Guia docente 2015_16
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Estudios de Gallego y Español
 Asignaturas
  Gramática gallega III
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios El docente recopilará las calificaciones de todas las actividades prácticas que se vayan identificando cómo evaluables. 25 A2
A3
A4
A5
C4
C5
C6
C7
C9
C13
D2
D3
D4
D5
Trabajos tutelados Cada discente elaborará individualmente un trabajo escrito siguiendo las indicaciones del profesor. Se deberá exponer oralmente en el aula el último día de aulas prácticas. La fecha límite para su entrega será el día en que se realice la prueba escrita. 40 A2
A3
A4
A5
C4
C5
C6
C7
C9
C13
D2
D3
D4
D5
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo En una prueba escrita después de acabar las aulas (propónse cómo data el miércoles 18 de mayo), se evaluarán los conocimientos adquiridos al largo del curso (se incluyen los procedentes de la bibliografía, de las explicaciones del docente en las aulas magistrales o en las aulas prácticas, etc.). Hasta un 4% del valor de esta epígrafe puede alcanzarse gracias a la asistencia participativa en las aulas. 35 A2
A3
A4
A5
C4
C5
C6
C9
D2
D3
D4
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El alumnado deberá decidir al comienzo del curso se opta por un sistema de evaluación continua o por otro de evaluación
única.

Asistencia para la evaluación continua: el alumnado deberá asistir a un mínimo del 80% de las aulas (tanto de las horas teóricas
como de las prácticas). Para poder hacer promedio, habrá que superar cada una de las tres tipologías de evaluación anteriores.
Todas las prácticas, actividades y trabajos solicitados por el docente tienen que se entregar, para poder ser evaluados, nos
plazos marcados. Los discentes que no pierdan el derecho a la evaluación continua podrán recuperar en la evaluación del mes de
julio, en la fecha fijada por la Facultad, aquellas pruebas que no superaran en la evaluación de mayo.

El alumnado que opte por la evaluación única, o que no cumpla con los requisitos para la evaluación continua, podrá superar la
materia, tanto en mayo (en la misma fecha señalada en la descripción de las pruebas, cfr. supra) como en julio (en la fecha oficial fijada por la FFT), a través de un examen final escrito [50%] y dos trabajos (siguiendo las indicaciones del docente) [50%]. Hace falta superar tanto el examen como los trabajos para poder aprobar la materia. Aunque se opte por un sistema de evaluación única se aconseja la asistencia a las aulas.

El plagio o la copia serán penalizados con un 0 en la prueba en que se cometan.

Todas las consultas realizadas por correo electrónico se atenderán en el horario de tutorías.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000