Guia docente 2014_15
E. U. de Enfermaría (Povisa)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Enfermería clínica III
   Contenidos
Tema Subtema
1. Patología Endocrina 1.1 Conceptos Generales de la Patología Endocrina
1.1.1 Conceptos Generales
1.1.2 Recuerdo Anatómico
1.1.3 Valoración General Endocrina
1.1.4 Tratamiento Médico
1.1.5 Tratamiento Quirúrgico
1.1.6 Tratamiento Enfermería
1.2 Patología del *Hipotálamo
1.3 Patología Hipofisaria
1.3.1 Hiperpituitarismo
1.3.2 Hipopituitarismo
1.3.3 Enfermedades de la Neurohipófisis
1.4 Patología Tiroidea
1.4.1 Enfermedades Benignas del Tiroides
1.4.1.1 Hipertiroidismo
1.4.1.2 Hipotiroidismo
1.4.1.3 Bocio
1.4.1.4 Tiroiditis
1.4.2 Neoplasias del *Tiroides
1.4.2.1 Cáncer Papilar Tiroides
1.4.2.2 Cáncer Folicular Tiroides
1.4.2.3 Cáncer Medular Tiroides
1.4.2.4 Cáncer Anaplásico Tiroides
1.4.2.5 Linfomas Tiroideos
1.4.2.6 Cáncer Metastásico Tiroideo
1.5 Patología Paratiroidea
1.5.1 Hiperparatiroidismo Primario
1.5.2 Hiperparatiroidismo Secundario
1.5.3 Otros Hiperparatiroidismos
1.5.4 Hipoparatiroidismo
1.6 Tumores Endocrinos del Páncreas
1.6.1 Insulinoma
1.6.2 Gastrinoma
1.6.3 Glucagonoma
1.6.4 Vipoma
1.6.5 Otros Tumores Endocrinos Pancreáticos
1.7 Patología Suprarrenal y de las Gónadas
1.7.1 Síndrome Cushing
1.7.2 Enfermedad de Addison
1.7.3 Aldosteronismo Primario
1.7.4 Feocromocitoma
1.7.5 Carcinoma Suprarrenal
1.7.6 Incidentalomas
1.8 Neoplasia Endocrina Múltiple
1.8.1 Neoplasia Endocrina Múltiple I
1.8.2 Neoplasia Endocrina Múltiple II
1.8.2.1 MEN IIa
1.8.2.2 MEN IIb
1.8.3 Neoplasia Endocrina Múltiple III
1.9 Obesidad
1.9.1 Manejo Dietético
1.9.2 Manejo Farmacológico
1.9.3 Manejo Quirúrgico
1.9.4 Manejo por Enfermería
1.10 Diabetes
1.11 Dislipemias
1.12 Hiperuricemia
1.13 Enfermería *Endocrina
1.13.1 Cuidados al Usuario
1.13.2 Diabetes. Generalidades
1.13.3 Educación Sanitaria
1.13.4 Prevención de Complicaciones
1.13.5 Cuidado al Paciente Diabético
1.13.6 Técnicas de la Enfermería
1.13.7 Tratamientos. Administración de los mismos
2 Patología Infecciosa 2.1 Introducción a las Enfermedades Infecciosas
2.2 Sepsis
2.3 Tuberculosis
2.4 Enfermedades de Transmisión Sexual
2.5 Infección VIH
3 Patología de la Pared Abdominal 3.1 Hernia Inguino- Crural
3.2 Complicaciones de la Cirugía Herniaria
3.3 Hernias Línea Alba
3.4 Hernias Poco Frecuentes
3.5 Hernia Hiato y Paraesofágicas
3.6 Eventración y Evisceración.
3.7 Cierres Difíciles
4 Politraumatismos 4.1 Soporte Vital Básico
4.2 Asistencia al Politraumatizado. Conceptos Generales
4.3 Traumatismos Abdominales
4.4 Síndrome Compartimental
4.5 Traumatismo Hepático y Esplénico
4.6 Traumatismos Intestinales
4.7 Traumatismos Pancreáticos
4.8 Traumatismos Torácicos
4.9 Traumatismos Cervicales
4.10 Hematoma Retroperitoneal
5 Patología Renal y Urológica 5.1 Estudio del paciente con Enfermedad Renal. Patología Nefrourológica
5.1.1 Valoración Función Renal y Urinaria
5.1.2 Manejo de las Enfermedades Renales
5.1.3 Manejo de las Enfermedades Urológicas
5.2 Enfermedades Renales
5.2.1 Insuficiencia Renal Aguda
5.2.2 Insuficiencia Renal Crónica
5.2.3 Síndrome Nefrótico
5.2.4 Nefropatías Glomerulares
5.2.5 Nefropatías TubuloIntersticiales
5.3 Cuidados de Enfermería en Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal
5.3.1 Hemodiálisis
5.3.2 Diálisis Peritoneal
5.4 Paciente Urológico
5.4.1 Evaluación del paciente Urológico
5.4.2 Síntomas y Signos
5.4.3 Técnicas Diagnósticas
5.5 Enfermedades Benignas Tracto Genitourinario
5.5.1 Enfermedades Infecciosas del Tracto Genitourinario
5.5.2 Enfermedades Inflamatorias del Tracto Genitourinario
5.6 Patología Urológica Renal
5.6.1 Uropatía Obstructiva
5.6.2 Tumores Renales
5.7 Patología Vesical
5.7.1 Disfunciones neuromusculares del tracto urinario
5.7.2 Tumores Vesicales
5.8 Patología Prostática
5.8.1 Hiperplasia Benigna de Próstata
5.8.2 Cáncer de Próstata
5.9 Patología del Testículo
5.9.1 Escroto Agudo
5.9.2 Tumores del Testículo y Paratesticulares
5.10 Patología Genital Masculina y Disfunción Sexual
5.10.1 Patología Genital Masculina
5.10.2 Disfunción Sexual
6 Patología Neuroquirúrgica 6.1 Introducción a la Neurocirugía
6.1.1 Subespecialidades en Neurocirugía- Enfermería en Neurocirugía
6.1.2 Historia de la Neurocirugía y los avances tecnológicos asociados
6.2 Clínica Neuroquirúrgica I
6.2.1 Anatomía Neuroquirúrgica
6.2.2 Síndromes Neurológicos y Neuroquirúrgicos
6.2.3 Escalas en Neurocirugía
6.3 Técnicas Neuroquirúrgicas e Instrumental
6.3.1 Quirófano de Neurocirugía
6.3.2 Mesa Neuroquirúrgica
6.3.3 Colocación y cuidados del paciente Neuroquirúrgico
6.3.4 Microscopio
6.3.5 Instrumental Básico
6.3.6 Trepano – Mini trepano
6.3.7 Neuronavegador
6.3.8 Cirugía Craneal – Craneotomía – Craniectomía
6.3.8.1 Supratentorial
6.3.8.2 Infratentorial
6.3.8.3 Base craneal
6.3.8.3.1 Endoscópica
6.3.8.3.2 Transesfenoidal
6.3.8.4 Biopsia cerebral
6.3.8.5 Cirugía de Columna – Laminectomía
6.3.8.6 Neurocirugía Vascular y Endovascular
6.3.8.7 Neurocirugía Esterotáxica, funcional, epilepsia y dolor
6.3.8.8 Radiocirugía
6.3.8.9 Procedimientos a Pie de cama
6.3.8.9.1 Monitorización PIC
6.3.8.9.2 Drenaje Ventricular Externo
6.3.8.9.3 Drenaje Lumbar
6.4 Clínica Neuroquirúrgica II
6.4.1 Patología Tumoral
6.4.1.1 Supratentorial
6.4.1.2 Base craneal
6.4.1.3 Infratentorial
6.4.1.4 Espinal y Medular
6.4.2 Patología Vascular Cerebral Isquémica- hemorrágica
6.4.3 Patología Traumática Cerebral
6.4.4 Cuidados de enfermería en el paciente neuroquirúrgico
7 Patología OncoHematológica 7.1 Cáncer
7.1.1 Definición
7.1.2 Fases y Estadios de la Enfermedad
7.1.3 Tratamiento
7.1.4 Cuidados de Enfermería en las diferentes fases
7.1.5 Técnicas de Enfermeria
7.1.6 Citostáticos
7.1.6.1 Manejo
7.1.6.2 Administración
7.1.6.3 Extravasación
7.1.7 Radioterapia: Cuidados de Enfermería
7.2 La Sangre
7.2.1 Composición y Función
7.2.2 Patologías
7.2.3 Cuidados de Enfermería en las Alteraciones Sanguíneas
7.3 Prevención Primaria
8 Donación de órganos 8.1 Aspectos legislativos por los que se regulan las actividades de obtención y utilización de órganos y tejidos.
8.2 Diagnóstico y certificación de muerte.
8.3 Consentimiento presunto.
8.4 Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Oficina de Coordinación de Trasplantes de Galicia.
8.5 Coordinación de Trasplantes a nivel hospitalario.
8.6 Qué órganos y tejidos se pueden donar.
8.7 Valoración del donante potencial.
8.8 Entrevista familiar.
8.9 Mantenimiento del donante.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000