Guia docente 2017_18
Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación
Grado en Dirección y Gestión Pública
 Asignaturas
  Derecho: Derecho administrativo I
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Seminarios Asistencia y participación activa y con criterios/argumentos fundados 30 A1
A3
A4
A5
B1
D1
Tutoría en grupo Asistencia y participación activa con criterios/argumentos fundados 5 A1
A3
A5
B1
B2
D1
Sesión magistral Asistencia y participación activa con criterios/argumentos fundados 5 A1
A3
B3
C1
Resolución de problemas y/o ejercicios O estudante terá que responder varias preguntas (de corte teórico e/ou práctico), para as que o profesor poderá, en caso de estimalo
conveniente, permitir a utilización de textos legais.
30 A1
A2
B2
D4
Pruebas de respuesta corta O estudante terá que responder varias preguntas (de corte teórico e/ou práctico), para as que o profesor poderá, en caso de estimalo
conveniente, permitir a utilización de textos legais.
30 A1
A2
A3
A4
B2
B3
C1
D4
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

ACLARACIÓN PARA LA PRESENCIALIDAD:

La nota alcanzada en evaluación
continua tendrá un peso del 40% en la calificación global, correspondiéndose la nota
alcanzada en el examen final con el 60% de la calificación global. Para
poder presentarse al examen final y que se respete la nota de la evaluación
continua será imprescindible que el estudiante alcance un aprobado en las
pruebas de las que conste la evaluación continua. Si no se cumpliera ese
requisito, el estudiante deberá hacer la prueba final en la modalidad que se
indica al final de este apartado. Para que la nota de la evaluación continua
se pueda sumar a la nota del examen final será preciso que el alumno alcance un
aprobado en este último.

NORMAS BÁSICAS DE SEMIPRESENCIALIDAD. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.

1.
El alumnado matriculado en la modalidad semipresencial se compromete con el
equipo docente a seguir un régimen de evaluación continua  semipresencial
que implica la participación presencial o virtual en las  actividades que el
profesorado diseñe para dicha modalidad.

2. La modalidad semipresencial supone la evaluación continua del aprendizaje del alumnado.
Se realizarán 6 pruebas *entregables on line a través de la plataforma FAITIC. Todas tendrán el mismo valor y en su conjunto representan el 40% de la
nota final.

3. El alumnado que no participe en más del 80% de las
actividades “de evaluación continua semipresencial propuestas por el
profesorado, será evaluado según los criterios que establezca el equipo
docente en cada materia.

4. Los estudiantes de semipresencialidad
tendrán que hacer una prueba final escritura que representa el 60% de la nota
final. Dicta prueba final será presencial, y coincidirá con la fecha y hora
fijada en el calendario del Centro para el examen oficial previsto para
los estudiantes de presencialidad.

ACLARACIÓN COMÚN A LA PRESENCIALIDAD Y A LA SEMIPRESENCIALIDAD

Los
estudiantes que no superaran la evaluación continua bien en la modalidad
presencial o en la semipresencial, podrán realizar el examen final pero
deberán superar una parte específica en la que se evaluarán las
competencias trabajadas en la evaluación continua que no tienen superada.

Las calificaciones obtenidas en la evaluación continua se mantendrán en la segunda convocatoria del curso académico.

Para superar la materia es preciso obtener un aprobado entre el examen final y la evaluación continua. La calificación máxima que puede
obtenerse en el examen final será de 6, sumándose la puntuación obtenida en el dicho examen a la que correspondiera en la evaluación continua. Para que esta suma tenga lugar será requisito imprescindible obtener un mínimo de 3 sobre 6 en el examen final.

En todas las convocatorias el examen final podrá consistir en pruebas prácticas (resolución de casos prácticos), y/o pruebas de respuesta corta. Este tipo de pruebas de respuesta corta podrá consistir, en su caso, en el desarrollo de la explicación de una materia de forma pormenorizada. El que no se pedirá al alumnado es el desarrollo total y meramente teórico de los contenidos de un tema completo del programa.

Las fechas y horarios de las pruebas de evaluación de las diferentes convocatorias son las especificadas en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Xunta de Facultad y publicadas en la Web de la Facultad

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000