Guia docente 2016_17
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Traducción e Interpretación
 Asignaturas
  Traducción especializada Idioma 2: Servicios culturales: Alemán-Gallego
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Eventos docentes y/o divulgativos Se prevé el control de asistencia activa mediante un test sobre los contenidos de los eventos. 0 D9
Resolución de problemas y/o ejercicios Se evaluará la resolución de los problemas y ejercicios desenvueltos en el aula o en casa. 10 A1
A2
A3
A4
A5
C3
C4
C14
D3
D4
D7
D8
Prácticas en aulas de informática Se evaluarán conjuntamente los ejercicios que se desarrollarán en el propio aula de informática y las prácticas autónomas a través de TIC así como la resolución de problemas y/o *exericios en general (Cf porcentaje en Resolución de problemas). 5 A1
A3
D3
D4
D7
D8
Prácticas autónomas a través de TIC Se evaluarán conjuntamente los ejercicios que se desarrollarán en el propio aula, las prácticas de laboratorio y las prácticas autónomas a través de TIC
0 A3
C14
Presentaciones/exposiciones El alumnado presentará por lo menos dos traducciones comentadas. 15 A2
A3
A4
C2
C3
D3
D4
D9
D14
D22
Actividades introductorias Actividades encaminadas a tomar contacto y reunir información sobre el alumnado: se hará un test de nivel de lengua alemana y de traducción. 0 A3
C2
C4
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Consistirá en la traducción de un texto que abordará varios temas estudiados al largo del semestre (*aprox. 300 palabras).
El examen constará de 2 partes: en una primera parte a traducción se efectuará con todo tipo de obras de consulta, sin ordenador y acceso a internet; en una segunda parte también se podrá utilizar cómo material de apoyo las fuentes de información disponibles en internet.
70 A1
A2
A3
A5
C2
C3
C4
C14
C17
D4
D7
D8
D9
D17
Pruebas de autoevaluación Tienen como finalidad comprobar el desarrollo del propio aprendizaje. 0 A1
A2
A3
A5
C3
C4
C14
C17
D4
D7
D8
D17
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Evaluación continua:
Para una idónea evaluación hace falta una asistencia *asídua y participativa a las aulas. Se llevará un control de asistencia
mediante hoja de firma. Si alguna persona no puede cumplir estas condiciones, deberá comunicárselo a la docente *argumentadamente y se reconsiderará la posibilidad de evaluación continua.
La opción por la evaluación continua implica la renuncia a la evaluación única. A/lo alumna/lo deberá notificárselo a la docente por
escrito en las dos primeras semanas de clase. Si por causa de fuerza mayor (trabajo, enfermedad...) la/lo alumna/el no
pudiera seguir el sistema de evaluación continua a pesar de escoger esta opción, podrá acogerse a la evaluación única.
A/lo alumna/lo que no supere la materia y tenga que acudir a la convocatoria de julio deberá superar un examen con todos los
contenidos de la materia.
La fecha del examen será la fecha establecida en el calendario de exámenes que se aprobará en Junta de *FFT.
Al largo de toda la evaluación se penalizará la copia y el plagio.


Evaluación única:

El alumnado que no se acoja a la modalidad de enseñanza presencial (evaluación continua) podrá presentarse al examen oficial
de la materia que tendrá lugar en la fecha establecida en el calendario de exámenes que se aprobará en Junta de *FFT.

El examen final incluirá cuestiones teóricas y prácticas relativas al total de los contenidos abordados al largo del semestre. La nota
mínima que se requiere para superar esta prueba es un 5 sobre 10.
El examen constará de 2 partes: en una primera parte a traducción se efectuará con todo tipo de obras de consulta, sin acceso a internet; en una segunda parte también se podrá utilizar cómo material de apoyo las fuentes de información disponibles en internet.

Los ejercicios del examen se entregarán en papel. El examen constará de un ejercicio de traducción de aproximadamente 300 palabras así como de una revisión.

Convocatoria de julio:

A/lo alumna/lo que no supere la materia y tenga que acudir a la convocatoria de julio deberá superar un examen con todos los

contenidos de la materia. El examen de julio incluirá cuestiones teóricas y prácticas relativas al total de los contenidos abordados al largo del semestre. La nota mínima que se requiere para superar esta prueba es un 5 sobre 10. El examen constará de un ejercicio de traducción de *aprox. 300 palabras, así como de una revisión.

La traducción del examen constará de 2 partes: en una primera parte a traducción se efectuará con todo tipo de obras de consulta, sin ordenador y acceso a internet; en una segunda parte también se podrá contar con ordenador y las fuentes de información disponibles en internet. Los ejercicios del examen se entregará en papel.

Se penalizará la copia y el plagio.


El alumnado debe comunicarle a la profesora el tipo de evaluación por lo que optará hasta pasado 2 semanas después de la matrícula,
o en cualquier momento del curso por causas de fuerza mayor (trabajo, enfermedad...).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000