Guia docente 2015_16
Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
 Asignaturas
  Derecho sindical II
   Contenidos
Tema Subtema
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONVENIOS
COLECTIVOS. OTROS INSTRUMENTOS *NEGOCIAIS
Tema 1.- La negociación colectiva: sujetos negociadores y ámbitos personal, funcional,
territorial y temporal
La legitimación para negociar.
Las unidades de negociación.
La Comisión consultiva nacional de convenios colectivos.
La concurrencia de convenios.
Acuerdos interprofesionales y acuerdos sobre materias concretas.
Duración y sucesión de convenios
Tema 2.- La negociación de los convenios
A constitución de la comisión negociadora.
Solicitud de negociación.
Deber de negociar de buena fe.
Validez. Forma, registro y publicación de los convenios.
Adhesión y extensión.
El CONTROL ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL DE Los CONVENIOS Tema 3.- Concepto de ilegalidad y lesividad.
Las funciones de la autoridad laboral. El proceso de oficio.
El proceso de impugnación directa de convenios colectivos.
La demanda de inaplicación del convenio.
La virtualidad de las cláusulas de vinculación a la totalidad. Doctrina del equilibrio interno del
Convenio.
Tema 4.- El contenido de los convenios y su administración
Normativo y "deber de paz".
Contenido mínimo.
Referencia específica a las comisiones paritarias.
El convenio colectivo como instrumento de gestión empresarial.
Tema 5.- La negociación colectiva extraestatutaria.
Admisibilidad y eficacia.
Los acuerdos de empresa.
Los acuerdos en fase de consultas.
Modificación sustancial y movilidad geográfica. Inaplicación del convenio.
Regulación de empleo temporal y definitiva.
LA NEGOCIACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS EN El SECTOR PERSONAL Y EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Tema 6.- Los acuerdos interprofesionales vigentes
Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva.
El *V Acuerdo sobre solución autónoma de conflictos (ASAC). Acuerdos autonómicos. Remisión.
Negociación intersectorial sobre formación continua.
Tema 7.- La negociación colectiva en la Administración Pública.
Especialidades de la negociación colectiva del personal laboral al servicio de la
Administración Pública.
La negociación colectiva del personal laboral y estatutario: fundamento constitucional.
Los sujetos negociadores.
La estructura: las mesas de negociación.
Contenidos.
Tramitación. Pactos y acuerdos.
CONFLICTOS COLECTIVOS Y HUELGA
Tema 8.- Conflictos laborales
Concepto. Jurídicos y de intereses. Individuales y colectivos.
Procedimientos de solución. Negociación directa.
Conciliaciones, mediaciones y arbitrajes. Públicos y personales.
El procedimiento de conflicto colectivo.
La solución procesal. Conflictos individuales y colectivos.
Tema 9.- Los acuerdos interprofesionales de solución extrajudicial de conflictos.
Especial referencia al Acuerdo Gallego.
El mecanismo de conciliación-mediación.
Laudos arbitrales.
Fijación de servicios de mantenimiento
Especial referencia al ASAC.
Tema 10.- El derecho de huelga (I).
Concepto.
La la fuere en la OIT
La huelga en la Constitución. Sus fuentes reguladoras.
Legitimación y declaración.
Sus efectos en el contrato de trabajo y en las relaciones de Seguridad Social.
Comité de huelga.
Publicidad y piquetes.
Cese de la huelga. Sistemas de solución. Remisión.
Poder gubernamentales de emergencia. "Intervenciones" y arbitraje obligatorio.
Tema 11.- El derecho de huelga (*II).*Servicios esenciales, mínimos y de mantenimiento.
Concepto de *servicio esencial.
Los *servicios mínimos como respuesta.
Fijación de *servicios mínimos.
La autoridad *gubernativa.
Los decretos de *servicios mínimos. Impugnabilidad.
Concreción técnica del empresario.
*Servicios de mantenimiento.
Tema 12.- El derecho de huelga (*III) Huelgas ilegales, abusivas y especiales.
Huelgas ilegales. Políticas, de solidaridad y novatorias.
Huelgas ilícitas o abusivas. Con ocupación de dependencias, rotatorias y en sectores
estratégicos. Acción colectiva irregular. Referencia a las huelgas de breve duración e
intermitentes.
Tema 13.- El cierre patronal.
La doctrina del Tribunal Constitucional. El cierre como poder de policía.
Supuestos legales.
Autoridad laboral. Funciones.
Otras medidas de conflicto del empresario
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000