Educational guide 2014_15
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Lenguas Extranjeras
 Asignaturas
  Pronunciación del primer idioma extranjero: Inglés
   Evaluación
  Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio Una prueba parcial sobre las actividades desarrolladas durante las clases de laboratorio. 5
Resolución de problemas y/o ejercicios Resolución y entrega de ejercicios, transcripciones, grabacións, etc. que la profesora solicite realizar dentro o fuera del aula, con o sin previo aviso, así como grado de desarrollo de las actividades autónomas en las TIC. 15
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Una prueba parcial sobre los contenidos teórico-prácticos desarrollados en las clases teóricas. 10
Observacion sistemática Recopilación por parte de la profesora de datos sobre la participación e implicación del alumnado en las sesiones presenciales: atención, comentarios y preguntas al hilo de las explicaciones y realización de actividades encomendadas. 10
Otras Examen final con un componente teórico-práctico que incluirá preguntas cortas y largas sobre los contenidos teóricos y su aplicación práctica (incluida transcripción), y un componente práctico de laboratorio que incluirá preguntas (a) tipo test y/o cortas de discriminación auditiva, (b) de transcripción de la oralidad y (c) de lectura. 60
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

(A) PRIMERA EDICIÓN DE ACTAS

a) Evaluación continua

La evaluación será continua y tendrá lugar al final del
primer cuatrimestre. Para la evaluación continua computarán los siguientes
parámetros obligatorios (entre paréntesis figuran los porcentajes equivalentes de la
calificación final):

(1) Participación activa en las sesiones
presenciales (10%).

(2) Dos pruebas parciales que tendrán lugar en la semana
inmediatamente posterior a la finalización del tema 4: una prueba sobre los
contenidos teóricos, la resolución de ejercicios o problemas relacionados con la teoría
de los 4 primeros temas y una transcripción fonológica (10%), y una prueba
práctica de laboratorio sobre actividades de discriminación auditiva y producción
oral (5%).

(3) Entrega de actividades puntuales (resolución
de ejercicios, transcripciones, grabaciones, etc.) que la profesora solicite
realizar dentro o fuera del aula, con o sin previo aviso, así como grado de desarrollo
de las actividades autónomas en las TIC (15%). La no entrega de una
actividad en tiempo y forma puntuará cómo cero.

(4) Examen final
(60%): Constará de dos
componentes, un teórico-práctico y un práctico de laboratorio
(discriminación auditiva y producción oral) que constituirán,
respectivamente, un 65% y un 35%
de la calificación final del examen. Abarcarán todos los contenidos
teóricos y prácticos
explicados a lo largo del cuatrimestre, incluyendo las lecturas
obligatorias tanto del libro de texto como las complementarias. Para
aprobar la materia
es requisito indispensable superar ambas partes del examen final con una
calificación satisfactoria. El examen final tendrá lugar en la semana del 5 de enero de 2015,
a la vuelta de las vacaciones navideñas. Las fechas y horas exactas
tanto de la parte teórico-práctica como de la parte del laboratorio
serán anunciadas en clase y a través de la plataforma Tema con la debida
antelación.

Para superar la evaluación continua es requisito haber
asistido a por lo menos un 80% de las sesiones presenciales, tanto de las sesiones de grupo
grande como de las sesiones de grupo pequeño o laboratorio. Habrá cierta
flexibilidad en la aplicación de este porcentaje siempre que las faltas de asistencia
estén debidamente justificadas. No obstante, las faltas debidamente
justificadas repercutirán en la puntuación del parámetro (1).

b) Evaluación
única

El alumnado que por motivos debidamente justificados
(y.*g. trabajo) no pueda cumplir con el requisito del 80% de asistencia deberá
comunicárselo a la profesora en los 15 primeros días del curso. Este alumnado será
evaluado en base a uno único examen final que computará como el 100% de la calificación.
El examen abarcará todos los contenidos explicados a lo largo del primero cuatrimestre,
incluyendo las lecturas obligatorias, tanto del libro de texto como las
complementarias. Constará de un componente teórico-práctico y otro práctico de laboratorio
(discriminación *auditiva y producción oral) que constituirán,
respectivamente, un 65% y un 35% de la calificación final. Para aprobar la materia
es requisito indispensable tener superados ambos componentes con una
calificación satisfactoria.  La celebración
del examen único, tanto la parte teórico-práctica como la parte del laboratorio, tendrá
lugar en la misma fecha, hora y lugar que el examen final del alumnado que sigue la evaluación
continua.

Aunque este alumnado no tiene ningún deber
presencial, es altamente recomendable que asista a las sesiones presenciales siempre que
pueda.

(B) SEGUNDA EDICIÓN DE ACTAS (JULIO)

El alumnado que no supere la evaluación continua en la primera
edición de actas o que, acogiéndose a la evaluación única a comienzos de curso
por imposibilidad de cumplir con el requisito del 80% de asistencia a las
sesiones presenciales, no había superado ésta deberá presentarse a la segunda edición de actas
de julio en la que será evaluado en base a uno único examen final que
computará como el 100% de la calificación (véase arriba el apartado sobre
evaluación única en (b)). La parte teórico-práctica del examen tendrá lugar en la fecha,
hora y lugar publicados por el Centro. La fecha, hora y lugar de la realización del
componente práctico será anunciado durante la realización del componente teórico-práctico
del examen.

N.B.: En caso de cualquier tipo de plagio a calificación
final será de suspenso.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000