Guia docente 2017_18
Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación
Grado en Dirección y Gestión Pública
 Asignaturas
  Ciencia política III: Políticas públicas
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios Prueba en la que el alumno debe solucionar una serie de problemas y/o ejercicios en un tiempo/condiciones establecido/las por el profesor. De esta manera, el alumno debe aplicar los conocimientos que adquirió. La aplicación de esta técnica puede ser presencial y no presencial. Se pueden emplear diferentes herramientas para aplicar esta técnica como, por ejemplo, chat, correo, foro, *audioconferencia, videoconferencia, etc. 60 A3
A4
B2
B5
B7
C9
D7
D8
Pruebas de tipo test Test para evaluar las competencias adquiridas por el alumnado que incluye 20 preguntas cerradas -con diferentes alternativas de respuesta- y preguntas abiertas. El valor de cada pregunta es de 0,15 puntos. Por cada 3 preguntas mal contestadas se restará 1 pregunta bien.
El alumnado deberá obtener en el examen un mínimo de 1,25 puntos para sumar el resto de los criterios.
30 A1
A2
C9
D7
D11
Otras Asistencia y participación en el aula. 10 D8
D11
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

EVALUACIÓN SEGÚN EL
REGLAMENTO DE LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.

"Art.6.-Evaluación.
En la guía docente de la materia, deberá estar claramente especificado el tipo
de evaluación y su puntuación. En el cronograma de la asignatura deberán estar
señaladas las fechas en las que deben estar realizadas y entregadas las pruebas
y/o la fecha de la prueba final en el caso de establecerse. El profesorado
procurará, en la medida de lo posible, que la evaluación de la asignatura se
realice en su totalidad de manera continua y virtual, sin prueba final
presencial. En todo caso, es obligatorio que la evaluación continua online
suponga al menos el 40% de la nota, y la prueba final (que podrá exigirse en su
modalidad presencial) suponga como máximo el 60% de la nota total de la
asignatura. En el caso de que esté prevista la realización de una prueba final
de manera presencial, ésta coincidirá con la fecha y hora fijada en el
calendario del Centro (la misma fecha que para el alumnado de la modalidad
presencial)"

A continuación se detalla la evaluación de la materia:





























Metodologías



Descripción



Calificación



Competencias Evaluadas



Resolución de
problemas y/o ejercicios



Prueba en la que el alumno/a
debe solucionar una serie de problemas y/o ejercicios en un tiempo/condiciones
establecido/as por el docente. De esta manera, el alumno debe aplicar los
conocimiento que ha adquirido. La aplicación de esta técnica puede ser presencial y
no presencial. Se pueden emplear diferentes herramientas para aplicar esta
técnica como, por ejemplo, chat, correo, foro, audioconferencia,
videoconferencia, etc.



60%



CB3


CB4


CG2


CG5


CG7


CE9


CT7


CT8


 



Examen



Habrá dos tipos de
exame según la/el estudante se presente a la prueba de forma presencial u
online.



  • Presencial. Examen tipo test. Test para evaluar
    las competencias adquiridas por el alumnado que incluye 25 preguntas cerradas -con diferentes alternativas de respuesta- y preguntas abiertas. El valor de cada pregunta es de 0,16 puntos. Por cada 3 preguntas mal contestadas se restará 1 pregunta bien. El alumnado deberá obtener en el examen un mínimo de
    1,75 puntos para sumar el resto de los criterios.

  • Online. Examen a través de la plataforma: 2 preguntas tipo tema a desarrollar a
    través de la plataforma durante 40 minutos. El valor de cada pregunta es de 2
    puntos. Para aprobar el examen el alumnado deberá alcanzar 1,75 puntos y
    obtener en cada pregunta un mínimo de 0,75 puntos.
    • AVISO. El alumnado que se acoja a esta modalidad de examen debe solicitarlo al docente con 48 horas de antelación a la fecha oficial del examen.


40%



CB1


CB2


CE9


CT7


CT11



Examen final



Los estudantes que no cumplan los requisitos de la evaluación continua deberán
presentarse al examen final que constará de 4 preguntas tipo tema y cuyo valor será de 10
puntos.



 100%



 Todas




 

EVALUACIÓN DE JULIO MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL

Para superar
esta materia en la convocatoria extraordinaria de julio las/los estudiantes
deberán realizar un examen de 4 preguntas tipo tema. El valor del examen
será de 10 puntos, si bien se tendrá en cuenta el trabajo realizado por el alumnado en la evaluación continua.

Según  Art.4.-Material docente del Reglamento de la modalidad Semipresencial:

"La docencia en la modalidad semipresencial exige que los/as estudiantes dispongan de
materiales de estudio específicamente adaptados. Por este motivo, entre las obligaciones
docentes se encuentra implícita la realización y puesta a disposición del alumnado por parte
del profesorado, de los correspondientes materiales, libros, guías de estudio, pruebas de
autoevaluación, etc. Los Departamentos velarán por que la calidad de los materiales
elaborados sea la adecuada. En todo caso, será una obligación por parte del personal
docente, suministrar la siguiente información en cada asignatura tanto en la guía docente
como en el espacio de la plataforma habilitada al efecto:

a) la presentación de la asignatura indicando además el horario y lugar de las tutorías
presenciales, y si las tutorías online se realizarán en el horario de las tutorías
presenciales.

b) el cronograma de la asignatura, donde se señalen: las semanas lectivas, los días
donde pueden asistir voluntariamente a la clase práctica presencial, y las fechas de
entrega de actividades/pruebas, incluida, en caso de haberlo, la fecha de la prueba
final.

c) los materiales de estudio y/o la indicación de la bibliografía básica para superar la
asignatura. Estos aspectos quedarán bajo la supervisión de la Coordinación del Grado
en Dirección y Gestión Pública y la Coordinación de los diferentes Módulos del Grado.

d) las pruebas de evaluación continua (parcial o total)"