Guia docente 2016_17
Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Macroeconomía
   Contenidos
Tema Subtema



TEMA 1: INTRODUCCIÓN, PANORAMA GENERAL DE LA MACROECONOMIA

1.A ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

1.B. PENSAR COMO UN ECONOMISTA: LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA

1.C. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL





PARTE I: INDICADORES MACROECONÓMICOS


---------- TEMA 2: LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA


2.A EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO

2.B EL PIB REAL

2.C LA CONTABILIDAD NACIONAL

---------- TEMA 3: LA INFLACIÓN Y EL PARO 3.A INDICES DE PRECIOS Y EL NIVEL AGREGADO DE PRECIOS. INFLACIÓN Y DEFLACIÓN

3.B VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO


PARTE II: EL LARGO PLAZO
---------- TEMA 4: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A LARGO PLAZO 4.A COMPARACIÓN DE ECONOMÍAS EN EL TIEMPO

4.B LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO A LARGO PLAZO: LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD

4.C LA RELACIÓN ENTRE EL AHORRO Y LA INVERSIÓN

---------- TEMA 5: DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO AL DESARROLLO HUMANO ---
PARTE III: EL CORTO PLAZO
---------- TEMA 6: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO 6.A. EL MODELO BÁSICO KEYNESIANO: LA RENTA Y EL GASTO

6.B. MODELO OFERTA AGREGADA-DEMANDA AGREGADA.




---------- TEMA 7: POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN I: POLÍTICA FISCAL 7.A LA POLÍTICA FISCAL

7.B EL MULTIPLICADOR DE LA POLÍTICA FISCAL

7.C: EL DÉFICIT PÚBLICO Y LA DEUDA PÚBLICA



---------- TEMA 8: POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN II: LA POLÍTICA MONETARIA 8.A QUÉ ES EL DINERO

8.B POLÍTICA MONETARIA

8.C: POLÍTICA MONETARIA Y DEMANDA AGREGADA
PARTE IV: LOS PROBLEMAS MACROECONÓMICOS
---------- TEMA 9: MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN 9A. EL DESEMPLEO NATURAL

9.B. EL DESEMPLEO CÍCLICO

9.C. CRECIMIENTO Y PARO: LA LEY DE OKUN

9.D. EL DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN: LA CURVA DE PHILIPS.
---------- TEMA 10: ACONTECIMIENTO E IDEAS 10.A: LA MACROECONOMÍA CÁSICA

10.B: LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA

10.C: LAS EXPECTATIVAS RACIONALES

10.D: CONSENSO Y CONFLICTO EN LA MACROECONOMÍA MODERNA
---------- TEMA 11: LA MACROEOCONOMÍA DE LA ECONOMÍA ABIERTA 11.A EL TIPO DE CAMBIO NOMINAL Y REAL


11.B DIFERENCIAL DE INTERESES Y EXPECTATIVAS EN EL TIPO DE CAMBIO

11.C LA POLÍTICA MONETARIA EN UNA ECONOMÍA ABIERTA

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000