Guia docente 2017_18
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios
 Asignaturas
  Lengua y comunicación oral y escrita: español
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios -Examen: ejercicios, actividades o problemas (20%).

-Presentación de dos ejercicios breves a lo largo del cuatrimestre. (10%)
30 A1
A2
B1
C1
C2
C20
D2
D10
Presentaciones/exposiciones Presentación oral de un trabajo individual cuyo tema se acordará previamente con la docente 30 A4
A5
C1
D2
Trabajos tutelados Presentación de un trabajo escrito sobre un tema relacionado con la materia. 20 A1
A4
A5
B9
C1
C20
D2
D10
D11
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Examen: pregunta(s) abierta(s) sobre un tema del programa 10 A2
A5
B1
C2
D10
Pruebas de respuesta corta Examen: preguntas breves sobre aspectos concretos del programa 10 A2
A5
B1
C2
D10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Todas las alumnas y alumnos, tanto de régimen presencial como semipresencial, serán evaluados con el mismo sistema, que requiere la presentación de dos ejercicios breves -uno de ellos podría ser oral- (10%) y un trabajo escrito (20%), una presentación oral (30%) y un examen (40%). En este examen, que tendrá lugar en la fecha prevista en el calendario oficial de la Facultad, se concentran las partes de la evaluación definidas como "examen: preguntas abiertas", "examen: preguntas breves" y "examen: ejercicios, actividades y problemas".

No se exige asistencia a clase, aunque se recomienda a todo el alumnado, presencial y semipresencial, que asista en la medida de sus posibilidades. 

La entrega del trabajo tutelado se programará para la segunda semana de noviembre (6-10).
Las presentaciones orales tendrán lugar en la semana del 27 de noviembre al 1 de diciembre. Estas fechas son orientativas y puede ser necesario modificarlas dependiendo de la marcha del curso; el alumnado, asista o no a clase, debe mantener el contacto con la docente y estar pendiente de la plataforma FAITIC  para estar al tanto de las novedades o ajustes que se puedan producir.

Quien encuentre dificultad para respetar los plazos de entrega de los ejercicios deberá contactar con la docente, que tendrá en consideración las circunstancias en cada caso y decidirá si procede hacer alguna excepción. En el caso del alumnado semipresencial, habrá flexibilidad en la fijación de la fecha para las presentaciones orales.

Las alumnas y alumnos, tanto de régimen presencial como semipresencial, que no alcancen el aprobado en la primera oportunidad podrán presentarse en julio, en la fecha oficial correspondiente, en iguales condiciones que las que rigen para enero. Esto implica que, además de hacer el examen, tendrán que hacer entrega del trabajo tutelado y los ejercicios prácticos breves y realizar una presentación oral. El alumnado que se encuentre en el caso de tener aprobada alguna prueba podrá conservar las calificaciones de esa parte o partes, previo acuerdo con la profesora, en la oportunidad de julio.

No se podrá obtener la calificación de aprobado si no se alcanza un
mínimo de 5 puntos (sobre 10) en cada una de las partes que se indican a continuación:
examen (en su conjunto), presentación oral y trabajo
tutelado escrito.

Tanto en los exámenes como en el resto de los ejercicios y pruebas propuestos se penalizarán los errores de expresión (ortografía, puntuación, incoherencias sintácticas, uso inadecuado del léxico, etc.). En caso de que se detecte copia o plagio en alguna prueba, esta no se puntuará.

El alumnado erasmus interesado en cursar la materia deberá tener presente que resulta altamente recomendable tener un nivel de lengua española igual o superior a C1.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000