Guia docente 2014_15
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Lenguas Extranjeras
 Asignaturas
  Literatura e identidad cultural del primer idioma extranjero: Inglés
   Evaluación
  Descripción Calificación
Presentaciones/exposiciones Presentación oral sobre uno de los textos literarios del temario. La presentación será preferiblemente individual, aunque en función del número de estudiantes podrá realizarse en grupo (máximo de 3 personas). 20
Trabajos y proyectos Un ensayo consistente en el comentario crítico de un texto literario o fílmico propuesto por la profesora en el que el alumnado deberá aplicar los conceptos teóricos estudiados en las clases, empleando el vocabulario específico y la terminología crítica, identificando los recursos formales y aspectos estilísticos relevantes y acomodándose a las normas académicas de elaboración de trabajos científicos. En la evaluación del trabajo se tendrán en cuenta tanto las competencias relacionadas con los contenidos teóricos como las relacionadas con la construcción de argumentos sólidos y su correcta expresión escrita. 20
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Habrá un primer examen parcial al final del primer bloque de contenido (África). Para eliminar materia es imprescindible obtener como mínimo un 4 en este parcial (ver Otros comentarios). 30
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Habrá un examen parcial al final del segundo bloque de contenido (Diáspora africana), aproximadamente en la última semana de clase. 30
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. PRIMERA EDICIÓN DE ACTAS

La evaluación será continua y se realizará según lo
detallado más arriba.

Es obligatorio realizar todas las pruebas previstas en la evaluación.
Las pruebas no realizadas contarán como un cero. Las fechas de las pruebas
serán propuestas por la profesora en el cronograma entregado el primer día de clases y serán consensuadas con el alumnado y publicadas en Faitic con antelación
suficiente. Si un/a alumna/o, por causas de fuerza mayor debidamente justificadas,
no pudiera realizar alguna prueba, deberá hablar con la profesora para establecer una
nueva fecha.

La calificación obtenida en cada prueba parcial computará por el
30% de la calificación final. En caso de que la calificación de la primera prueba
parcial (África) sea inferior a 4, la/el estudiante no eliminará materia y deberá
realizar nuevamente una prueba correspondiente al bloque de África coincidiendo
con la fecha de la segunda prueba (Diáspora africana).

La presentación oral tendrá
lugar durante las aulas según un calendario que se establecerá al inicio del cuatrimestre y para
su preparación es responsabilidad del alumnado asistir a tutorías

con la profesora. Las presentaciones serán preferiblemente individuales, aunque existirá la posibilidad de constituir grupos (de un máximo de 3 personas) en función del número de estudiantes matriculadxs en la materia. En el
caso de las presentaciones grupales, cada persona será evaluada por su
contribución individual. Se evaluarán tanto las competencias referidas al
conocimiento de la cuestión analizada como las relacionadas con la construcción
de argumentos y su expresión oral correcta. Deberá utilizarse como apoyo
software de diapositivas para presentaciones y se evaluará la correcta
expresión escrita en estos textos, que se le deberán entregar a la profesora en
la misma fecha de la presentación a través de la plataforma de teledocencia
Tema.

El trabajo escrito se entregará al final del cuatrimestre, en la fecha establecida en el cronograma. Las características de este trabajo serán especificadas a su debido tiempo a través de la plataforma de teledocencia Faitic. Es responsabilidad del
alumnado asistir a tutorías para que la profesora pueda hacer un seguimiento de la
metodología y desarrollo del trabajo.

Todas las pruebas (exámenes parciales, presentación oral y trabajo
escrito) se calificarán teniendo en cuenta no solo la pertinencia y calidad
del contenido de las respuestas sino también su corrección lingüística y su rigor académico.

El alumnado evaluado por este sistema no podrá presentarse
al examen correspondiente a la evaluación única y su calificación en la primera
edición de actas corresponderá al cómputo de las notas obtenidas en las pruebas
realizadas durante lo curso.

Excepcionalmente, habrá una modalidad de evaluación
única en la primera edición de actas, solo para aquellas/os estudiantes que por motivos justificados no puedan
hacer un seguimiento regular de la materia. En este caso, la/el alumna/o deberá
comunicárselo a la profesora argumentadamente al inicio del cuatrimestre (en las dos
primeras semanas de clase). La evaluación constará de un examen único, basado en los
contenidos de la materia, que combinará preguntas teóricas y ejercicios prácticos de análisis
e interpretación de textos y cuya nota constituirá el 100% de la
calificación final. Este examen tendrá lugar en la misma fecha que el segundo examen
parcial (ver más arriba).

La elección de esta opción en ningún caso supone la pérdida del
derecho a asistir a las clases siempre que sea posible, lo cual se recomienda
encarecidamente. El alumnado que siga esta modalidad de evaluación será
responsable de mantener un contacto continuado con la materia a través de Faitic.

La copia o plagio total o parcial en cualquier tipo de trabajo
o examen supondrá un cero en esa prueba. Alegar desconocimiento de lo que supone
un plagio no eximirá el alumnado de su responsabilidad.

No es obligatorio asistir a las clases, aunque se recomienda
encarecidamente asistir con regularidad y participar de manera activa en el
desarrollo del curso. ES responsabilidad del alumnado hacer un seguimiento de la
materia a través de Faitic y estar al tanto de las fechas de realización de las pruebas.

2. SEGUNDA EDICIÓN DE ACTAS



En la segunda edición de actas la evaluación se llevará a cabo
mediante un examen único, basado en los contenidos de la materia, que combinará
preguntas teóricas y ejercicios prácticos de análisis de textos y cuya nota
constituirá el 100% de la calificación final. Este examen tendrá lugar en la fecha
oficial de julio aprobada por la Xunta de Facultade.



Se recomienda firmemente que el alumnado asista a las aulas
y tutorías con regularidad y se implique activamente en su proceso de aprendizaje.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000