Guia docente 2014_15
Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo
Máster Universitario en Dereito de Empresa
 Materias
  Dereito Marítimo
   Competencias de titulación
Código Descrición
A1 Capacidad de identificar problemas jurídicos propios del Derecho mercantil y abordar su solución de modo interdisciplinar.
A2 Capacidad de interpretar y analizar críticamente los aspectos jurídicos técnicos propios del Derecho mercantil.
A3 Capacidad de comprender y redactar documentos jurídicos así como de interpretar las fuentes normativas relacionadas con el Derecho mercantil.
A4 Conocer las principales líneas jurisprudenciales existentes en cada una de las asignaturas propuestas en el módulo de Derecho mercantil.
A5 Promover el estudio de casos prácticos relacionados con cada una de las asignaturas integradas en el módulo de Derecho mercantil.
A18 Conocer y aplicar el Derecho Marítimo desde una visión interdisciplinar que permita enfrentarse adecuadamente a problemáticas jurídicas concretas.
A19 Conocer la organización de la Administración marítima.
A20 Conocer el régimen jurídico del demanio martítimo y portuario.
A21 Saber aplicar al buque la legislación marítima.
A22 Capacidad para resolver problemas de gestión jurídico-portuaria.
A23 Conocer y comprender el reparto competencial entre las distintas Administraciones Públicas españolas en materia de demanio marítimo y portuario.
A24 Conocer el régimen financiero y tributario de los puertos.
A25 Conocer y aplicar los principales tributos y regímenes tributarios relativos al transporte marítimo y las operaciones de comercio internacional.
B2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 Capacidad de aprender de forma autónoma.
B9 Capacidad de trabajar en equipo y coordinar grupos de trabajo.
B11 Capacidad de gestión de la información.
B12 Capacidad de organizar y planificar.
B13 Capacidad para resolver los problemas jurídicos que surgen en el ámbito del Derecho de Empresa.
B14 Integrar conocimientos y formular juicios referidos al Derecho empresarial.
B15 Capacidad para afrontar desde un punto de vista jurídico las diferentes problemáticas vinculadas a las empresas.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000