Guia docente 2016_17
Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Fundamentos de administración de empresas
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Estudio de casos/análisis de situaciones Evaluación del trabajo en el aula durante los seminarios prácticos y las clases teóricas 30 A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
B4
C11
C12
C47
D1
D3
Pruebas de respuesta corta Prueba de evaluación escrita bien tipo test o bien con preguntas de respuesta corta 70 B1
B2
B3
B4
C11
C12
C47
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Evaluación: habrá
dos sistemas, evaluación continua (EC) y no continua (ENC).

EC: Para
poder optar por EC es necesario acudir a un mínimo del 75% de las sesiones
prácticas programadas. En todo caso, siempre es necesario realizar
y entregar las prácticas a las que no se haya asistido (siempre que esté debidamente justificada su ausencia, de lo contrario podrá perder la opción de ser evaluado mediante evaluación continua), mediante la utilidad de
entrega de ejercicios en FAITIC. El plazo límite para dicha entrega será el
domingo al final de la semana en curso en la que la práctica se imparta en su grupo. Las
prácticas retrasadas serán penalizadas en la evaluación. La parte práctica
ponderará el 30%. La parte teórica será evaluada mediante un examen tipo test
o de respuesta corta que ponderará un 70% en la nota final. Es condición imprescindible superar cada parte por
separado (esto es, obtener un mínimo de 5 sobre 10) para poder realizar la nota
media ponderada final. En el caso de que no se supere la parte teórica o práctica, la nota
en el expediente figurará como la nota mínima de estas dos: un 4,5 o la nota
ponderada de ambas partes. Si la evaluación de la parte práctica no es positiva, se requerirá al alumno a realizar una pequeña prueba escrita de carácter práctico en la fecha oficial del examen. En siguientes convocatorias del mismo curso, se
guardará la parte aprobada con la nota correspondiente. Los alumnos de cursos
pasados deberán consultar con los docentes del curso vigente cualquier otra
circunstancia.

ENC: Aquellos
alumnos que no reúnan las condiciones para la EC, tendrán derecho a ser
evaluados sobre el 100% de la nota final. En este caso, el día de la
convocatoria oficial realizarán un examen tipo test o de respuesta corta que ponderará el 70% de la
nota final y un examen de la parte práctica que ponderará el 30%. El examen de
la parte práctica consistirá en varios ejercicios similares a los realizados en
las sesiones prácticas programadas. Será condición imprescindible superar cada parte por
separado (esto es, obtener un mínimo de 5 sobre 10) para poder realizar la nota
media ponderada final. En el caso de que no se supere una de las partes, la
nota en el expediente figurará como la nota mínima de estas dos: un 4,5 o la
nota ponderada de ambas partes. En siguientes convocatorias del mismo curso
deberán volver a presentarse al examen de ambas partes, independientemente de
convocatorias anteriores, rigiendo la regla anterior sobre la necesidad de
superar ambas partes por separado y la regla de la nota final. Los alumnos de cursos
pasados deberán consultar con los docentes del curso vigente cualquier otra
circunstancia.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000