Guia docente 2014_15
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Grado en Administración y Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Contabilidad de costes
   Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción al coste. Conceptos básicos 1.1. Introducción: Delimitación conceptual, Contabilidad financiera versus Contabilidad de costes y de gestión
1.2. Concepto de coste
1.3. Clasificación de los costes
1.4. Ciclo de análisis del coste
1.5. Sistemas de enlace entre la contabilidad interna y externa
1.6. Elementos integrantes del coste
1.7. Estructura de costes e ingresos
2. El comportamiento de los costes 2.1. Introducción
2.2. Costes fijos
2.2.1. Imputación racional
2.3. Costes semifijos y semivariables
2.4. Costes variables
2.5. Métodos de separación de costes fijos y variables
3. El coste de los materiales 3.1. Concepto y clasificación
3.2. El control de los materiales
3.3. Entradas y salidas de almacén. Valoración
3.4. Problemática contable y física del almacén
3.5. Otras técnicas de gestión de materiales
4. El coste de personal 4.1. Concepto y clasificación
4.2. Tratamiento contable del coste de personal
4.2.1. Delimitación de los componentes del coste de personal.
4.2.2. Registro de tiempos.
4.2.3. Valoración de salarios.
4.2.4. Asignación de los costes de personal a los productos.
4.3. Sistemas de remuneración por rendimientos
4.4. La curva de aprendizaje
5. Los costes indirectos de producción 5.1. Concepto y clasificación
5.2. Problemática de la imputación de costes indirectos
5.3. Secciones
5.4. Métodos de subreparto entre secciones interrelacionadas
6. El coste de oportunidad de los recursos financieros. Los costes del periodo 6.1. Introducción
6.2. Fuentes de financiación propias
6.2.1. Capital
6.2.2. Autofinanciación
6.3. Fuentes de financiación ajenas
6.4. Coste medio ponderado de capital
6.5. Aspectos contables del coste financiero de oportunidad
6.6. Definición, clasificación y tratamiento contable de los costes comerciales
6.7. Definición y tratamiento contable de los costes de administración
7. El sistema de costes variables
7.1. Introducción
7.2. Modelo de costes y márgenes
7.3. Ventajas e inconvenientes
7.4. Costes variables vs Costes completos
7.5. Análisis C-V-B
7.6. Combinación de productos
7.7. Análisis de sensibilidad

8. La producción múltiple: Producción común y producción conjunta 8.1. Producción múltiple, común y conjunta.
8.2. Métodos de separación de costes conjuntos basados en costes reales.
8.3. Métodos de separación de costes conjuntos basados en costes alternativos.
8.4. Asignación contable de costes conjuntos: subproductos y residuos.
8.5. Asignación contable de costes conjuntos: desperdicios.
8.6. Asignación contable de costes conjuntos: productos imperfectos y defectuosos.
9. Los costes por órdenes de trabajo o pedido
9.1. Introducción
9.2. Definición y características
9.3. Afectación e imputación de costes a las órdenes de fabricación
9.4. Ajuste de los costes subaplicados o sobreaplicados
10. Los costes por procesos 10.1. Conceptos básicos
10.2. Producción equivalente
10.3. Costes unitarios
10.4. Problemática de las unidades perdidas
10.4.1. Planteamiento general
10.4.2. Recuperación de materiales y límite de tolerancia
10.5. Ficha de costes
11. El sistema de costes basado en las actividades (ABC)
11.1. Introducción
11.2. Las actividades
11.3. Clasificación de las actividades
11.4. Inductores de coste y actividades
11.5. Proceso de asignación de costes en el ABC
12. Los costes predeterminados. Presupuestos y estándares 12.1. Introducción: La planificación y el presupuesto
12.2. Clasificación de los presupuestos
12.3. El presupuesto integral
12.4. Control presupuestario
12.5. Coste estándar
12.6. Desviaciones
12.7. Mezcla
13. Toma de decisiones
13.1 Métodos y criterios de decisión relevantes sobre costes, ingresos y beneficios
13.2 Reducción continuada de costes: el Target costing
13.3 Decisiones sobre precios y maximización del beneficio
13.4 El benchmarking como mejora continua de la gestión y la información para el enlace entre el corto y el largo plazo
13.5 Descentralización y precios de transferencia
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000