Principios básicos de la táctica de equipo.
3.6 Métodos para la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos tácticos.
3.7 Introducción al entrenamiento de jugadores/as y equipos de baloncesto.
4. El proceso de iniciación deportiva en el baloncesto 4.1 Periodos críticos y sensibles.
4.2 Fases para el desarrollo del talento deportivo.
4.3 Fases en el proceso de iniciación deportiva.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000