Guia docente 2016_17
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Lenguas Extranjeras
 Asignaturas
  Historia: Historia de los países del primer idioma extranjero: Inglés
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios Planteamiento de problemas que el alumnado debe resolver en la clase relacionados con algunos temas. 20 A1
A2
A3
A4
B7
Trabajos y proyectos Redacción escrita y exposición oral de un trabajo, que puede hacerse en grupos pequeños. Implica la exposición oral, el debate y la defensa de este. 20 A2
A3
A4
A5
B11
B12
C79
C81
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Contestar a una serie de cuestiones y preguntas relacionadas con la parte del temario impartida a través de clases teóricas o sesiones magistrales 50 A4
B10
C75
C76
C77
C78
Otras En todas las actividades y pruebas se valorará la participación activa del alumnado 10 A2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El alumno debe escoger a principio de curso el sistema de evaluación continua o el sistema de evaluación única. Se recomienda, en todo caso, el primero de ellos. Para no perder la evaluación continua será necesario entregar como mínimo tres de las prácticas hechas en clase e indicadas por la profesora que se realizarán durante el cuatrimestre en las clases prácticas.

El alumnado que siga el sistema de evaluación continua realizará un examen, que coincidirá con la fecha establecida en el calendario de exámenes, en el que la calificación supondrá el 50% de la nota final. Esta prueba consiste en el desarrollo de un tema y contestar varias preguntas relacionadas con el temario. Además, el 20% de la nota final se obtendrá con la resolución de ejercicios relacionados con algunos temas que se realizarán en las clases prácticas. Otro 20% de la nota final se obtendrá con la redacción escrita y exposición oral de un trabajo.

Se recomienda el uso de la bibliografía complementaria indicada por la profesora para la realización de los trabajos que implican exposición oral, el debate y la defensa de este. La exposición tendrá lugar en las dos últimas semanas y tendrán que ser entregados a la profesora con una semana de antelación a su exposición. No se admitirán los trabajos fuera del plazo indicado por la profesora y no se tolerará el plagio de las actividades bajo ninguna circunstancia, muy especialmente la copia directa de internet y, especialmente, de wikipedia. La copia o plagio, total o parcial, en los trabajos supondrá un cero en esa prueba. Alegar desconocimiento de lo que supone un plagio no eximirá al alumnado de su responsabilidad en este aspecto.

El alumno que no siga el sistema de evaluación continua tendrá evaluación única mediante un examen, en la fecha oficial establecida en el calendario de examenes, en el que la calificación supondrá el 60% de la nota final. Esta prueba consiste en el desarrollo de un tema y contestar a varias preguntas relacionadas con el temario. El 40% restante será completado a través de un trabajo obligatorio, a convenir con la docente, que los alumnos deberán entregar como fecha límite en la fijada para la realización de la prueba escrita. Para poder superar el ejercicio será necesario obtener como mínimo 3 puntos en la parte teórica y  2 en el trabajo.

En la segunda edición de actas (julio) y en cursos posteriores el alumnado de evaluación continua y única deberá realizar un ejercicio escrito que constará de una parte teórica y de otra práctica. La parte teórica que representa el 60% de la calificación, versará sobre contenidos del programa de la materia. La parte práctica que representará el 40% de la calificación versará sobre aspectos del programa que habían sido trabajados durante el curso. Para poder superar el ejercicio será necesario obtener como mínimo 3 puntos en la parte teórica y  2 en la práctica.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000