Guia docente 2017_18
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios
 Asignaturas
  Historia e historiografía de la lengua española
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Sesión magistral El docente atenderá en el aula o en las tutorías los problemas que el estudiante tenga en relación con los problemas que se presenten en las explicaciones magistrales, en la resolución de problemas, ejercicios propuestos, presentaciones, exposiciones y prácticas autónomas. Por este motivo se recomienda la consulta individual o en grupos en las tutorías. Se recomienda al alumnado en régimen semipresencial que asista al menos a tres tutorías a lo largo del curso. Además, el profesor atenderá telemáticamente (correo electrónico, teléfono) al alumnado, principalmente al semipresencial. 5 A5
B1
C2
C8
C11
D8
Resolución de problemas y/o ejercicios Prueba en la que el alumno debe solucionar una serie de problemas y/o ejercicios en un tiempo/condiciones establecido/as por el profesor. De esta manera, el alumno debe aplicar los conocimientos que ha adquirido. 5 A5
B7
C11
Pruebas de tipo test Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos...). Los alumnos seleccionan una respuesta entre un número limitado de posibilidades. 30 A1
B5
C11
D8
D10
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Pruebas para evaluación de las competencias que incluyen preguntas abiertas sobre un tema. Los alumnos deben desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tienen sobre la materia en una respuesta extensa. 40 A1
A5
B1
B7
C11
D8
Trabajos y proyectos El estudiante presenta el resultado obtenido en la elaboración de un documento sobre la temática de la materia, en la preparación de seminarios, investigaciones, memorias, ensayos, resúmenes de lecturas, conferencias, etc.
Se puede llevar a cabo de manera individual o en grupo, de forma oral o escrita…
20 A5
B1
C8
C11
D8
D10
D11
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
ALUMNADO PRESENCIAL:

- En la 1ª edición de las actas los/as alumnos y alumnas podrán elegir entre la evaluación continua y la evaluación única. 

De optar por la evaluación única, tendrán hasta la tercera semana del curso para comunicar esta decisión a la profesora por correo electrónico. De no efectuarse dicha notificación se entenderá que se sigue la evaluación continua. Por otro lado, el derecho a la evaluación continua se perderá si no se asiste a un mínimo del 80% de las clases, es decir, sólo se evaluará con este sistema a los alumnos y las alumnas que hayan asistido a 38 horas o más de clase. También se perderá el derecho a la evaluación continua si no se entregan las prácticas obligatorias fijadas por la profesora. Por su parte, la evaluación única consistirá en un único examen realizado en la fecha oficial marcada por la Facultad.

- En la 2ª edición de las actas, al igual que en la evaluación única, el alumnado realizará un único examen en la fecha oficial establecida por la Facultad.


ALUMNADO SEMIPRESENCIAL:

- En la 1ª edición de las actas los/as alumnos y alumnas podrán elegir entre la evaluación continua y la evaluación única. Independientemente del método de evaluación elegido, se recomienda asistir a la presentación de la materia y a las clases que sean posibles. 

De no cumplir estos requisitos se evaluará por el método de evaluación única, que consistirá en un único examen realizado en la fecha oficial marcada por la Facultad.

- En la 2ª edición de las actas, al igual que en la evaluación única, el alumnado realizará un único examen en la fecha oficial establecida por la Facultad.

Será de lectura obligatoria el Libro de Rafael Lapesa: Historia de la lengua española. Se harán dos pruebas de respuesta larga sobre dicha lectura. La primera prueba se realizará a finales de octubre y la segunda a primeros de diciembre. Las fechas se fijarán de acuerdo con el alumnado y su avance en el trabajo.
Las pruebas tipo test: estarán relacionadas con la evolución histórica del latín al español de las palabras patrimoniales españolas. las fechas de dichas pruebas se acordarán entre el profesor y el alumno.
El trabajo o proyecto que tendrán que realizar los estudiantes será explicado en clase y la fecha también será pactada por el profesor y el alumnado.Éste último se mandará por correo electrónico

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000