Guia docente 2016_17
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Estudios de Gallego y Español
 Asignaturas
  Seminario de literaturas y culturas lusófonas
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajos tutelados Se evaluarán la estructura, metodología y contenidos de un trabajo escrito de aproximadamente 12 páginas con introducción, parte principal, conclusión y bibliografía, siguiendo las normas del TFG. Un primer borrador se enviará al profesor en formato Open Office o Word en la primera semana de diciembre. La entrega definitiva del trabajo es en la primera semana de enero.
El trabajo puede ser redactado en lengua portuguesa o gallega (indicaciones específicas para el alumnado Erasmus en "Otros comentarios").
40 A1
A2
A3
A4
C4
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
D2
D3
D4
D5
Presentaciones/exposiciones Se evaluarán la estructura, metodología y contenidos de una exposición oral en lengua portuguesa, de aprox. 20 min., acompañada de la documentación correspondiente. Las exposiciones orales se realizarán a lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre (indicaciones específicas para el alumnado Erasmus en "Otros comentarios"). 30 A1
A2
A3
A4
C4
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
D2
D3
D4
D5
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Se evaluará la calidad de las intervenciones en debate y las realizaciones de ejercicios concretos, como también la participación en las demás actividades de la materia. 30 A1
A2
A3
A4
C4
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
D2
D3
D4
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Las clases de esta materia se impartirán en lengua portuguesa, pudiendo las/los estudiantes responder en lengua portuguesa o gallega.

La exposición oral debe ser realizada en lengua portuguesa.

Los trabajos escritos pueden ser redactados en lengua portuguesa o gallega.

Evaluación continua y evaluación única

Las/Los estudiantes deberán escoger a principio de curso o un sistema
de evaluación continua (cf. supra) o un sistema de evaluación única.
Se recomienda optar por el primero.

La condición para ser evaluada/lo de forma continua será la asistencia regular a las aulas.

Tanto
en la evaluación continua cómo en la evaluación única, la copia o el plagio
se penalizará con un suspenso (nota numérica: 0) en la prueba correspondiente.

En el caso de la evaluación única hay que aprobar todos los procedimientos evaluadores para poder calcular el promedio final.

Quien
opte por la evaluación única será evaluada/el al final del
primero período en la fecha indicada en el calendario oficial de exámenes del
centro de la siguiente forma:

1. con un examen escrito que abarcará
todos los contenidos fundamentales de la materia indicados en el dosier que se
distribuirá a principios del cuatrimestre;

2. con un examen oral individual, en el cual las/los estudiantes deberán debatir con el profesor temas relacionados con las lecturas obligatorias.

Cada
una de estas 2 partes de la evaluación única contará un 50% de la nota final y será
necesario aprobar ambas para poder aprobar toda la materia.

Los mismos criterios de evaluación única se aplicarán en el segundo período de las actas (julio).

La fecha
del examen de evaluación única (tanto para la parte escrita cómo para
la oral) es aquella recogida en el calendario oficial de exámenes de la FFT.

En
todo caso, se recomienda la asistencia a las aulas y a las *titorías y la consulta
regular de los espacios virtuales de la materia en la plataforma TEMA y en el BLOG y Facebook
asociados, incluso que no se siga el sistema de evaluación
continua.

Aviso importante para el alumnado de intercambio (Erasmus):

El alumnado Erasmus podrá participar en las aulas en lengua castellana y realizar
la exposición oral en esta lengua.

También puede realizar, de forma
excepcional y tras la correspondiente consulta con el profesor, el trabajo
escrito en lengua inglesa, francesa o alemana.

Con todo, el
alumnado Erasmus debe disponer de un conocimiento pasivo de lengua portuguesa
suficiente para poder leer textos literarios y para poder seguir una
exposición académica en lengua portuguesa.

Por eso, no se recomienda al alumnado de intercambio que no tenga como mínimo
un nivel de B1 en lengua portuguesa matricularse en esta materia.

La enseñanza
de literaturas y culturas lusófonas en la UVigo se dirige la un
alumnado que tiene el gallego y/o el castellano como lengua materna y que
parte de conocimientos históricos y literarios previos de estas culturas,
de manera que la progresión es rápida.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000