Guia docente 2014_15
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Estudios de Gallego y Español
 Asignaturas
  Gramática gallega I
   Fuentes de información

Bibliografía

Ackema, Peter / Ad Neeleman (2004): Beyong Morphology. Interface conditions on Words Formation, Oxford / New York: Oxford University Press.

Alonso Núñez, Aquilino S. (2000): “Los sufixos nominales diminutivos del gallego actual”, Verba, 27, 133-174.

__________ (2008): “La sufijación verbal, la circunfijación verbal y la sufijación verbal homogénea en el habla gallega del ayuntamiento de Castrelo do Val (Ourense, España), Quaderni di Semantica, XXIX, 2, 343-392.

Álvarez, Rosario / Xosé Luis Regueira / Henrique Monteagudo (1986): Gramática gallega, Vigo: Galaxia.

Álvarez, Rosario / Xosé Xove (2002): Gramática de la lengua gallega, Vigo: Galaxia, a partir de la página 221.

Bybee, Joan (1985): Morphology: La study on the relation between meaning  and form, Typological Studies in Language, 9, Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins.

Bosque, Ignacio / Violeta Demonte, eds.,  (1999), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3, 5ª parte, Madrid: Espasa-Calpe.

Fábregas, Antonio (2013): La morfología: él análisis de la palabra compleja, Madrid: Síntesis.

Fernández Pérez, Milagros (1993): Las categorías gramaticales morfológicas en español, Verba, anexo 35, Universidade de Santiago de Compostela.

Fernández Rei, Francisco (1998): “Vocal temática y conjugación verbal. La expresión de la clase mórfica en español, catalán y gallego moderno”, en Kremer, D. (ed.): Homenaje a Ramón Lorenzo, vol. 2, Vigo: Galaxia, 591-613.

González Pereira, Miguel / Francisco Albertuz Carnero (2000): “Morfología”, en Ramallo, Fernando / Gabriel Rei-Doval / Xoán Paulo Rodríguez, Manual de ciencias da linguaxe, Vigo: Xerais, 585-627.

Hermida, Carme (2004): Gramática práctica (morfosintaxe), Santiago de Compostela: Sotelo Blanco.

Matthews, P. H. (1980): Morfología. Introducción la la teoría de la estructura de las palabras, Madrid: Paraninfo.

Pena, Jesús (1990): "Sobre los modelos de descripción en morfología"”, Verba, 17, 5-75.

Simone, Raffaele (1993): Fundamentos de lingüística, Barcelona: Ariel.

Soto Andión, Xosé (2003): "Aproximación al habla de la Pontevedra interior: morfología verbal", Revista de Filología Románica, 20, 53-72.

Varela, Soledad (1990): Fundamentos de morfología, Madrid: Síntesis.

_________ (2005): Morfología léxica: la formación de palabras, Madrid: Gredos.

Veiga, Alexandre (1983): “"Cantei  no sistema temporal do verbo galego"”, Verba, 10, 203-222.

__________(1986): “"Verbo latino e verbo galego. Notas para unha análise comparativa”", Verba, 13,  75-125.

Vilela, Mário (1994): “Português: formação de palavras”, en Holtus, Gunter / Michel Metzeltin / Charles Schmitt (eds.): Lexicon dier Romanistischen Linguistik, Max Niemeyer Verlag, VI/2 (Galegisch, Portugiesisch), 216-232.

Villalva, Alina e Mateus, Maria Helena Mira (2008): Morfología do português, Lisboa: Universidade Abierta.

Xove, Xosé (2005): O verbo galego: usos e abusos, descrición e prescrición”, en Álvarez, R. et al.: Norma lingüística e variación, Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, 313-334.

En clase podrá facilitarse bibliografía específica sobre los diversos contenidos.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000