Guia docente 2016_17
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Teledetección
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Sesión magistral Exposición por parte del profesor de los contenidos de la asignatura "Teledetección": fundamentos, bases teóricas, aplicaciones, etc.
Se reserva para las sesiones de grupo grande (A): 1 sesión a la semana, 2 horas por sesión.

Con esta metodología se trabajan las competencias CE65, CE66, CT2, y CG3
Prácticas de laboratorio Actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y de adquisición de habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la materia objeto de estudio.
Se desarrollan en laboratorios con el equipamiento adecuado.
Son dos sesiones presenciales de 2 horas cada una: una centrada en calibración de sensores (usando LEGO Mindstorm), y otra en termografía por infrarrojos (aprendiendo a manejar cámaras termográficas), a realizarse en grupos medianos (B).

Con esta metodología se trabajan las competencias CE65, CE66, CT4, y CG4
Prácticas en aulas de informática Actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y de adquisición de habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la materia objeto de estudio.
Se desarrollan en laboratorios con ordenadores.
Son cinco sesiones de dos horas cada una:
1. Fundamentos de RADAR, mediante un juego de ordenador diseñado específicamente, "RADAR Technology".
2. Procesado e Interpretación de imágenes satelitales, con un programa de procesado de imágenes, MultiSpec (ocupa cuatro sesiones).

Con esta metodología se trabajan las competencias CG4, CG7, CG9, CT4, y CT3
Trabajos tutelados El estudiante, en grupo, realiza un proyecto de procesado y simulación de imágenes de teledetección.
El proyecto se desarrolla en grupos de 4 a 5 estudiantes.
La interacción con los profesores será presencial con cinco reuniones de una hora, ocupadas en discusión y seguimiento del proyecto.
Si fuera necesario, se plantearían sesiones de tutorización o seguimiento adicionales.

Con esta metodología se trabajan las competencias CG4, CG7, CG9, CT4, y CT3
Presentaciones/exposiciones Exposición por parte del alumnado ante los profesores y ell resto de estudiantes de los resultados del proyecto realizado en grupos pequeños (C).
Previamente, los estudiantes deberán enviar por correo electrónico al profesor de grupo C el código desarrollado y un informe resumiendo los resultados.
Estos trabajos se presentarán como una actividad de grupo A.

Con esta metodología se trabaja la competencia CG9.
Prácticas autónomas a través de TIC Actividades para realizar autónomamente con software proporcionado a través de la Plataforma FaiTIC: "La Tierra desde el aire/espacio", para aprender sobre puntos de vista.

Con esta metodología se trabajan las competencias CE65 y CE66.
Actividades introductorias Actividades encaminadas a tomar contacto y reunir información sobre el alumnado, así como a presentar la asignatura.
Para esta actividad se reserva una hora presencial de grupo A, en la que se presenta la asignatura, se explican las prácticas de laboratorio e informáticas, y lo que se espera de los trabajos en grupo C.

Con esta metodología se trabajan las competencias CE65, CE66, y CG4.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000