Guia docente 2016_17
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Dispositivos optoelectrónicos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Proyectos Los estudiantes deben presentar un proyecto tutorizado que representa el 40% de la nota final. La supervisión del progreso de esta tarea se realizará de forma continua pero el desarrollo final debe ser presentado de forma oral por los autores. 40 B9
B12
B14
C60
C61
D4
Pruebas de respuesta corta El estudiante debe superar una prueba de respuesta corta que evalúa todos los contenidos impartidos en las clases teóricas o prácticas de laboratorio. Esta prueba representa el 30% de la calificación final. 30 C60
C61
Informes/memorias de prácticas La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria: el alumno al menos debe completar 6 de las 7 sesiones. La realización práctica de los circuitos indicados en el guion y los informes entregados después de cada sesión representan el 30% de la calificación final. 30 B9
B12
B14
C60
C61
D4
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. Evaluación continua

La materia puede ser superada con la nota máxima a partir de la avaluación continua, sin necesidad de presentarse al examen final. Los estudiantes que asistan a más de 2 sesiones de laboratorio no pueden calificarse como “no presentados”.

El peso y el contenido de cada una de las partes de la evaluación continua son las siguientes:

1.1 Test (NTest):

  • Consiste en un cuestionario de respuesta corta realizado preferiblemente a través de la plataforma FaiTIC.
  • Cubre todos los contenidos impartidos en las sesiones de teoría o prácticas de laboratorio.
  • La fecha estimada es la semana 11 del curso.
  • El estudiante supera esta parte si obtiene una nota mayor o igual a 5.

1.2 Prácticas de laboratorio (NPrac):

  • El estudiante debe completar 6 de las 7 sesiones de prácticas para superar esta parte.
  • El estudiante debe implementar de forma correcta los circuitos descritos en los guiones de las prácticas y entregar un informe de resultados correspondiente a cada práctica. La calificación de cada práctica depende de estos resultados.
  • Puede ser realizado de forma individual o por grupos de 2 alumnos. En este último caso y si ambos asisten a la práctica, la calificación es la misma para los 2 alumnos.
  • El estudiante supera esta parte si obtiene una media mayor o igual a 5. Cada práctica tiene el mismo peso en la calificación NPrac.

1.3 Proyecto (NPro):

  • Debe ser presentado por los autores de forma oral.
  • Puede ser realizado de forma individual o por grupos de 2 alumnos. En este último caso el 85% de nota es común a ambos miembros del grupo mientras que el 15% representa la calificación individual obtenida a partir de la presentación oral de cada alumno.
  • El estudiante supera esta parte si obtiene una nota mayor o igual a 5.

1.4 Calificación final de la evaluación continua (Final_ca)

La calificación final de la evaluación continua se obtiene de la siguiente forma:

Final_ca: = (NTest*0.3 + NPrac*0.3 + NPro*0.4) si NTest es mayor o igual a 5 y NPrac es mayor o igual a 5 y NPro es mayor o igual a 5;

Final_ca = min [(NTest*0.3 + NPrac*0.3 + NPro*0.4), 4] en otro caso.

El estudiante que no supera una o más de las partes de la evaluación continua tiene otra oportunidad para recuperar cada parte en el examen final:

  • Puede realizar una prueba escrita de respuesta corta y esta nota reemplaza a NTest.
  • Puede mejorar su nota de laboratorio (Nprac) por medio de un examen. Este examen consta de varios problemas relacionados con el contenido de las prácticas de laboratorio.
  • Puede completar y presentar su proyecto (NPro) antes de la fecha del examen final.

2. Evaluación final y segunda oportunidad

En aquellos casos en los que el alumno decice no realizar las tareas de la evaluación continua, la nota final se basa en:

  • Un examen final que abarca todos los contenidos de la materia. Consiste normalmente en varias cuestiones y problemas y dura aproximadamente 2.5 horas. Para superar el examen final es necesario obtener un 5 sobre 10 y representa el 60% de la calificación final (NEx).
  • Los alumnos además deben presentar un proyecto con los mismos objetivos y complejidad que el proyecto realizado en la evaluación continua. Este proyecto representa el 40% de la nota.

La calificación final (Final_ex) se obtiene de la siguiente manera:

Final_ex = (NEx*0.6 + NPro*0.4) si NEx es mayor o igual a 5 y NPro es mayor o igual a 5;

Final_ex = min [(NEx*0.6 + NPro*0.4) , 4] en otro caso.

Este sistema de evaluación se aplica de la misma forma a la segunda oportunidad.

3. Otros comentarios

  • Los exámenes se realizarán en castellano. El alumno podrá redactar sus informes, trabajos o presentaciones en castellano, gallego o inglés.
  • Las notas obtenidas en la evaluación continua o en los exámenes finales solo son válidas para el curso académico actual.
  • No se permite el uso de libros, notas o dispositivos electrónicos como teléfonos u ordenadores en ningún test o examen. Los teléfonos móviles deben apagarse y estar fuera del alcance del alumno.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000