Guia docente 2016_17
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios
 Asignaturas
  Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas
   Competencias
Código Descripción
A1 Que el estudiantado sepa aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posea las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
A2 Que el estudiantado haya demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
A5 Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
B2 Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permita al estudiantado acceder al ejercicio de la actividad profesional con una formación versátil e interdisciplinar.
B3 Capacidad del estudiantado en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas al campo de los estudios lingüísticos y literarios.
B5 Capacidad del estudiantado para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio que integran el título.
B7 Conocer los métodos básicos del estudio y análisis lingüístico y literario.
C8 Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.
C14 Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna.
C15 Conocimiento de las repercusiones lingüísticas e interculturales del contacto de lenguas.
D1 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
D2 Comunicación oral y escrita en la lengua materna.
D5 Capacidad de generar nuevas ideas.
D8 Habilidad para trabajar de forma autónoma.
D10 Capacidad de análisis y síntesis.
D11 Capacidad para manejar la bibliografía consultada y para citarla adecuadamente.
D12 Respeto por la ética profesional y, en particular, por la propiedad intelectual.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000