Guia docente 2017_18
Facultade de Historia
Grado en Geografía e Historia
 Asignaturas
  Historia contemporánea universal
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajos de aula Presentación y entrega, en las fechas señaladas y conforme a los parámetros indicados, de los ejercicios prácticos indicados.
Los resultados del aprendizaje evaluados son: Conocimiento de los procesos históricos, sus causas, desarrollo y consecuencias.
Conocimiento de la Historia europea en una perspectiva comparada.
5 B2
C20
D1
Trabajos tutelados Presentación y entrega, en la fecha señalada de los trabajos realizados de manera individual o en grupo por el alumnado. Se valorará el marco teórico, la estructura y articulación del trabajo, la reflexión crítica sobre las fuentes y la presentación formal del incluso.
Evaluación continua del trabajo autónomo del alumnado .
Los resultados del aprendizaje evaluados son: Elaboración de trabajos básicos y de iniciación
17.5 D1
D3
D4
D8
D11
Sesión magistral Se valorarán los conocimientos teóricos de la materia, la estruturación de ideas y la precisión y claridad expositiva a través de dos pruebas de evaluación correspondientes, su respectiva, la cada uno de los dos grandes temas-bloque del programa y que incluirán tanto pruebas de respuesta corta cómo larga o de desarrollo y comentarios de textos, mapas y gráficas. Para superar la materia será preciso alcanzar, en ambas pruebas, una calificación de cuando menos 5 puntos.
Conocimiento de la estructura diacrónica de la Historia
Conocimiento de los procesos históricos, sus causas, desarrollo y consecuencias
Conocimiento de la Historia europea en una perspectiva comparada.
60 A1
B2
C14
C20
C22
D1
Seminarios Selección, presentación, análisis y crítica de los materiales trabajados y capacidad para fomentar el debate, la discusión y participación.
Los resultados de aprendizaje evaluados son: elaboración de trabajos básicos y de iniciación
7.5 D1
D3
D4
D11
Otras Evaluación continua del trabajo autónomo del alumnado, a través de la realización de las actividades y pruebas que conforman la programación de la materia.
Los resultados de aprendizaje evaluados son: Elaboración de trabajos básicos y de iniciación.
10 D3
D11
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Los estudiantes que se acojan a la modalidad semipresencial podrán seguir la materia a través del Curso Virtual en la plataforma de teledocencia Moodle, de la Universidad de Vigo, que permitirá el acceso a los materiales precisos para la adquisición de las competencias y consecución de los resultados del aprendizaje, tanto nos sus contenidos teóricos cómo prácticos. Se especificarán las metodologías docentes, las actividades de evaluación, junto con el calendario de entrega (presencial o remota) que quedará claramente establecido. Las actividades que requieran presencialidad serán sustituidas por otras que permitan acceder a la mismo porcentaje de la nota. El seguimiento individualizado de la participación del alumno a través de las TIC se hará a partir de las herramientas propias de la plataforma (participación, estadísticas de acceso, realización de pruebas o ejercicios on line, etc.).
El estudiante deberá cumplir los requisitos mínimos de presencialidade necesarios para la evaluación continua. Asimismo deberá acudir a las pruebas que el/los docente/s dispongan como imprescindibles.
Todos los estudiantes matriculados en la materia tienen derecho a realizar los exámenes finales (Artículo 12 del Reglamento de Estudiantes de la Universidad de Vigo). Aquellos alumnos que no puedan acogerse a la evaluación continua se examinarán de todo el programa de la materia, lo cual deberán preparar a partir de la bibliografía básica señalada. Además, deberán realizar obligatoriamente un trabajo práctico que implique lo manejo de una fuente histórica propia de la materia, lo cual será comunicado al profesor responsable con anterioridad al final de las sesiones presenciales y entregado en la fecha del examen final. Este último supondrá el 70% de la nota final y el trabajo práctico el 30%. En todos los casos (modalidad presencial, semipresencial y opción por el mencionado art. 12), para superar la materia, se requiere obtener una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 tanto en la parte teórica como en la parte práctica.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000