Guia docente 2015_16
Facultad de Historia
Grado en Geografía e Historia
 Asignaturas
  Historia de las religiones
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentaciones/exposiciones Entrega, exposición y defensa en el aula del trabajo tutelado, evaluándose sus contenidos, estructura, presentación, capacidad de síntesis y análisis crítico. Con ello dará cuenta de los siguientes resultados de aprendizaje: Elaboración y presentación, oral y escritura, de trabajos monográficos, individuales o colectivos, basados en fuentes y bibliografía específicas. Análisis crítico de las tradiciones historiográficas sobre temas controvertidos o de interés general. Compromiso con la ética y responsabilidad social como ciudadano y profesional. 50 B5
C13
D7
D8
D10
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Evaluación de los conocimientos adquiridos mediante una prueba al final de la impartición de la asignatura. Con ello dará cuenta de los siguientes resultados de aprendizaje: Evaluación del proceso de construcción de algunos elementos esenciales de la evolución humana. Respeto la otras culturas y modos de entender al hombre y a su entorno. Análisis y valoración de los conceptos aprendidos a partir del uso de fuentes bibliográficas y de las interpretaciones historiográficas 40 B2
C23
D16
Otras Participación activa en las sesiones teóricas, tutorías y actividades propuestas en la plataforma moodle. Con ello dará cuenta de los siguientes resultados de aprendizaje: Respeto la otras culturas y modos de entender al hombre y a su entorno 10 C13
D16
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Todos los estudiantes matriculados en la materia tienen derecho a realizar los exámenes finales. Aquellos alumnos que no se acojan a la modalidad presencial se examinarán de todo el programa de la materia, lo cual deberán preparar a partir de la bibliografía básica señalada. Además, deberán realizar obligatoriamente un trabajo práctico que implique lo manejo de una fuente histórica propia de la materia, lo cual será comunicado al profesor responsable con anterioridad al final de las sesiones presenciales entregado en la fecha del examen final. Este último supondrá el 70% de la nota final y el trabajo práctico el 30%.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000