Guia docente 2016_17
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Lenguas Extranjeras
 Asignaturas
  Tercer idioma extranjero II: Portugués
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajos de aula Realización/presentación de trabajos varios, preparados con antelación por el alumnado. 10 A1
A4
B1
B4
B10
B11
B12
C29
C35
C36
Presentaciones/exposiciones Exposición oral de aprox. 10 minutos sobre un tema de civilización lusófona consultado y previamente acordado con la profesora. 20 A4
B6
B8
B10
B11
B12
C33
C36
Trabajos tutelados Trabajo escrito según las normas académicas sobre un tema de civilización lusófona acordado con la profesora. Un esbozo del trabajo se entregará en la primera semana de diciembre y la versión definitiva durante el período sin docencia (hasta el 14 de diciembre de 2016). 25 A4
B6
B8
B10
B11
B12
C33
C36
Pruebas de respuesta corta Al final del curso se realizarán una o más pruebas prácticas escrituras sobre contenidos específicos de la materia. 35 A1
A4
B1
B10
C33
C35
Observacion sistemática Se evaluará la frecuencia y calidad de la participación en las aulas y actividades. 10 A1
A4
B1
B6
B8
B10
B11
C29
C33
C34
C35
C36
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Las/Los
estudiantes deberán escoger en las dos primeras semanas del cuatrimestre, de forma obligatoria, entre dos opciones: un sistema de evaluación continua
(cf. supra la descripción en “Evaluación”)
o un sistema de evaluación única. Se recomienda optar por el primero.

Evaluación continua

Dado que
se trata de la enseñanza de una lengua extranjera es muy recomendable asistir con
regularidad a las aulas. Quien no tenga posibilidad de asistir a un mínimo de 80%
de las aulas debe comunicarlo al profesorado. En todo caso, la no realización de pruebas
o ejercicios parciales previstos por el sistema de evaluación continua (cf. supra la descripción en “Evaluación”) supondrá
la obtención de una calificación de 0 (cero) puntos en esta.

Las exposiciones tendrán lugar en las tres últimas sesiones de clase (diciembre de 2016). Estas pruebas serán grabadas en formato audio y la
participación en estas supondrá el consentimiento en la grabación.

Es preciso aprobar la prueba escrita (examen), la  prueba oral (exposición) y el
trabajo tutelado para
superar la asignatura. De no ser así, no se realizará media. En caso de
suspenso, el alumnado que haya seguido la evaluación continua tendrá que
recuperar solo aquella(s) parte(s) que tenga pendiente(s) en la convocatoria de julio.

La fecha
del último examen de evaluación continua coincidirá con la fecha del examen de evaluación
única recogida en el calendario oficial de la FFT.

Evaluación única

La evaluación
única consiste en una
prueba escrita, en la fecha
recogida en el calendario oficial de la FFT, seguida de otra prueba oral que se realizará en la misma semana. Es preciso superar ambas pruebas (escrita y oral) para
superar la materia y, en caso de suspenso, habrá que recuperar ambas pruebas
en la convocatoria de julio.

La evaluación
única se valorará de la siguiente forma:

1.
Prueba escrita teórico-práctica: 75% de la nota final.

2.
Prueba oral: 25% de la nota final. Esta prueba será grabada en formato audio y la participación
en ella supondrá el consentimiento de la grabación.

Es
preciso superar ambas pruebas (escrita y oral) para aprobar la materia.

La no
presentación a una de las pruebas sin justificante supondrá la obtención de una
calificación en ella de 0 (cero) puntos.

 

Segunda edición de las actas

Los
mismos criterios de evaluación única se aplicarán en la segunda edición de las actas
(julio). El
examen escrito y oral tendrá lugar en la fecha recogida en el calendario oficial de la FFT
para el período de exámenes de julio.

En el
caso particular del alumnado de evaluación continua que no supere la materia en la primera
convocatoria y tenga que acudir a la segunda edición de las actas, este tendrá que examinarse
exclusivamente de la parte o partes que tengan suspensas (examen oral y/o escrito).

La copia
o el plagio en los respectivos exámenes de las evaluaciones continua o única será
penalizado con un suspenso (nota numérica: 0) en estas. Alegar desconocimiento de lo que supone un plagio no eximirá al alumnado de su responsabilidad en este aspecto.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000