Guia docente 2018_19
Facultade de Historia
Grado en Geografía e Historia
 Asignaturas
  Historia del arte contemporáneo
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo tutelado Trabajos individuales por parte de los alumnos de algún aspecto relacionado con el Arte Contemporáneo.
Los resultados de aprendizaje evaluados son:
Capacidad para reconocer y reflexionar sobre las principales aportaciones artísticas a lo largo de la historia.
Lectura de la obra de arte como documento excepcional de los gustos estéticos y de la mentalidad del pasado.
10 B5
C28
C34
D2
D8
D11
D14
D16
Resolución de problemas Presentación y entrega de comentarios de texto y/o imágenes en la fecha señalada.

Los resultados de aprendizaje evaluados son:
Capacidad para reconocer y reflexionar sobre las principales aportaciones artísticas a lo largo de la historia.
20 B5
C28
C34
D2
D11
D14
D16
Examen de preguntas de desarrollo Prueba teórica consistente en el desarrollo de un tema en el que se deberán relacionar ideas de diferentes momentos o tendencias del arte Contemporáneo.
Para superar la materia, es necesario conseguir en esta prueba una calificación mínima de 5 puntos.
Los resultados de aprendizaje evaluados son:
El conocimiento de la Historia del arte General como proceso complejo, abierto y discontinuo a partir de la compartimentación del tiempo histórico en diversos períodos.
Capacidad para reconocer y reflexionar sobre las principales aportacións artísticas al largo de la historia.
25 B5
C28
C34
D2
D11
D13
D14
D16
Pruebas de respuesta corta Prueba consistente en un comentario breve de cinco obras de arte relacionadas con el temario.
Para superar la materia, es necesario conseguir en esta prueba una calificación mínima de 5 puntos.
Los resultados de aprendizaje evaluados son:
El conocimiento de la Historia del arte General como proceso complejo, abierto y discontinuo a partir de la compartimentación del tiempo histórico en diversos períodos.
Capacidad para reconocer y reflexionar sobre las principales aportacións artísticas al largo de la historia.
25 B5
C28
C34
D2
D11
D14
D16
Otras Valoración del interés y la curiosidad por la materia. La actitud del alumno por aprender y el trabajo autónomo.
Los resultados de aprendizaje evaluados son:
Capacidad para reconocer y reflexionar sobre las principales aportaciones artísticas a lo largo de la historia.
Lectura de la obra de arte como documento excepcional de los gustos estéticos y de la mentalidad del pasado.
10 B5
C28
C34
D2
D11
D14
D16
Presentación Presentación dos resultados do traballo monográfico sobre un artista ou movemento relacionado coa Arte Contemporánea.
Os resultados de aprendizaxe avaliados son:
O coñecemento da Historia da Arte Xeral como proceso complexo, aberto e discontinuo a partir da compartimentación do tempo histórico en diversos períodos.
Lectura da obra de arte como documento excepcional dos gustos estéticos e da mentalidade do pasado.
10 C34
D2
D8
D12
D13
D14
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Los estudiantes que se acojan a la modalidad semipresencial podrán
seguir la materia a través del Curso Virtual en la plataforma de
teledocencia Moodle, de la Universidad de Vigo, que permitirá el acceso a
los materiales precisos para la adquisición de las competencias y
consecución de los resultados de aprendizaje, tanto en sus contenidos
teóricos como prácticos. Se especificaran las metodologías docentes, las
actividades de evaluación, junto con el calendario de entrega
(presencial o remota) que quedará claramente establecido. Las
actividades que requieran presencialidad serán sustituidas por otras que
permitan acceder al mismo porcentaje de la nota. El seguimiento
individualizado de la participación del alumnado a través de las TIC se
hará a partir de las herramientas propias de la plataforma
(participación, estadísticas de acceso, realización de pruebas o
ejercicios en línea, etc.).

El estudiante deberá cumplir os requisitos
mínimos de presencialidad necesarios para la evaluación continua.
Asimismo deberá acudir a las pruebas que el/los docente/s dispongan como
imprescindibles.

Todos los estudiantes matriculados en la materia tienen derecho a realizar los exámenes finales (Artículo 12 del Reglamento de Estudiantes de la Universidade de Vigo). Aquellos alumnos que no puedan acogerse a la modalidad presencial serán evaluados de los contenidos del programa mediante una prueba escrita, que supondrá el 70% de la nota final, y un trabajo obligatorio, que representará un 30% de esta.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000