Guia docente 2016_17
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Servicios de internet
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Pruebas de autoevaluación Se harán pruebas de autoevaluación de tipo test a lo largo de la asignatura sobre los conceptos vistos en clase.
0 B3
B4
B6
C11
C18
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. El código que implementa las prácticas se evaluará para descubrir si todo funciona acorde a los requisitos y especificaciones establecidos por el profesorado.
50 B3
B4
B6
B9
C11
C18
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Se realizará un examen teórico al final de la asignatura sobre los contenidos vistos en ésta. A continuación de dicho examen teórico el alumno debe superar (obtener un APTO) una prueba práctica en el laboratorio (relacionada con las prácticas propuestas) para comprobar que el alumno domina adecuadamente el código de su propia práctica. 50 B3
B4
B6
C11
C18
 
Otros comentarios sobre la Evaluación


La asignatura se compone de una parte teórica y una parte práctica. Cada una de ellas se valorará con 5 puntos, debiendo sacar al menos un 2 en cada parte para hacer media con la otra.

Siguiendo las directrices propias de la titulación se ofrecerá a los alumnos que cursen esta materia dos sistemas de evaluación: evaluación continua y evaluación al final del cuatrimestre.

Evaluación continua (EC):

- La parte teórica se compone de un examen final (con un valor de 5 puntos). Este examen final será igual para todos los alumnos, independientemente de que hayan optado o no por la EC. Adicionalmente, los estudiantes podrán recibir hasta 0,5 puntos extra en función de sus participaciones en clase y/o en el foro de la asignatura. Estos puntos se sumarán a la nota de teoría, ajustándola a 5 si el resultado fuese superior.

- El estudiante sigue la evaluación continua desde el momento en que hace entrega de una práctica.

- La parte práctica se compone de tres prácticas, que valdrán 1, 2 y 2 puntos respectivamente (ninguna práctica será estrictamente obligatoria para aprobar).

- La primera práctica vale 1 punto y se entregará en la semana 6.

- La segunda práctica valdrá 2 puntos y se entregará en la semana 15. Tras la entrega, el alumno podrá hacer una segunda entrega; si no se cumplen los requisitos establecidos, pero implicará penalizaciones en la nota. Tras la segunda entrega ya no se podrá modificar el código entregado y se evaluará tal cuál esté.

- La tercera práctica valdrá 2 puntos y se podrá entregar hasta la semana 16.

- Prueba Práctica: Tras al examen teórico (el mismo día o en fecha posterior a determinar en función de la planificación de exámenes) se realizará una sencilla prueba práctica en el laboratorio (relacionada con las prácticas propuestas) para comprobar que el alumno domina adecuadamente el código de su propia práctica. Esta prueba práctica proporciona una nota (Npp) entre 0 y 1. La nota de prácticas se obtendrá tras la multiplicación de la nota de las prácticas y la prueba práctica: Nota Practicas = (P1+P2+P3) x Npp. En el caso de que la nota resultante sea inferior a 2 puntos, el alumno deberá realizar las prácticas de la siguiente convocatoria y volver a presentarse a esta prueba práctica.


Evaluación al final del cuatrimestre: El alumno que no haya optado por la EC deberá realizar el examen teórico y entregar, antes del día del examen final, las prácticas propuestas a lo largo de la asignatura (con las posibles modificaciones que se especifiquen en su momento), para sumar un mínimo de 5 puntos en la nota final. Además, deberá igualmente presentarse a la prueba práctica. Por tanto las condiciones impuestas son las mismas que en el caso de la EC y lo único que cambia es la fecha de entrega de las prácticas (que será notificada previamente) y que en este caso no se permiten reentregas.


Superación de la asignatura: Tanto en el caso de EC como de evaluación al final del cuatrimestre, para aprobar el alumno deberá obtener al menos 5 puntos sumando la parte teórica y la práctica. Obteniendo un mínimo de 2 puntos en cada una de ellas y teniendo en cuenta la prueba práctica.


Recuperación al final de curso: el alumno deberá realizar la parte que no haya superado (examen, prácticas, y/o prueba práctica). Las prácticas podrán sufrir modificaciones o incorporar funcionalidades adicionales que se comunicarán antes del 30 de marzo.


Las prácticas propuestas y realizadas en este curso no son recuperables y sólo son válidas para el curso actual.


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000