Guia docente 2015_16
Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
 Asignaturas
  Derecho sindical I
   Contenidos
Tema Subtema
1. Fuentes del Derecho Sindical. Autónomas y heterónomas. La O.I.T.
Tema 1.-
Fuentes internacionales. Especial referencia a los convenios de la OIT.
Fuentes de Derecho Comunitario. El diálogo social en Europa.
La Constitución. El art. 28 y el art. 37.
Las Leyes Orgánicas. La Ley Orgánica de Libertad Sindical. La regulación del derecho de huelga.

Las Leyes comunes.

Tema 2.- La OIT.
Especial referencia a los Convenios 87, 98 y 135.
Comité de libertad sindical. La Comisión de expertos.
Procedimiento ante el CLS: el procedimiento de queja.
Normas de rango inferior a la Ley.

Tema 3.- Fuentes del Derecho Sindical autónomas
El convenio colectivo. Su fuerza vinculante.
Tipología.
Acuerdos interprofesionales.
Convenios marco y de sector.
Convenios de empresa y infraempresariais.
Estatutarios y extraestatutarios.
Acuerdos y pactos de empresa.
Instrumentos sustitutivos del convenio.
Laudos arbitrales.
Pactos de fin de huelga.
Acuerdos en conciliación y mediación.
Sentencias declarativas en procesos de conflicto colectivo.
Acuerdos de interés profesional de trabajadores autónomos económicamente
dependientes.
2. La libertad sindical. Ámbito subjetivo.
Sujetos incluidos en la LOLS.
Sujetos excluidos.
Limitaciones al ejercicio del derecho.
Las asociaciones empresariales como sujetos excluidos.
El asociacionismo de los trabajadores autónomos.
Contenido esencial y adicional.
El contenido esencial. El art. 2 de la LOLS.
El contenido adicional.
Tutela de la libertad sindical.
3. Organización del sindicato Función de los sindicatos en la Constitución española.
Constitución del sindicato. Procedimiento.
Estatutos.
Modificación, suspensión y disolución.
Responsabilidad.
Sindicatos y uniones sin personalidad.
Federaciones, confederaciones y centrales.
Las organizaciones empresariales. Estructura y funcionamiento. Financiación.
4. Representatividad sindical y acción sindical La mayor representatividad, a nivel estatal y de CCAA
La suficiente representatividad.
La representatividad empresarial.
La representatividad de las asociaciones de trabajadores autónomos.
Especial referencia a la representación institucional.
La acción sindical en la empresa.
Constitución de secciones sindicales.
Actuación de la secciones sindicales.
Garantías de los afiliados
La representación sindical en la empresa.
Delegados sindicales.
Cargos electivos sindicales y participación en las mesas de negociación.
La excedencia sindical.
Cláusulas de seguridad sindical.
5. Representación y participación de los trabajadores en la empresa -Concepto. Antecedentes. La participación en la Constitución.
Delegados de personal y comités de empresa. Constitución y composición.
Comité conjunto y comité intercentros.
Delegados de prevención y comités de seguridad y salud.

- Garantías y funciones. Funciones. Especial referencia a los derechos de información y consulta
Funciones de los delegados de prevención.
Garantías.
El art. 68 del ET.
Derecho de opción en caso de desnudo y prioridad en traslados.
Capacidad y sigilo profesional.
Limitaciones del derecho de información
Impugnación de la negativa empresarial a información y los incumplimientos
del deber de sigilo.
Locales y tableros de anuncios.

- Elecciones a representantes unitarios
de los trabajadores. Mandato.
Promoción de elecciones.
Electores y elegibles. Colegios.
Candidaturas. Requisitos.
Cómputo de trabajadores.
La mesa electoral. Funciones.
Votaciones. Tramitación.
Elecciones en sectores concretos.
La oficina pública.
Reclamaciones. El procedimiento arbitral. Laudos.
Mandato de los representantes. Revocación y sustituciones.
Asambleas.
Referencia a la representación unitaria del personal funcionario y estatutario.

-Los derechos de información y consulta
en el nivel comunitario
Comités de empresa europeos y procedimientos alternativos.
Implicación de los trabajadores en la sociedad anónima europea y en otras
sociedades.
Marco general de información y consulta.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000