Educational guide 2014_15
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Estudios de Gallego y Español
 Asignaturas
  Seminario de literatura gallega desde 1900 hasta 1936
   Evaluación
  Descripción Calificación
Actividades introductorias Descripción general de la materia.
1. Competencias.
2. Contenidos.
3. Planificación docente.
4. Metodología docente.
5. Atención personalizada.
6. Recomendaciones.
1
Sesión magistral Se valorará la asistencia a clase así como la participación en debates y comentarios de textos e ideas. 8
Talleres Se valorará la asistencia a las sesiones de comentario de textos así como la participación en los debates suscitados. 8
Eventos docentes y/o divulgativos Se valorará la asistencia a conferencias, recitales, representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas, seminarios, etc., recomendados por el profesor. 8
Trabajos tutelados La lectura de obras literarias y la reflexión sobre estas será objeto de atención prioritaria. El alumno deberá realizar a lo largo del curso breves comentarios escritos sobre textos concretos determinados por el profesor. 25
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo El alumnado realizará una o dos pruebas de respuesta larga durante el cuatrimestre consistente en el desarrollo de un comentario o temas con amplitud de detalles y profundidad expositiva. También deberá preparar la exposición de uno de los temas o subtemas del programa para su exposición en el aula. 25
Pruebas de respuesta corta Se realizará igualmente una o dos pruebas de respuesta corta para evaluar los conocimientos al por menor del alumnado. 25
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La nota final se establecerá en función de la lectura y reconocimiento de los textos que forman parte del programa, así como del comentario y análisis disteis textos. Las pruebas a realizar para tal fin podrán ser escritas y/u orales. Será preciso obtener una puntuación suficiente en cada uno de los apartados mencionados (reconocimiento de textos, análisis y comentario de textos) para establecer la nota media final.

El alumnado que no participe en el desarrollo diario de la materia podrá presentarse la un examen final, a lo que deberá concurrir con los trabajos de comprobación de lectura de los libros de lectura obligatoria, y que estará dividido en tres partes:
1. Reconocimiento de textos. 20%;
2. Preguntas breves con respuesta corta. 40%;
3. Grandes epígrafes para respuesta larga y desarrollo. 40%
Será preciso obtener una nota de suficiente en todas y cada una de estas pruebas para establecer la nota media final. El alumnado que suspenda la evaluación continua se presentará a un examen en el mes de julio, al que deberá concurrir, igualmente, con los trabajos de comprobación de lectura de los libros de lectura obligatoria (o aquellos que no entregaran previamente durante el desarrollo normal del curso), en el que será evaluado con base en: 
1. Reconocimiento de textos. 20%;
2. Preguntas breves con respuesta corta. 40%;
3. Grandes epígrafes para respuesta larga y desarrollo. 40%.
Será preciso obtener una nota de suficiente en todas y cada una de estas pruebas para establecer la nota media final.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000