Guia docente 2016_17
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Tecnología multimedia y computer graphics
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Sesión magistral Solo algunas clases en las que se introducen conceptos y/o se explican conocimientos interesantes de aprender. En estas clases hacemos una explicación introductoria y luego se les da un material (apuntes) que ellos trabajan mediante la técnica del puzzle. En cada tema que trabajamos así se crean de nuevo los grupos. A continuación se hace un pequeño examen a un miembro, escogido aleatoriamente, de cada grupo. La nota obtenida por ese alumno es la que se aplica a todos los del grupo. Esto refuerza el compromiso entre ellos pues es necesario que todos aprendan. El total de estas pruebas suponen un 25% de la nota final.
La asistencia a clase en la evaluación continua es obligatoria, salvo circunstancias excepcionales. La falta de asistencia, con este sistema de trabajo, complica mucho tanto el aprendizaje como la evaluación.
Con esta metodología se trabajan las competencias CG3, CG9, CG12 y CT4.
Prácticas en aulas de informática Son la parte principal del curso. La asistencia a clase es obligatoria pues en ellas se hace un seguimiento del trabajo que realiza el alumno. En estas prácticas usan Blender y, fundamentalmente, Unity 3d con los que en paralelo van realizando el trabajo tutelado de creación de una aplicación multimedia.
La realización de esta aplicación multimedia y su presentación en clase supone el 65% de su nota final.
Con esta metodología se trabajan las competencias CG9, CG12 Y CE74, así como las CT3 y CT4.
Trabajos tutelados En grupos de 2 o 3 alumnos, realizan varios trabajos a lo largo del cuatrimestre. Algunos están centrados en el aprendizaje de los conceptos teóricos explicados en las sesiones magistrales y uno, mas grande y que dura todo el cuatrimestre, consiste en la creación de un pequeño juego con Unity 3D usando diseños realizados en Blender. Se hacen en grupo, en el aula de prácticas y en trabajo fuera del aula. Son el elemento fundamental del curso.
Con esta metodología se trabajan las competencias CG9, CG12 Y CE74, así como las CT3 y CT4.
Presentaciones/exposiciones Hacen dos presentacions: una en cuanto han sido capaces de definir cual va a ser la aplicación multimedia que van a hacer y otra al final donde la presentan ya acabada y funcionando.
La presentación final es larga, pero las anteriores son muy breves. Lo que se busca es que todos sepan lo que está haciendo sus compañeros. En estas presentaciones también se aclaran muchas dudas entre ellos.
En la presentación final cada grupo atoevalúa y evalúa a los otros grupos siguiendo una rúbrica.
Con esta metodología se trabajan las competencias CG12 y CT4.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000