Guia docente 2016_17
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Física: Fundamentos de mecánica y termodinámica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Pruebas de tipo test Cuestiones acerca de los conceptos teóricos.
Resolución de casos y situaciones simples relacionadas con el temario, tanto de aula como de laboratorio.
25 B3
B5
B6
C3
Pruebas de respuesta corta Cuestiones acerca de los conceptos teóricos.
Resolución de casos y situaciones simples relacionadas con el temario, tanto de aula como de laboratorio.
25 B3
B5
B6
C3
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Resolución de problemas que impliquen uno o varios conceptos teóricos.
Realización de medidas reales o simuladas.
Elaboración de los resultados de mediciones reales o simuladas.
50 B3
B5
B6
C3
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Siguiendo las directrices propias de la titulación se ofrecerá a los alumnos que cursen esta materia dos sistemas de evaluación: evaluación continua y evaluación única al final del cuatrimestre.

Se entiende que el alumno opta por la evaluación continua si realiza y entrega el tercer ejercicio puntuable (véase a continuación) y que opta por la evaluación única al final del cuatrimestre si no entrega dicho ejercicio puntuable. Una vez entregado el resultado de dicho ejercicio se entenderá que el alumno se ha presentado a la convocatoria y se le asignará la calificación que resulte de la aplicación del criterio que se detalla a continuación, con independencia de que se presente o no al examen final.

1) EVALUACIÓN CONTINUA

La evaluación continua consta de los ejercicios que se detallan a continuación en esta guía y no son recuperables, es decir, si un alumno no puede realizarlos en la fecha estipulada el profesorado no tiene obligación de repetirlos.

En general, las calificaciones de cada ejercicio puntuable se harán públicas antes de la realización del ejercicio siguiente. Los
ejercicios corregidos se podrán revisar, en horario de tutorías del
profesor correspondiente, durante los catorce días siguientes a la
fecha de publicación de las calificaciones.

La calificación obtenida en los ejercicios puntuables será válida tan solo para el curso académico en el que se realicen.

Primer ejercicio puntuable:

a1) Ejercicio práctico de laboratorio con realización de medidas reales y elaboración de los resultados, consistente en la realización de la sesión experimental de laboratorio número 3, la elaboración individual (en los 30 minutos finales) de los resultados evaluables que se indican en el guión de dicha sesión y la entrega de los mismos al término de la clase (puntuación entre 0 y 1 punto).

Segundo ejercicio puntuable:

b1) Prueba combinada con preguntas y ejercicios de tipo test y de respuesta corta. Cuestiones acerca de los conceptos teóricos y resolución de casos y situaciones simples relacionadas con el temario de aula (puntuación entre 0 y 1 punto).
Duración 30 minutos en una clase de teoría o de problemas, cuya fecha se indicará en el calendario de pruebas puntuables que apruebe la Comisión Académica del Grado.

Tercer ejercicio puntuable:

c1) Ejercicio práctico de laboratorio con realización de medidas reales y elaboración de los resultados, consistente en la realización de la sesión experimental de laboratorio número 5, la elaboración individual (en los 30 minutos finales) de los resultados evaluables que se indican en el guión de dicha sesión y la entrega de los mismos al término de la clase (puntuación entre 0 y 1 punto).

Cuarto ejercicio, examen final de la evaluación continua:

Prueba combinada con:

d1) preguntas y ejercicios, de tipo test y de respuesta corta, (puntuación entre 0 y 5 puntos repartidos entre ellos)

e1) resolución de uno o dos problemas, (puntuación entre 0 y 3,4 puntos repartidos entre ellos)

f1) realización de un ejercicio con medidas reales o simuladas y elaboración de los resultados (puntuación entre 0 y 1,6 puntos).

Duración 2 horas en la fecha establecida oficialmente para el examen de la asignatura.

Calificación.
g1) se calculará como la suma de las calificaciones obtenidas en los bloques b1), d1) y e1) y la menor de 2 puntos o la suma de los bloques a1), c1) y f1)
g1 = b1 + d1 + e1 + min{ 2 , a1 + c1 + f1 }

La calificación global será la menor de 10 puntos o g1)
global = min{ 10, g1 }

2) EVALUACIÓN ÚNICA AL FINAL DEL CUATRIMESTRE

Examen final global:

Prueba combinada con:

d2) preguntas y ejercicios, de tipo test y de respuesta corta, (puntuación entre 0 y 5 puntos repartidos entre ellos)

e2) resolución de uno o dos problemas, (puntuación entre 0 y 3,4 puntos repartidos entre ellos).

f2) realización de un ejercicio con medidas reales o simuladas y elaboración de los resultados (puntuación entre 0 y 1,6 puntos).

Duración 2 horas en la fecha establecida oficialmente para el examen de la asignatura.

Calificación.

g2) se calculará como la suma de las calificaciones obtenidas en los bloques d2), e2) y f2)
g2 = d2 + e2 + f2

La calificación global será g2)
global = g2

3) RECUPERACIÓN

Examen de recuperación:

Prueba combinada con:

d3) preguntas y ejercicios, de tipo test y de respuesta corta, (puntuación entre 0 y 5 puntos repartidos entre ellos)

e3) resolución de uno o dos problemas, (puntuación entre 0 y 3,4 puntos repartidos entre ellos)

f3) realización de un ejercicio con medidas reales o simuladas y elaboración de los resultados. (puntuación entre 0 y 1,6 puntos)

Duración 2 horas en la fecha establecida oficialmente para el examen de recuperación de la asignatura.

Calificación.

La calificación obtenida en el examen de recuperación reemplazará a la del examen final anterior, de forma que se obtendrá la nueva calificación de acuerdo con los siguientes criterios:

3A) Alumnos que hayan optado por la evaluación continua

g3A) se calculará como la suma de las calificaciones obtenidas en los bloques b1), d3) y e3) y la menor de 2 puntos o la suma de los bloques a1), c1) y f3)
g3A = b1 + d3 + e3 + min{ 2 , a1 + c1 + f3 }

La calificación global será la menor de 10 puntos o g3A)
global = min{ 10, g3A }

3B) Alumnos que hayan optado por la evaluación al final del cuatrimestre

g3B) se calculará como la suma de las calificaciones obtenidas en los bloques d3), e3) y f3)
g3B = d3 + e3 + f3

La calificación global será g3B)
global = g3B

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000