Guia docente 2016_17
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Estudios de Gallego y Español
 Asignaturas
  Literatura latina
   Contenidos
Tema Subtema
Los inicios de la literatura griega: Homero y Hesíodo El contexto histórico: de la época Micénica a la Edad Oscura.
De la literatura oral a la literatura escrita: el mecanismo de la dicción formular.
Homero: La Ilíada; la Odisea; otras obras atribuidas a Homero.
Hesíodo: El primer autor con una biografía. La Genealogía de los Dioses. Los Trabajos y los Días. Otras obras atribuidas a Hesíodo.
La poesía Griega Arcaica El contexto histórico: las colonizaciones y los conflictos sociales.
Géneros literarios antiguos y géneros literarios modernos.
La elegía.
El Yambo.
La lírica monódica.
La lírica coral.
La Época Clásica Griega: el siglo V El contexto histórico: las Guerras Médicas; la democracia ateniense y sus "aliados".
La sofística.
El origen del teatro.
Los grandes trágicos: Esquilo, Sófocles, Eurípides.
La comedia: Aristófanes.
La historia: Heródoto.
La Época Clásica Griega: el siglo IV El contexto histórico: desde las Guerras del Peloponeso hasta Alejandro Magno.
La crisis de valores: la muerte de Sócrates y las escuelas filosóficas.
La historia: Tucídides y Jenofonte.
La disputa entre filosofía y sofística: Platón, Isócrates y Aristóteles
La evolución del teatro: Menandro y la Comedia Nueva.
El Helenismo El contexto histórico: de las conquistas de Alejandro hasta la conquista romana.
El entorno cultural. La primera globalización cultural. Nuevos y viejos centros culturales: Atenas, Rodas, Pérgamo y Alejandría. Una literatura de profesores de literatura.
El virtuosismo poético y las formas menores: Calímaco. El epigrama. Los mimiambos.
Teócrito: la nostalgia amorosa y la idealización del campo.
La poesía larga: Apolonio de Rodas.
La ciencia y la técnica.
El origen de la literatura romana La situación histórica romana: De pequeña aldea a gran potencia. La Segunda Guerra Púnica.
Antecedentes preliterarios.
Los primeros autores en verso: Livio Andrónico, Ennio, Nevio.
Los primeros autores en prosa: de Fabio Píctor a Catón el Censor.
El teatro Del teatro helenístico al teatro romano.
Los autores perdidos.
Plauto.
Terencio.
El final de la República Romana La situación histórica: desintegración política y guerras civiles.
Cicerón.
César.
Salustio.
Catulo y los "neotéricos".
Lucrecio y la introducción de la filosofía.
La época de Augusto La situación histórica: de Octavio a Augusto;
una monarquía absoluta con apariencia externa de república.
El intento de "regeneración" cultural y moral.
La historia: Tito Livio.
Virgilio.
Horacio.
La elegía romana. Tibulo y Propercio.
Ovidio.
La literatura latina durante el principado El contexto histórico: la consolidación del régimen. Los cambios dinásticos. Los "buenos emperadores". El ascenso de los 'equites' frente a las viejas familias de la 'nobílitas'. El estoicismo "revolucionario".
La filosofía y el ensayo: Séneca.
Lucano: La Farsalia.
Tácito.
Suetonio.
Epigrama y poesía satírica: Marcial, Persio y Juvenal.
La Novela: *Petronio y *Apuleio.
Otros historiadores y prosistas: *Veleio *Patérculo. *Plinio lo #Ver. *Quintiliano. *Plinio El Joven.
Otros poetas: *Silio Itálico. *Valerio *Flaco. *Estacio.
La literatura griega en la época imperial El contexto histórico: la Pax Romana y el panhelenismo.
La continuación del epigrama y de la poesía.
La ciencia, la filosofía y la literatura técnica.
La pervivencia del teatro.
La historiografía y la biografía. Plutarco.
Luciano de Samosata.
Cristianos y Paganos en la época del bajo Imperio. El contexto histórico: de la crisis del siglo III hasta las invasiones bárbaras. El cristianismo.
El paso del 'liber' al 'codex'.
De los primeros apologistas a los Santos Padres. Ortodoxos y heterodoxos. El Occidente latino: San Agustín y San Jerónimo. El Oriente griego: Orígenes y San Juan Crisóstomo.
La reacción pagana: Amiano Marcelino. Macrobio.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000