Guia docente 2016_17
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Redes de ordenadores
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas autónomas a través de TIC Se trata de desarrollar un programa de red 20 B1
B6
B9
C17
C19
Metodologías integradas Participación en actividades online que se irán proponiendo a lo largo del curso, y en actividades de planteamiento de preguntas y respuesta de las mismas 10 C17
C18
C19
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Examen final 40 B3
B4
C11
C17
C18
C19
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Examen parcial 15 B3
B4
C11
C17
C18
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Examen parcial 15 B3
B4
C11
C17
C18
C19
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Se deja a la elección de los alumnos el método de evaluación, continua o única.

La Evaluación Continua (EC) consistirá en tres pruebas previas más un examen final:

  • Un examen parcial (EP) escrito sobre la semana 5ª, que cubrirá los contenidos de las lecciones magistrales 1 a 4, y que representará el 15% de la Nota Final (NF)

  • Un examen parcial (EP) escrito en la semana 9ª, que cubrirá los
    contenidos de las lecciones magistrales 5 a 8, y que representará el 15%
    de la Nota Final (NF)
  • El desarrollo de un programa de red (PR). Habrá de entregarse con fecha límite el último día de prácticas de la asignatura. El cumplimiento de las prescripciones y la calidad del software determinarán la calificación de esta prueba. Dependiendo del número de alumnos, los profesores podrán permitir la realización de este programa por parejas pero en cuyo caso los dos miembros de la pareja deberán pertenecer al mismo grupo de laboratorio y presentarse ambos por evaluación continua. El PR representará el 20% de la Nota Final (NF)

  • La participación en las actividades online (AO) que se irán proponiendo a lo largo del curso y en las actividades de planteamiento de preguntas y respuesta de las mismas. Las AO representan el 10% de la Nota Final (NF). El procedimiento de evaluación de estas tareas permitirá, en todo caso, la obtención de la máxima calificación por cualquier alumno. La nota máxima en este apartado (10% del total de la asignatura) la obtendrá todo alumno que entregue correctamente las 8 tareas de entrega masiva que se propondrán a lo largo del curso. También obtendrá la nota máxima aquellos alumnos que obtengan una puntuación equivalente al doble de la media o de la mediana, la menor de ellas. El resto de los alumnos obtendrán una nota proporcional al mínimo entre: la puntuación equivalente a la entrega de las 8 tareas, el doble de la mediana y el doble de la media.

  • Un examen final (EF) escrito sobre todos los contenidos de la materia, que tiene un peso del 40% sobre la Nota Final (NF) y en el que es necesario obtener 3,5 puntos sobre 10 para poder superar la asignatura.

NF-EC = 0,15·EP + 0,15·EP + 0,1·AO + 0,2·PR + 0,4·EF

La Evaluación Única (EU) consisitirá en la realización del mismo EF al final del cuatrimestre, y en la entrega del mismo programa de red (PR) propuesto para los que van por EC. En este caso, el programa debe hacerse y entregarse obligatoriamente de manera individual.

La calificación del PR en este caso será simplemente APTO (con un valor numérico de “"1"”), si cumple los requisitos mínimos exigidos, o NO APTO (con un valor numérico de “"0"”) en caso contrario o si no se entrega, en cuyo caso la nota final será el 40% del EF. Es decir,

NF-EU = (0,4 + 0,6·PR) · EF

Se considera que opta por EC aquel alumno que se presenta a cualquier EP, elección que se mantiene hasta fin de curso. Los alumnos que no se presenten a este EP, optan obligatoriamente por EU.

Habrá una segunda convocatoria con un nuevo EF en las fechas oficialmente establecidas y también se permitirá la entrega de un nuevo PR consistente en una versión modificada del de la primera, con fecha límite de entrega el día del segundo EF, y cuyas especificaciones se publicarán con una antelación mínima de 4 semanas con respecto a esta fecha de entrega. Los alumnos, con independencia de haber optado por EC o EU, pueden presentarse a este EF y presentar el nuevo PR. Los alumnos que hayan superado la asignatura en la primera convocatoria y quieran presentarse a la segunda evaluación, tendrán que solicitar por escrito al coordinado de la asignatura que su nota aparezca en el acta de la primera convocatoria como «No Presentado». La fecha límite para esta solicitud coincidirá con la de la revisión del examen de la primera convocatoria.

Para los alumnos que optaron por EC, estos EF y PR de segunda convocatoria suponen una oportunidad de mejorar la nota en estas dos pruebas con respecto a la primera, y así en el cálculo de la Nota Final se tiene en cuenta la mejor nota de las obtenidas en estas dos pruebas.

Para los alumnos que optaron por EU, el EF y el PR son pruebas que se consideran conjuntas e inseparables, es decir, la Nota Final será la mejor de las obtenidas al evaluar conjuntamente el EF y PR de cada convocatoria.

NF-EU = Máx{(0,4 + 0,6·PR-1ª) · EF-1ª, (0,4 + 0,6·PR-2ª) · EF-2ª}

Se consideran presentados a la materia todos los alumnos que se presenten a cualquiera de las pruebas escritas, EP o EF.

Las calificaciones de todas las pruebas escritas, parciales o finales, programas y actividades solo tendrán efectos en el curso académico en el que se propongan.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000