Guia docente 2015_16
Facultad de Historia
Grado en Geografía e Historia
 Asignaturas
  Historia antigua de la Península Ibérica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajos tutelados Presentación y entrega, en la fecha señalada, de los trabajos realizados de manera individual o en grupo por el alumnado.
Con ello dará cuenta de los siguientes resultados de aprendizaje:
Respeto la otras culturas y modos de entender al hombre y su entorno.
Análisis y valoración de los conceptos aprendidos a partir del uso de las fuentes históricas y de las interpretaciones
*historigráficas.
15 C13
C19
C23
D3
D4
D7
D11
Trabajos de aula Presentación y entrega, en las fechas señaladas y conforme a los parámetros indicados, de los ejercicios prácticos indicados que irán en consonancia que teoría expuesta en las clases magistrales.
Con ello dará cuenta de los siguientes resultados de aprendizaje:
Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado.
Análisis y valoración de los conceptos aprendidos a partir del uso de las fuentes históricas y de las interpretaciones
*historigráficas.
10 C13
C16
C19
C23
D1
D3
D4
D7
Sesión magistral El conocimiento adquirido sobre los contenidos teóricos expuestos en las sesiones magistrales contarán de varias apartados: pruebas de respuesta corta; pruebas de respuesta larga y resolución de problemas (mapas, comentarios de texto, imágenes...).
Con ello dará cuenta de los siguientes resultados de aprendizaje:
Conocimiento de los conceptos principales de la Historia de la Península Ibérica.
Análisis y valoración de los conceptos aprendidos a partir del uso de las fuentes históricas y de las interpretaciones *historigráfica.
60 C13
C16
C19
D4
D11
Seminarios *Analises y comentarios críticos de las fuentes que proporcionan el conocimiento de la historia antigua: textos, iconografía y material arqueológico. Podrá completarse con un análisis crítico de algún documental *visionado en el aula.
Con ello dará cuenta de los siguientes resultados de aprendizaje:
Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado.
Análisis y valoración de los conceptos aprendidos a partir del uso de las fuentes históricas y de las interpretaciones historigráficas.
5 C23
D1
D3
D4
Otras Asistencia y participación en las sesiones teóricas y prácticas.
Con ello dará cuenta de los siguientes resultados de aprendizaje:
Comparación de la Historia de España con procesos históricos similares del resto del mundo con especial
incidente en la Historia de Europa.
10 C13
C23
D1
D4
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Todos los estudiantes matriculados en la materia tienen derecho a realizar los exámenes finales (Artículo 12 del Reglamento de Estudiantes de la Universidad de Vigo). Aquellos alumnos que no puedan acogerse a la modalidad presencial serán evaluados de los contenidos del programa de la materia mediante una prueba escrita, que supondrá el 70% de la nota final. Esta prueba consitirá en 6 preguntas cortas, un comentario de texto y la resolución de un mapa mudo. El estudiante deberá entregar un trabajo obligatorio, sobre un tema que se determinará de acuerdo con el responsable de la materia sobre un aspecto de la sociedad de los temas tratados, deberá entregarlo en el momento de realizar la prueba escrita y representará un 30% de la *cualficación global.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000