Guia docente 2017_18
Facultade de Belas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Arte: Arte y modernidad
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentaciones/exposiciones Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas.
Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas abiertas sobre un tema. Los alumnos deben desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tienen sobre la materia en una respuesta extensa.
El estudiante presenta el resultado obtenido en la elaboración de un documento sobre la temática de la materia, en la preparación de seminarios, investigaciones, memorias, ensayos, resúmenes de lecturas, conferencias, etc.
Se puede llevar a cabo de manera individual o en grupo, de forma oral o escritura…
30 B1
B2
C1
C2
C5
C8
C21
Sesión magistral La asistencia a las clases teóricas es fundamental para la correcta asimilación de los contenidos de la asignatura. 5 B1
C2
C5
C8
C21
Pruebas de respuesta corta Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas directas sobre un aspecto concreto. Los alumnos deben responder de manera directa y breve en base a los conocimientos que tienen sobre la materia. 65 B1
B2
C5
C8
C21
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Arte y Modernidad es una asignatura compartida entre dos profesores: Susana Cendán (80%) y Rebeca López Villar (20%).

La metodología de la asignatura se estructura en clases teórico/prácticas. Las CLASES TEÓRICAS (2 horas a la semana) consisten en la exposición oral de una serie de contenidos apoyados en sopor
tes audiovisuales cuyo objetivo es que el alumno alcance puntos de vista propios y globalizadores sobre los contenidos de la materia. 
Las introducciones teóricas inician al alumno en el territorio de la Historia del arte de forma gradual y ordenada.
La asistencia a las clases teóricas es un requisito imprescindible para la correcta comprensión de los contenidos del programa, suponiendo la misma un 5% del valor de la asignatura.

Se ruega puntualidad. Se desaconseja el acceso al aula una vez hayan transcurrido 20 minutos desde el inicio de la clase.

Las CLASES PRÁCTICAS se estructuran en cuatro grupos o seminarios de trabajo (*P1, *P2, *P3 y *P4) de una hora de duración. 

Las clases prácticas amplían y profundizan en los contenidos teóricos de la asignatura, permitiendo desarrollar análisis sobre problemáticas concretas así como una participación real y eficaz del alumno. 

Los contenidos de las clases prácticas son heterogéneos y varían en función de la actualización anual de los contenidos: lecturas y análisis de textos, ciclos de cine, ejercicios prácticos de repaso de la asignatura, acciones artísticas, debates sobre problemáticas relacionadas con la creatividad, salidas de estudios, etc.
Para que se contabilicen las clases prácticas, solo se permitirán 2 FALTAS y justificadas. 
Se ruega la máxima puntualidad. Se desaconseja el acceso a la clase una vez hayan transcurridos 20 minutos del comienzo de la clase práctica.

La formación de los grupos de trabajo tiene un carácter limitado en el tiempo. La profesora indicará el plazo para la conformación de los grupos.

Sobre las horas de trabajo autónomo del alumno. El modelo educativo del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) aboga por metodologías docentes orientadas a favorecer el aprendizaje activo del estudiante, su implicación y autonomía. El aprendizaje no comienza y remata en el aula. El alumno, como protagonista de su proceso de aprendizaje, debe asumir el papel de actor principal y actuar consecuentemente, tanto dentro como había sido del aula: su formación depende en gran medida del trabajo que realiza había sido del aula. Así lo contempla el sistema de transferencia de créditos ECTS.

En definitiva, la evaluación de la asignatura Arte y Modernidad conjuga las modalidades que se detallan a continuación:

1. Una evaluación continuada basada en la asistencia y realización de los ejercicios y actividades propuestas a los grupos de trabajo en su correspondiente seminario. 

La pertenencia a un grupo de trabajo es inamovible. No se valorará la realización de ejercicios había sido del grupo de trabajo correspondiente. Sí el seguimiento del trabajo es discontinuo (más de dos faltas) no se valorará.
Se tendrá en cuenta a puntualidad de las entregas de los ejercicios en las fechas estipuladas. La falta de puntualidad en las entregas se valorará negativamente.
La evaluación continuada supone un 35% del valor de la asignatura.

2. Una evaluación final formalizada en una prueba de examen de carácter sumatorio, y cuyo valor supone un 65% del total de la asignatura. La aplicación de la presente prueba le permite al profesor analizar resultados y obtener valoraciones individuales de cada alumno al final del cuatrimestre.

ACLARACIONES IMPORTANTES

1. Para que se contabilicen las prácticas (es decir, para que éstas hagan promedio con el examen teórico) habrá que sacar un mínimo de 4 puntos en la prueba teórica.

2. IMPORTANTE: Las convocatorias de junio/julio son dos convocatorias diferentes. En ningún caso se puede entender la convocatoria de julio como una oportunidad para subir nota.

Pruebas de evaluación de convocatorias extraordinarias
http://belasartes.uvigo.es/bbaa/index.php?id=79
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000