Guia docente 2016_17
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios
 Asignaturas
  Variación lingüística y enseñanza de lenguas
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Estudio de casos/análisis de situaciones Prácticas de aula y elaboración de breves trabajos escritos 10 A1
A2
A5
B2
B3
B6
C8
C14
C15
D2
D8
D10
D12
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Examen escrito 40 A2
B2
B5
C8
C13
C14
C15
D2
D10
D11
D12
Portafolio/dossier -Participación en debates y Resolución de problemas y/o ejercicios: 5%
-Entrega de ejercicios prácticos breves y participación en los debates a lo largo del cuatrimestre. 5%
-Presentación oral de un trabajo individual cuyo tema se acordará previamente con la docente. 15%
-Trabajo tutelado: presentación de un trabajo escrito sobre un tema relacionado con la materia. 15%
-Portafolio final 10%
a) biografía académica,
b) selección de tres pruebas de entre los debates, ejercicios y resolucion de problemas
c) autoevaluación del aprendizaje.
50 A1
A2
A5
B2
B3
B5
B6
C8
C13
C14
C15
D1
D2
D3
D6
D8
D9
D10
D11
D12
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

 Las/Los estudiantes deberán escoger,
de forma obligatoria en las primeras dos semanas del cuatrimestre, entre
dos opciones: un sistema de evaluación continua (cf. supra la descripción en “Evaluación”) o un sistema de evaluación
única. Se recomienda optar por el primero.

La copia o el plagio en las pruebas de las
evaluaciones continua o única será penalizado con un suspenso (nota numérica: 0) en estas, en las dos ediciones de las actas.

 Evaluación continua

Para superar la materia, será preciso superar las dos partes (gallego: examen 40% y prácticas 10%; y español: carpeta 50%). De suspender alguna de las dos mitades, no se realizará promedio.

Se deberá obtener una calificación mínima de 5 puntos (sobre 10) en el examen escrito para poder superar la materia y hacer promedio.

La no realización de pruebas o ejercicios
parciales previstos por el sistema de evaluación continua (cf. supra la descripción en “Evaluación”) supondrá
la obtención de una calificación de 0 (cero) puntos en esta.

La fecha del último examen de evaluación
continua coincidirá con la fecha del examen de evaluación única recogida
en el calendario oficial de la FFT.

 

Evaluación única

Para superar la materia, será preciso superar las
dos partes (gallego: examen 50% y español: carpeta
50%). De suspender alguna de las dos mitades, no se realizará promedio.

Se deberá obtener una calificación mínima de 5 puntos (sobre 10) en el examen escrito para poder superar la materia.

Segunda
edición de las actas

Los mismos criterios de evaluación única
se aplicarán en la segunda edición de las actas (julio).

El alumnado de evaluación continua
que no supere la materia en la primera convocatoria y tenga que acudir a la segunda
edición de las actas tendrá que presentarse únicamente aparte que tenga suspensa.

La copia o el plagio en las pruebas de evaluación
será penalizado con un suspenso (nota numérica: 0) en estas.

En todo caso, se recomienda la asistencia
regular a las aulas y a las tutorías y la consulta de los materiales e
informaciones específicas en la plataforma FAITIC, incluso que no se siga el sistema
de evaluación continua.

 

Alumnado semi-presencial

Al alumnado semi-presencial
se le ofrece una tutoría semanal. Para quien tenga la oportunidad, se le recomienda
asistir regularmente a estas tutorías.

En todo caso, la enseñanza semi-presencial requiere de una disciplina de trabajo, siguiendo las indicaciones
del profesorado, así como del uso imprescindible de la plataforma FAITIC desde
lo primer día de clases.

La evaluación continua del alumnado semi-presencial implica la realización de los ejercicios indicados por el profesorado
a través de la plataforma FAITIC, dentro de los plazos indicados. Quien no pueda
realizar estos ejercicios dentro de los plazos, tendrá que realizar las pruebas
previstas para la evaluación única (cf. supra).